El gravel llegó en el siglo XXI pero estaba en el ADN de Specialized desde antes siquiera de existir. Cuando en 1974 el que sería su fundador Mike Sinyard vendió su furgoneta VW para poder irse a viajar en bici por Europa ya tenía en mente el deseo de escapar que está en el espíritu del gravel y que late dentro de la nueva Diverge 4. Y de que le rondaba por la cabeza este tipo de bici sin límites es la "futurista" RockCombo de 1989 que pudimos ver allí y que perfectamente el podía ser el “bisabuelo” de todas las gravel de hoy.

Para ser los primeros en montar sobre la Diverge 4 tocó un madrugón de esos de las tres de la mañana para volar a Eslovenia. Nada más entrar en el hotel, primera sorpresa. Nos encontramos con el tres veces campeón del mundo Peter Sagan. Nos contó que no había podido montar mucho en los últimos meses porque había participado en “Mira quién baila” pero que en cuanto nos subimos a las nuevas bicis nos demostró hasta dónde puede ir la Diverge 4.
Peter nos dio su primera versión de la nueva gravel de Specialized. “Me encanta la nueva geometría, es una bici solidísima, perfecta para competir, para sacarle todo a tu esfuerzo, pero también muy cómoda y con una capacidad de almacenamiento sorprendente para irte dónde quieras”.
¿PARA LA AVENTURA O PARA COMPETIR?
Ser capaz de hacer una gravel para todo fue uno de los grandes retos cómo nos explicó Miles Hubbard, el hombre que ha capitaneado en Specialized el proyecto de la Diverge 4. “La Diverge 4 es una bicicleta excelente para competir en gravel, especialmente en rutas largas y exigentes donde la comodidad y la capacidad son clave. También está perfectamente equipada para afrontar rutas de aventura o viajes de bikepacking. Es una bici más rápida pero también más cómoda y segura”

La primera clave de la Diverge 4 es el nuevo Future Shock 3.0. Situado entre la potencia y el tubo de dirección, ofrece 20 mm de recorrido con amortiguación hidráulica. La Universidad de la Colonia ha comparado el nuevo Future Shock 3.0 con una bici rígida a una velocidad de 30 Km/h sobre baches de 22 mm. El resultado es que reduce los impactos en el manillar y el sillín en un 53%. Y a menos vibración, menor fatiga, mejor tracción en terrenos difíciles. Las fuerzas de impacto se reducen de 36G a 11 G. El resultado: un ahorro de hasta 11 vatios. Más suave es más rápido. Hay 3 versiones del Future Shock: la 3.3 que es regulable en marcha, el 3.2 que tiene el mismo sistema hidraúlico pero va siempre abierto y el 3.1 sólo con aire. Para adaptarte mejor al tipo de terreno, además de ajustar la precarga, puedes elegir 3 opciones de muelle. Vimos como el mecánico hacía el cambio en menos de tres minutos; es más sencillo que cambiar la potencia)
El Future Shock 3.0 se combina con la tija Roval Terral que ante un bache es capaz de flexionar hasta 18 m en dirección opuesta al impacto. No solo absorbe el golpe para más comodidad, sino que mantiene tu masa estable y la rueda trasera bien plantada para aprovechar cada vatio. Y pesa menos de 200 gramos. Realmente a alta velocidad vas “flotando” por los caminos de grava.

MÉTELO EN EL MALETERO
Otra de las grandes novedades es la impresionante capacidad de almacenamiento de la nueva Diverge gracias al SWAT™ 4, un sistema de almacenamiento con una apertura que es un 10% más grande (para más fácil acceso hasta con guantes de invierno) y con un 5% más de capacidad. Comprobamos que puedes un cortavientos, 2 cámaras, kit de mechas para pinchazos, parche para neumáticos, 2 desmontables, multiherramienta, 2 cartuchos de CO2 o mini bomba o inflador, llaves del coche…y te queda sitio para 6 geles.
Además, esta estratégicamente colocado el peso en el punto más bajo para no afectar a la maniobrabilidad.
Para los aventureros, la Diverge tiene 6 puntos de anclaje para portabultos y accesorios y se pueden instalar hasta 6 bidones portabidones.

UN TANQUE CON ALMA DE LANCHA RÁPIDA
Más ancho es más divertido. La Diverge 4 admite neumáticos de hasta 50 mm (también neumáticos de MTB de 2’2”), lo que ofrece un agarre excepcional, menos pinchazos y una comodidad no conocida en una gravel. Para conseguirlo usan una sección pequeña de carbono de alto módulo en la vaina para hacerla lo más delgada posible y ofrecer un gran espacio para neumáticos, con bajo peso y sin perder rigidez. Además, el cableado pasa por el protector de la vaina en lugar de por dentro de la vaina. ¡Más espacio y transmisión silenciosa! Y queda espacio suficiente (8 mm) incluso para los días de barro.
En la geometría, la Diverge 4 tiene una dirección más relajada para más estabilidad a alta velocidad (71°, es 0,75° más relajado) y mayor “reach” (8 mm en la talla 56, por ejemplo, y 4 mm en la talla 54; esto permite a ciclistas más altos usar potencias más cortas y mantener su peso centrado en la bicicleta, mejorando el control en bajadas técnicas). También tiene 5 mm más largas las vainas traseras para permitir mayor paso de rueda. Al bajar el eje de pedalier 5 mm, se mantiene la misma altura de conducción incluso con neumáticos de 50 mm y se gana confianza en las curvas. Todo esto proporciona una sensación de ir “dentro” de la bici, no “encima”, para una confianza total. Nos gustó especialmente la estabilidad que te da en los terrenos más inclinados.
Respecto al equipamiento, destacan las ruedas Roval Terra (1250 gramos), las nuevas cubiertas Pathfinder (19% más rápidas, 25g más ligeras, 30% más resistentes a cortes) y el sillín Power Pro con tecnología Mirror con impresión 3D que asegura el flujo sanguíneo en las arterias sensibles.
Dejamos al gran Peter Sagan que cierre el artículo. El legendario ciclista eslovaco nos decía que esta es una de esas bicis que te dan confianza para acelerar cuando otros ya están frenando.

¿Qué tipos de transmisiones son compatibles con la Diverge 4?
Pueden montartransmisiones 1x y 2x con línea de cadena ancha (47,5 mm), como Shimano GRX, SRAM XPLR o Campagnolo Ekar. Admite platos de 38, 40, 42, 44 y 46 dientes en configuraciones 1x. En 2x, es compatible con Shimano GRX (30-46 o 31-48) y SRAM Wide: 30-43. También pueden montarse platos de hasta 52 dientes, pero con espacio limitado. Usarlos es bajo responsabilidad del ciclista, ya que posibles daños al cuadro no están cubiertos por la garantía de Specialized.
IGUAL PERO EN ALUMINIO
Se puede conseguir una Diverge 4 por poco más de 2000 euros gracias a que lanzan 2 modelos de aluminio. Y son iguales menos el carbono: geometría, paso de rueda, almacenamiento SWAT, Future Shock 3.0, los mismos anclajes…
El gran reto para los ingenieros fue incorporar a este cuadro de aleación E5 el almacenamiento interno. Es la primera bici de aluminio del mundo que lo tiene. En este caso el SWAT 3 (el mismo que lleva la Stumpjumper Alloy). Las fuerzas en el tubo inferior de una gravel superan las de una MTB de doble suspensión, por lo que se requirieron cuatro iteraciones para ajustar formas y espesores hasta lograr el diseño final.

PRECIOS GAMA DIVERGE
DIVERGE E5 SPORT, 2.299 €
DIVERGE E5 COMP, 2.799 €
DIVERGE SPORT, 3.499 €
DIVERGE COMP, 4.499 €
DIVERGE EXPERT AXS, 6.299 €
DIVERGE EXPERT Di2, 6.499 €
DIVERGE PRO, 7.999 €
DIVERGE PRO LTD, 9.999 €
PESO CUADRO Y MONTAJES
- Cuadro (talla 56 cm): 1150 g
- Diverge Pro LTD: 8,01 kg
- Diverge Pro: 8,39 kg
- Diverge Expert: 8,90 kg
- Diverge Comp: 9,70 kg
- Diverge Sport: 9,95 kg
- Diverge Alloy Comp: 10,60 kg
- Diverge Alloy Sport: 10,74 kg