SIERRA DEL CADÍ-PEDRAFORÇA (BARCELONA)

SIERRA DEL CADÍ-PEDRAFORÇA (BARCELONA)

admin

SIERRA DEL CADÍ-PEDRAFORÇA (BARCELONA)
SIERRA DEL CADÍ-PEDRAFORÇA (BARCELONA)

FICHA TÉCNICA
Tipo de Ruta: circular.
Nivel: alto.
Distancia: 77,280 km.
Desnivel acumulado: 2.820 m, cuatro grandes puertos.
Tipo de terreno: Pista forestal, escaso asfalto. Punto de partida: Saldes, provincia de Girona. Puntos de interés: El Serrat (Saldes-1264m) - Coll del Collell (1845m)- Josa (1397m) - Coll de Jovell (1781m) - Cornellana (1342m) - Fòrnols (1292m) - Molí de Fòrnols (1000m) - Coll de Port (1656m) - Coll de Mola (1819) - Gósol (1426m) - El Serrat (Saldes).
Cartografía: editorial Alpina "Sierra del Cadí-Pedraforca", escala 1:25.000.


PASO A PASO
Km. 0. A las afueras de Saldes, dirección Gósol, en la carretera C-563, encontraremos un desvío asfaltado a la derecha, indicado como "EL Serrat - Cal Xic" justo al tomar esta carretera existe en el mismo lateral una zona donde se pueden dejar varios vehículos, lugar que tomaremos como punto de partida. En este mismo punto se inicia la subida al primer puerto de la ruta, el Coll del Collell. Seguiremos por la carretera bordeando el macizo del Pedraforca dejando calles de urbanización que van de bajada hacia Saldes.
Km. 4,4. Llegamos al mirador de Gresolet, desde donde podremos contemplar el valle de Gresolet y un nuevo perfil del Pedraforca. En este punto termina la carretera y se inicia la pista ancha y aérea cruzada por varios torrentes. Pista de subida continuada.
Km. 9,16. Alcanzamos el primer puerto del día, el Coll de Collell (1845 m.) después de superar aproximadamente 9 km de subida. Dejamos la pista y cogemos un sendero a la izquierda que baja por la loma de la montaña, una pradera verde, hasta alcanzar el nacimiento del río de Cerneres, en su origen un pequeño torrente, donde la ruta sigue el mismo trazado que el río, hasta llegar al cruce con el torrente de Font, donde el caudal del río aumenta y el camino va paralelo al mismo.
Km. 13,5. En este punto nos cruzamos con la carretera C-563, a la izquierda, cruza el puente y va de subida a Gósol, nosotros seguiremos bajando por la carretera hasta encontrar el precioso pueblo de Josa, situado en alto.
Km. 16,1. En este punto tenemos un pequeño tramo de carretera, a la izquierda, que sube a Josa, y a la derecha sale de la misma carretera C-563 una pista forestal, señalizada como Coll de Jovell, la cual dará inicio a nuestra segunda ascensión del día. Pista ancha que nos permitirá contemplar diferentes vistas del pueblo de Josa y del valle que acabamos de bajar por el río Cerneres con el Pedraforca al fondo.
Km. 21,9. Alcanzamos el segundo puerto del día, el Coll de Jovell (1781 m.), después de haber realizado una ascensión de aproximadamente 6 km, por pista ancha y bien marcada. Desde este punto iniciaremos el gran descenso del día de aproximadamente 16 km, hasta llegar al Molí de Fórnols todo será bajada.
Km. 24,3. En este punto encontraremos una pista ancha a la izquierda que dejaremos, siguiendo la forma de herradura que hace nuestra pista de bajada.
Km. 30,0. Este punto coincide con el pueblo de Cornellana, al que no entraremos y seguiremos bajando hasta encontrarnos con la carretera C-563, la cual seguiremos hacia la derecha en dirección Fórnols.
Km. 32,7. Llegamos a Fórnols, otro pequeño y precioso pueblo de alta montaña. Justo a la entrada del pueblo cogemos una pista forestal de bajada señalizada con un cartel "Molí de Fórnols". En este tramo hemos de tener cuidado pues muy cerca del Molí se bifurca en dos, hemos de coger la de la izquierda.
Km. 37,6. Hemos llegado al Molí de Fórnols, antiguo molino convertido en restaurante donde podemos reponer fuerzas pues nos espera la gran subida del día. Cruzaremos la carretera en busca de la pista forestal que nos llevará a subir el tercer puerto del día, el Coll de Port.
Km. 38,2. Se produce una bifurcación de la pista, dejaremos la pista que sigue de frente siguiendo las marcas del GR7 y tomaremos la curva en forma de herradura y con tendencia a subir hacia la derecha.
Km. 44,4. En este punto nos aparecerá una pista por la derecha que dejaremos y seguiremos subiendo hacia la izquierda. Las piernas ya comienzan a acusar el esfuerzo del día.
Km. 46,8. La pista, después de una pequeña bajada nos deja en la carretera LV-4014 para seguir por ella hasta el Coll de Port.
Km. 48,6. Hemos llegado después de aproximadamente 11 km de dura subida al Coll de Port (1656 m.). Desde aquí podemos contemplar una preciosa vista del valle, en cuyo centro localizamos el pueblo de Tuixén. En este punto existe un restaurante donde podemos reponer fuerzas. Después de descansar y reponer fuerzas iniciamos el descenso del puerto por una pista que arranca detrás del restaurante, localizada por una barrera que impide el paso a los vehículos.
Km. 56,7. Hemos terminado de bajar por una pista de mucha piedra suelta, difícil de realizar de subida y que transcurre por frondosos bosques. Cruzaremos el torrente e iniciaremos la subida al último puerto del día, el Coll de Mola.
Km. 59,3. Después de haber dejado unas casas a la derecha de la pista, conocidas como Cortal de Foguetó, encontraremos una fuente en la misma pista donde podemos refrescarnos y reponer fuerzas del duro esfuerzo realizado hasta el momento.
Km. 62,7. Por fin!!, hemos alcanzado el último puerto del día después de haber realizado casi 5 km de subida, el Coll de Mola (1819 m.), desde aquí podemos contemplar Gósol, son casi 7 km de pista de bajada, ancha y en muy buen estado, que nos permitirá alcanzar altas velocidades.
Km. 69,9. Llegamos a Gósol donde bordeamos su castillo situado en alto. En Gósol podemos reponer fuerza. Aquí cogeremos la carretera que nos llevará hasta Saldes, donde tenemos los coches. Este tramo de carretera es de tendencia a bajar, por lo que lo realizaremos rápidamente.
Km. 71,8. En este punto dejaremos un desvío a la derecha y seguiremos por la carretera principal
Km. 77,2. Llegamos a Saldes, al lugar donde tenemos aparcados nuestros coches.

Ruta completa publicada en BIKE nº 177 
Visita nuestro KIOSCO

Track GPS

MAPA

 

Lo más leído