El río Borosa, nace y es parte fundamental del Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, un parque que en conjunto tiene más de 200.000 Ha, que y ocupan, total o parcialmente, veintitrés términos municipales pertenecientes a las comarcas de Cazorla, Segura, Quesada y Las Villas. Los agrestes relieves proporcionan agua al Atlántico y al Mediterráneo, a través de los ríos Segura y Guadalquivir, del que el Borosa es el primer afluente cuando aquel es todavía jovencísimo y mucho mas pequeño.
La ruta es del río Borosa, pero para llegar y disfrutar de los mejores tramos, se circula por bosques tupidos y variados, por valles que hacen que la ruta sea ya magnífica aún quitando el descenso del Borosa. La facilidad de acortarla en Vadillo-Castril o regresar desde el Collado Bermejo, evitando el tramo más difícil, hace que sea una ruta completa, que deja satisfecho a cualquiera que la recorra. Pero como la naturaleza es generosa, siempre da un poco más, descender desde el collado hasta la piscifactoría, pasando por los embalses, los túneles y la central eléctrica es una de esas cosas que hay que hacer en la vida, pero no la última.
PASO A PASO
Km 0. Centro de interpretación Torre del Vinagre. Se cruza la carretera y se continúa por asfalto siguiendo el indicador hacia la central eléctrica. Se cruza el Guadalquivir y se supera la piscifactoría, Centro de Interpretación del Río y hay una fuente a la derecha.
Km 1,7. Se cruza el puente sobre el río Borosa. Inmediatamente se gira a la derecha tomando la pista de tierra, ancha y en buen estado que remonta el cauce por el margen derecho. Hay una barrera y más adelante una fuente a la izquierda.
Km 3,8. Se cruza un puente de piedra sobre el río e inmediatamente se gira a la derecha. Hay una barrera y se comienza a subir por la pista principal, ancha pero no transitada por vehículos, hay piedras de los desprendimientos.
Km 19,3. Curva a la izquierda de la pista, a la derecha salen rodadas y se sigue la pista más marcada. Poco después hay una casa a la izquierda.
Km 22,6. Fin de la subida. Comienza la bajada con pendiente moderada, siguiendo la pista principal.
Km 28,8. Barrera metálica. ¡Puede haber coches! Se sigue bajando y se cruza el área recreativa los Linarejos, fuente, chiringuito y piscina natural.
Km 30,4. Pista asfaltada, a la derecha va a Vadillo-Castril. Se sigue a la izquierda, en subida. ¡Precaución con los coches!
Km 33,3. Termina el asfalto y comienza la tierra. Se sigue la pista principal. Dos bajadas y luego se sigue subiendo, pasando por varios miradores.
Km 49,6. Se deja la pista girando a la izquierda, se pasa el collado Bermejo y empieza la bajada. La pista estrecha tiene tramos destrozados, se cruza el río (puede que con agua), luego mejora y la pendiente disminuye. ¡Precaución con los senderistas!
Km 55. Presa del embalse de los Órganos. Se cruza, se sigue el canal pasando los túneles, luego un sendero técnico, la cascada y peor sendero. Mucho control e impresionante lugar.
Km 59. Puente de la central eléctrica. Se termina el tramo técnico y se sigue el río por la pista.
Km 65. Puente de piedra de la mañana. Se desanda el camino hasta el centro de interpretación terminando con 70 km.
FICHA TECNICA:
TIPO DE RUTA: Circular.
MÁXIMA ALTITUD: 1.542 m (Collado Bermejo).
CICLABILIDAD: 99%.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Centro de Interpretación de Torre del Vinagre (Jaén).
TIPO DE TERRENO: Pistas forestales y asfaltadas, senderos y pedregales.
POBLACIONES CERCANAS: Coto Ríos, Arroyo Frío, Vadillo-Castril. .
RECOMENDACIONES: Llevar agua, alimento y luces.
CÓMO LLEGAR: El centro de Interpretación está en el Km 45 de la carretera A-319 de Cazorla a El Tranco. Desde Jaén hay 136 km, Córdoba 220 km, Granada 178 km, Albacete 208 km y Murcia 310 km.
Ruta completa publicada en BIKE nº 193
Visita nuestro KIOSCO
MAPA