El conjunto de las Sierras de La Paramera y la Serrota será, en el futuro, un espacio natural protegido de al Junta de Castilla y León. De momento es un imponente recipiente que contiene un montón de joyas arqueológicas desperdigadas por la zona, entre las que destacan los castros celtas de Ulaca y Navasgil y el castillo de Manqueospese (con su propia leyenda incluída). esta ruta rodea la falda de la Sierra pasando por las puertas de algunos de estos tesoros.
PASO A PASO
KM 0. Plaza de Santo Tomás junto a la casa parroquial, se toma dirección este, dejando a la izquierda el bar Almanzor y se sale de frente, cruzando la carretera de Villaviciosa.
KM 1,3. Cruce de caminos y se gira a la derecha, se ve el castillo de Manqueospese. Comienza ligero ascenso por pista ancha. Luego se llega a pista y se gira la izquierda, a la derecha quedan unas placas solares. Se toma la pista que sale por la derecha, aparecen encinas pequeñas y dispersas. Se sigue a la izquierda por rodadas y en subida, y se cruza una vía pecuaria, se sigue de frente por rodadas con hierba, entre paredes de piedras.
KM 3,2. Centro de información del Casto de Ulaca. Atrás ha quedado el castillo-hotel.
KM 5,4. En medio de la recta está la entrada, a la izquierda, a Ulaca, luego comienzan las rampas duras.
KM 7,4. Entrada del poblado de Navasgil.
KM 11,8. Barrera, se sigue subiendo por la pista ancha y lisa que entra y sale de los pequeños pinos.
KM 13,5. 1.779 m de altitud. Se llega a una portera de alambre y a pista de tierra que se toma a la derecha con varios pasos canadienses.
KM 18,9. Fuente a la izquierda y pilones a la derecha. Hay zonas deterioradas por el agua y más porteras canadienses. Se sigue la pista principal, hay cruces de torrenteras y acumulación de grava y arena.
KM 22,0. Pilón y fuente a la derecha, comienza bajada más pronunciada con regueros profundos y zonas de arena. La pista mejora al empezar las revueltas y entrar en un pequeño bosque de pinos.
KM 26,7. Puerta metálica y carretera. El puerto de Menga a la izquierda, se baja por la carretera hasta pasado el km 33, para coger la pista paralela de tierra, que es la Cañada Real Leonesa. Se entra en Mengamuñoz, después se sale a la carretera delante del restaurante.
KM 29,4. Pasado el km 32 y el letrero de Mengamuñoz, se deja la carretera para tomar la cañada paralela a la carretera. Se baja por hierba y senderos, hay pasos con agua y ligeras subidas para terminar saliendo a la carretera en el km 31 y seguir bajando por ella. Tras pasar un puente y unos chopos, se toma la pista que sale a la derecha, que asciende, ancha y en buen estado. Se culmina y se empieza a bajar, hasta atravesar la carretera, continuando por rodadas y con hierba en la bajada. Se toma la pista que llega por la derecha, entre fincas y huertas y se cruza la Hija de Dios.
KM 40,9. Se cruza una alameda y se toma a la derecha la pista siguiendo la rivera, a la izquierda hay una granja con perros. Se llega a la carretera y se gira a la derecha hasta entrar en Solosancho y terminar con 42,2 km
FICHA TECNICA
DISTANCIA: 42 km.
MEJOR ÉPOCA: Primavera y verano.
NIVEL TÉCNICO: Medio.
TIPO DE RUTA: Circular.
MÁXIMA ALTITUD: 1.830 m.
CICLABILIDAD: 100%.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Plaza frente a la iglesia de Solosancho, provincia de Ávila.
TIPO DE TERRENO: pistas agrícolas y forestales, carretera nacional y cañada.
POBLACIONES CERCANAS: Solosancho, Villaviciosa, Mengamuñoz, La Hija de Dios, Baterna y Robledillo.
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50000 hojas: 530-Vadillo de la Sierra segunda edición 1951 y 555-Navatalgordo segunda edición 1952.
CÓMO LLEGAR: Solosancho está junto a la carretera nacional N-502 entre Ávila y Talavera de la Reina, desde las que hay 23 y 94 Km respectivamente. A Salamanca hay 116 km, a Valladolid 182 km, a Segovia 104 km, Madrid 133 km, Toledo 206 km, Cáceres 220 km y a Zamora 224 km.
Ruta completa publicada en BIKE nº 192
Visita nuestro KIOSCO
MAPA