SANTA OROSIA DE YEBRA (HUESCA)

SANTA OROSIA DE YEBRA (HUESCA)

Fernando Villares

SANTA OROSIA DE YEBRA (HUESCA)
SANTA OROSIA DE YEBRA (HUESCA)

PASO A PASO

 
Km 0. Plaza de Yebra, se sale por la carretera del camping al sur, poco después se toma la pista de tierra a la derecha por el GR-16. Se pasa bajo la carretera y se sigue bajando por la pista principal hasta vadear el río Basa. Si el río está crecido, hay piedras de paso, pero mas adelante puede que no se puede cruzar. Luego se toma a la izquierda la pista que asciende ancha con grava, que se sigue recto ente pinos.
1,95 Km. Se toma pista perpendicular a la izquierda, menos marcada pero igual de ancha, luego es solo de rodadas, entre los pinos, hay destrozos del agua.
3,95 Km. Explanada y cruce de arroyo con dificultad en época de lluvias. Luego es ya sendero de hierva, en la primera bifurcación se toma a la izquierda, bajando por el bosque de robles y pinos. Dificultades de paso con algún tronco atravesado, ramas, zarzas, arroyos, tierra suelta y pasos por piedras. Se sigue recto en una bifurcación, al sobrepasar un sembrado se entra en una calleja, ancha y mas limpia que desemboca en un sembrado, atención a los pivotes de hierro clavados que delimitan el camino, poco después se interna otra vez en el pinar por pista de rodadas.
5,55 Km. Fin de Bajada, se toma a la derecha el camino que llanea entre la tierra de labor y el pinar. Luego la pista mejora al tomar a la derecha en el cruce y se vadea otra vez el río siguiendo por pista, al otro lado de frente hasta la carretera y luego a la rotonda para seguir dirección Sobás.
8 Km. Después de pasar el cementerio y antes de entrar en las primeras casas del pueblo se toma la calle cementada a la izquierda, luego bajada de tierra y ya subida, se desemboca en una pista muy ancha y se toma a la derecha, pasando una barrera y mas arriba una puerta.
15,5 Km. Antes de un poste que indica santuarios rupestres, se toma a la izquierda la pista que va  a las antenas y se vuelve por el mismo camino, para seguir subiendo la pista que se ha traído.
19,6 Km. Santuario de Santa Orosia y la fuente donde sufrió martirio, se sigue de frente y luego   izquierda por pista de rodadas y por la pradera se sigue las señales de PR, está poco marcado en dirección a las antenas. Se desciende por la pista al santuario, luego se toma a la derecha dirección san Román casi llano hasta la capilla y empieza lo bueno, la bajada, con el primer paso complicado y una portera metálica
24,75 Km. Ermita de santa Bárbara, la recepción de GPS es mala. Zonas de peligro y pasos complicados, escalones, piedras y ramas pero sitios espectaculares.
25,8 Km. Bifurcación de senderos, se toma el que desciende, algo menos complicado que el anterior, hay mas ermitas.
28 Km. Junto a una ermita, se sale del sendero por un paso difícil. En una curva a la izquierda de la pista se toma tangencial el sendero marcado, es pedregoso con un escalón en la entrada. Zonas de talud gris, hay curvas con peraltes. Se roza la pista y se baja paralelos al arroyo hasta cruzarlo y seguirle paralelos por una pasarela con salto, tierra con algunas piedras y un tramo lanchas de piedra.
28,9 Km. Junto al centro de transformación se unen dos arroyos y la pista, se atraviesa otro arroyo por cemento y se toma a la derecha la pista llana y ancha. Junto a la ermita de Santa Orosia llega por la izquierda la pista que viene del santuario, se sigue de frete en las afueras del pueblo entre huertos y prados. Al llegar al la carretera antigua se toma a la izquierda y se entra entre casas del pueblo hasta la plaza de la iglesia.
 
FICHA TECNICA: 
 
TIPO DE RUTA: circular . 
MÁXIMA ALTITUD: 1653m punta del Mallo. 
CICLABILIDAD: no es del 100%, por los pasos puntuales que pueden ser muchos, en función de la técnica de cada uno. 
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: plaza de la iglesia de Yebra de Basa, provincia de Huesca.  
TIPO DE TERRENO: ascenso por carretera vecinal y pistas en buen estado y descenso por senderos pedregosos con varios pasos muy complicados, con maleza que estrecha los pasos.  
POBLACIONES CERCANAS: Yebra de Basa /166, San Julián de Basa y Sobás.  
CARTOGRAFÍA:  I.G.N. 1:50000, hoja nº 177 Biescas 4ª edición de 2000 y nº 210 Yebra de Basa 3ª edición 2003.
CÓMO LLEGAR: el pueblo de Yebra está cerca de la carretera Nacional N-260 de Sabiñánigo a Biescas. A Huesca hay 60 Km, Pamplona 270, Soria 275, San Sebastián 225, Zaragoza 130 , Vitoria 240, Lleida 170 y Logroño 289 Km. 
DÓNDE DORMIR: En Yebra de Basa Camping 2ª Oturia 974481103 www.campingoturia.es, cerca en Senegüé camping 1ª Valle de Tena 974480977 www.campingvalledetena.es y Sabiñanigo cuenta con camping, albergue y hoteles de varias categorías.        
MÁS INFORMACIÓN: Turismo de Aragón 976282181 www.turismodearagon.com, Diputación Provincial de Huesca www.dphuesca.es, Patronato de Turismo de Huesca www.huescalamagia.es Ayuntamiento de Yebra de Basa 974480823 www.yebradebasa.es, Sabiñánigo 974484272 www.aytosabinanigo.net, www.serrablo.org, libro "Sobrepuerto, naturaleza en silencio" de José María Satué Sanromán, Ed. del autor. Zaragoza, 1999.
FLORA Y FAUNA: Se atraviesan varios ecosistemas, la vega del río Basa y el arroyo de Santa Orosia, bosques y pastizales y matorrales de alta montaña, bosque de galería, cultivos, huertas, juncos, pinos, saúcos, sauces, avellanos, álamos, enebros, boj, robles y abedules puede verse buitre leonado, quebrantahuesos o algún ejemplar de águila real y alimoche.
OTRAS ACTIVIDADES: El senderismo es importante en el Sobrepuerto ya que hay muchos PR y GR que van de pueblo a pueblo, pero las pistas también son atrayentes para recorrer kilómetros en la bici. Se puede  visitar el Castillo de Loarre del XI, que es una de las mejores fortalezas de España y ha llegado a nuestros días en perfecto estado de conservación, también en coche la Ruta de las iglesias del Serrablo, la de las Romerías o la Geológica, con la flaca la Quebrantahuesos de Sabiñánigo es un referente.
 
Ruta completa publicada en BIKE 222
 

Archivo GPX

Archivo MAPA

Archivo PERFIL

Lo más leído