¿Brazos siempre flexionados en la bici? Puede provocar dolores

A veces sí es bueno llevar esa posición, pero no siempre…

Yago Alcalde. www.ciclismoyrendimiento.com

Hay situaciones en las que lo mejor es flexionar los brazos, pero no siempre
Hay situaciones en las que lo mejor es flexionar los brazos, pero no siempre

SOLO1€ PREMIUM BIKE

Seguro que alguna vez has oído ese consejo, y en efecto hay situaciones concretas en las que lo mejor es llevar los brazos flexionados, esencialmente en zonas técnicas en las que hay que ayudar en la absorción de las irregularidades del terreno, o cuando estamos en un ascenso pronunciado, para adelantar nuestro cuerpo. Sin embargo en otras situaciones, llevar los brazos permanentemente flexionados no es nada recomendable, ya que al flexionar el codo estamos generando una contracción (tensión) muscular que genera fatiga acompañada de dolor en el codo, es decir, en el punto de inserción del músculo.

¿Brazos siempre flexionados en la bici? Puede provocar dolores

En zonas no exigentes lo mejor es llevar los brazos estirados pero relajados, no completamente rectos

Así es: flexionar en exceso el codo genera fatiga. Y aquí hay un interesante matiz: tampoco proponemos llevar los brazos totalmente estirados, ya que esto también genera mucha tensión en muñecas y hombros. Lo ideal es llevar los brazos estirados pero relajados, es decir, con una muy ligera flexión de codo. Cuando conseguimos esto, somos capaces de estar horas y horas pedaleando sin molestias en los brazos.

A veces la aparición de dolores en el codo puede deberse a que el manillar de nuestra bici pueda estar demasiado elevado y/o cerca en relación al sillín, obligándonos a llevar una posición de brazos digamos que forzada. La solución seguramente sea bajar y/o alejar el manillar para conseguir estirar más lo brazos. Retrasar el sillín también puede ayudar.

¿Brazos siempre flexionados en la bici? Puede provocar dolores

Un mal montaje en la angulación del manillar puede traernos problemas

Otro detalle que a veces no se tiene en cuenta es la angulación del manillar. Si nos fijamos, los manillares planos no son rectos sino que están curvados. Dicha curvatura debe ir hacia atrás, nunca hacia arriba o hacia abajo, que colocaría nuestras manos y brazos en una posición forzada.

Texto: Yago Alcalde. www.ciclismoyrendimiento.com

¿Qué va más alto, el sillín o el manillar?

Relacionado

¿Qué va más alto, el sillín o el manillar?

Lo más leído

Lo más leído