SIERRA DE PANIZA (ZARAGOZA)

SIERRA DE PANIZA (ZARAGOZA)

admin

SIERRA DE PANIZA (ZARAGOZA)
SIERRA DE PANIZA (ZARAGOZA)
Fernando Villares
 
PASO A PASO
 
Km 00. Plaza de María Moliner, se pasa debajo del arco, junto a  la iglesia mozárabe  y por la calle Mayor hasta dejar la Ermita de San Gregorio a la derecha. Se llega a la carretera y se toma a la derecha, dejándola por la derecha y siguiendo las marcas de GR 90.3 por la pista principal, siempre a la derecha.
Km 3,3. Bifurcación que se toma a la derecha y la Carrasca de la Virgen; se sigue subiendo por la pista principal, la dura y descarnada rampa final desemboca en asfalto que se toma a la izquierda hasta arriba.
Km 6,45. Santuario de la Virgen del Águila y mirador delante de la entrada del patio, se bordea por la izquierda para ir al  refugio en la parte de atrás y luego tomar la pista de bajada, pronunciada con grava y regueros, hasta la pista en buen estado, ancha y de menor pendiente que se toma a la izquierda. Por toboganes se entra en el pinar siguiendo recto por la pista principal. Se llega a pista perpendicular y se toma a la izquierda luego una bifurcación y se toma  de frente, dejando la izquierda para no perder altura. Se toma la siguiente pista que sale  por la derecha en ligera bajada.
Km 13,6. Se toma la pista perpendicular a la izquierda, en bajada un poco mas pronunciada, poco después se toma otra pista perpendicular a la derecha, en subida. Cruce de caminos que se toma a la izquierda, dejando los pinos por PR Z 40 dirección Aladren. Se toma a la izquierda en la siguiente bifurcación y se sigue recto dejando a la izquierda la Ermita de Aladrén, bajando finalmente.
Km 18,1. Aladrén, se toma la calle Mayor y por la de la Fuente para ir al lavadero y cargar agua en la fuente municipal; después se desanda el camino para salir del pueblo, dirección a la Ermita de San Clemente por el PR Z 141 inicialmente de cemento. Junto a un abrevadero se toma a la derecha la pista de tierra que pasa junto a un depósito, se cruza una rambla y una pista para subir a la Ermita, luego se baja por el mismo camino.
Km 20,4. En el cruce junto a la rambla, se toma a la derecha y se siguen las marcas dirección el Santo y Tosos en las bifurcaciones y cruces, hay zonas con  abejas. Se sigue por pistas anchas con zonas de grava de toboganes, que se convierte en bajada  pronunciada en mal estado.
Km 26,1. Ermita y monasterio del Santo junto al río Huerva; se sigue por la pista a la izquierda ancha y en buen estado, van apareciendo carrascas, en ascenso hasta tomar la carretera a la derecha y en llano. Entre campos de labor y viñedos, se deja la carretera por una pista a la izquierda al terminar una parcela con vides; se sigue recto por pista rápida y bajada mas pronunciada por una trinchera.
Km 34,7. Curva a la derecha y se toma la izquierda y luego a la izquierda otra vez, al poco se toma a la derecha en subida, dejando a la izquierda la construcción, antiguo convento. Al final de la cuesta se toma a la izquierda la pista que llaneando sigue recto  y cumbrea.
Km 37,9. Cruce oblícuo de pista, se toma a la derecha en bajada, se sigue recto con toboganes por pista con grava, hasta cruzar el cauce de un arroyo. Se toma la pista asfaltada a la izquierda hasta la Ermita de Santa Quieteria; se comienza a bajar al pueblo, girando a la derecha por la calle Nueva, hasta el final en la plaza María Moliner.
 
 
FICHA TECNICA: 
 
TIPO DE RUTA: Circular. 
MÁXIMA ALTITUD: 1060m, Santuario de Nuestra Señora del Águila.
CICLABILIDAD: 100%. 
RECOMENDACIONES: Llevar agua, respetar la propiedad privada. 
INDISPENSABLE: Puntos y huella para GPS. 
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Plaza Paradero de Paniza, provincia de Zaragoza.
TIPO DE TERRENO: Pistas forestales y agrícolas. 
POBLACIONES CERCANAS/habitantes: Paniza/729, Aladrén/73. 
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50000 hojas nº438 Paniza 2ª ed. de 1954 y 439 Azuara 3ª ed. de 2004.
CÓMO LLEGAR: A Paniza se accede por la  carretera nacional N-330 y la autopista A-23 Zaragoza-Teruel y Valencia. Desde Zaragoza solo hay 55 km, desde Soria 150, Teruel 121, Huesca 129, Lleida 200, Guadalajara 235, Valencia 216, Logroño 230, Pamplona 230 y Castellón 280 km. 
DÓNDE DORMIR: En Aladrén, casa rural Ana Mari 976 62 20 36 www.ecoturismoaragon.com/jiloca y muy cerca en Cariñena, H*** del Vino 976 6210 39 www.hoteldelvino.com, H** Cariñena 976 62 02 50 y hostales Casa Marzo 976 62 2007 www.hostalcasamarzo.com, Iliturgis 976 62 04 92 y Mesón de Paco 976 62 07 10
FLORA Y FAUNA: De un lado el campo de Cariñena, de multitud de viñedos y tierras de labor, del otro el bosque autóctono de carrascas, encinas, en algunas zonas pinos, frutales y bosques de galería en torno al río Huebra y los arroyos. Conejos o jabalíes cruzarán las pistas a toda velocidad y en los riscos los buitres vigilarán nuestro paso.
OTRAS ACTIVIDADES: Pasear por el pueblo desde el arco que da entrada a la calle Mayor para ver la arquitectura de las galerías típicas aragonesas, de vanos de arco de medio punto, la  iglesia y torre mudéjares, el enoturismo y multitud de rutas de senderismo para todos los niveles.
OTRAS ACTIVIDADES: Ayuntamiento de Paniza 976 62 27 45 www.campodecarinena.org/paniza, Aladrén 976 62 27 26
 www.campodecarinena.org/aladren, Diputación Provincial 
www.dpz.es, Patronato Provincial de Turismo de Zaragoza 976 21 20 32/976 22 17 11  www.zaragozaturismo.dpz.es, comarca de Cariñena www.campodecarinena.org.
 

Track GPS

MAPA

PERFIL

Lo más leído