A estas alturas podríamos decir que Aínsa sólo es la “capital” de la comarca del Sobrarbe (Huesca), sino también del Enduro nacional. Su centro MTB, inaugurado hace más de una década, se convirtió en pionero por su dedicación exclusiva al Enduro, una apuesta arriesgada pero que ha resultado indiscutiblemente exitosa, siendo capaz de recuperar una zona asolada por la despoblación.

Sus rutas han ido extendiéndose a nuevos territorios, el último en llegar la Sierra de Arbe, al norte de la comarca Somontano de Barbastro, área montañosa que hace de frontera con Sobrarbe. El sector Sierra de Arbe se presentó en 2020 con 3 rutas; ahora se ha completado con un total de 21 y ya dispone de folleto-mapa con toda la información.
Ángel Chéliz, socio fundador de Zona Zero Pirineos: “Las bicis son la nieve del futuro. Y la provincia de Huesca tiene una red de caminos viejos inigualable para poder ser un referente mundial en senderos”

El proyecto, que ha recuperado decenas de senderos históricos en desuso para su acondicionamiento y marcaje como rutas de MTB enduro, ha sido avalado por la Diputación Provincial de Huesca, a quien la Comarca de Somontano de Barbastro se unió el año pasado, y ha estado dividido en cuatro fases diferenciadas:
Las tres primeras, finalizadas en 2020, 2021 y 2022, se centraron, respectivamente, en los términos municipales de Abizanda, Naval y Bárcabo, cuyos ayuntamientos financiaron los trabajos de recuperación de los senderos, y a ellas les ha seguido una fase final que ha concluido con la inauguración de tres nuevas rutas, de un total de cinco, en la Comarca de Somontano de Barbastro, hace apenas unas semanas. Las 21 nuevas rutas abiertas atraviesan, además de los citados anteriormente, los pueblos de El Grado, Hoz y Costéan, Salas Altas y Colungo.

La presentación del folleto, que incluye todos los datos técnicos y recorridos detallados de las 21 rutas abiertas en Sierra de Arbe y que ya está disponible para el público, supone la culminación de esta apuesta sostenible por la dinamización económica y turística de un territorio histórico, que cuenta con un rico patrimonio natural, cultural y artístico.
El acondicionamiento de estas rutas, ideales para la bicicleta de montaña y, también, para la práctica del senderismo, refuerza la apuesta de Zona Zero Pirineos por el uso compartido de los senderos; todas ellas se encuentran ya disponibles en la aplicación gratuita de GPS Ztrails, desarrollada por Zona Zero Pirineos con el objetivo de facilitar la convivencia de colectivos en el monte y mejorar la seguridad de deportistas y cazadores.
Más información en www.zonazeropirineos.com