Ruta: San Rafael (Segovia)

Cuando las cordilleras pierden altura, posibilitan los pasos de montaña, zonas estrechas en las que convergen los viejos y los nuevos caminos, los medievales, las Cañadas Reales y otras Vías Pecuarias menores, vías de tren, carreteras y autopistas. en San Rafael se apelotonan y forman una red salpicada de ermitas. Esta ruta no sube muy alto a la montaña, donde hay otros tesoros, pero a cambio suma kilómetros, puertas y porteras, cañadas y ermitas.

Fernando Villares. Foto: Jose F. Pacheco. Ilustraciones: Elena Villamor

Ruta: San Rafael (Segovia)
Ruta: San Rafael (Segovia)

PASO A PASO

Km 0. Plaza Coyote, se deja el pueblo por asfalto para ir a la ermita de la Virgen del Carmen atravesando un puente con escaleras, luego se retoma la carretera asfaltada pasando bajo la autopista y junto a su centro de explotación y control y a la derecha la  boca de uno de los túneles. Luego en ligera bajada se termina el asfalto al cruzar por debajo de la vía del tren, se sigue el cauce del río Gudillos entrando en el pinar por una portera canadiense, por la derecha pasa la cañada Real Leonesa Oriental y se comienza el ascenso con una recta empinada, siempre a la izquierda; después de cruzar otra portera canadiense las rampas son más tendidas.

Km 5,5. Cruce perpendicular de pistas, se toma la izquierda, luego se seguirá por la de la derecha. Junto a un embarcadero de ganado se toma la pista que asciende y sale de los pinos, hasta al castillete de Cabeza Reina, bajando por la misma pista, en el cruce se  sigue recto y comienza el ascenso por pista irregular y menos compactada. Al cruzar una puerta metálica se empieza un suave descenso al inicio, que se acentúa al tomar una salida a la derecha; después de una línea de alta tensión, hay un tramo de bajada muy fuerte y abajo se cruza por la derecha el arroyo, llegando a una pista en buen estado que se toma a la izquierda, una subida corta y luego una bajada pronunciada pero corta con una curva cerrada al final, precaución. Se toman el resto de cruces a la izquierda cada vez son mejores las pistas.

Km 13,7. Antes de la puerta del Río Moros, se toma a la izquierda la bajada por la Cañada Real Leonesa, es pista deteriorada con hierba, rodadas, regueros, baches, piedra suelta e incrustada, precaución. Abajo se atraviesa una puerta metálica para ir por  carretera a la derecha cruzando el río Moros y el área recreativa de la Panera. Pasado el último chiringuito y al salir de los pinos, se deja la carretera al tomar a la derecha  una pista que asciende para cruzar una puerta metálica, es el Cordel de las Campanillas que se sigue hasta la carretera de Segovia. Hay zonas con charcos, la pista se va difuminando y se termina por hierba y rodadas, se pasan casas de ganado, varias puertas  y bajo la vía del tren. Después un arroyo que, en época de lluvias o deshielo, puede llevar bastante agua dificultando el paso, luego se va en paralelo a la vía. Una zona de pasto alto y toboganes dificulta el final, pero poco después de cruzar una pared caída, se gira a la izquierda para salir a la carretera por lo que era una puerta. Se toma el asfalto hasta la rotonda y se comienza a bajar.

Km. 24,45. Tras pasar la incorporación a la autopista, se deja la carretera y se toma a la derecha una pista paralela por una portera de alambre, luego otra da paso a la Cañada Real Soriana Occidental, que se toma a la izquierda para cruzar por debajo, primero de la nacional y después de la autopista. La pista perfecta comienza a bajar y se llega a calle asfaltada junto a un centro ecuestre. Se toma a la derecha hasta la rotonda y allí la tercera salida, comienza una bajada pronunciada, primero asfalto y luego tierra hasta el cauce del arroyo donde la pista asciende. La pista se deja poco después, por la un sendero a la derecha, con una bajada inicial muy empinada, luego llanea y desemboca en una pista deteriorada que baja pronunciadamente, hasta el embalse del Carrascal, se cruza la presa por asfalto y se toman las bifurcaciones a la izquierda en subida hasta el cañón y luego bajando.

Km 29,25. Garita de control y se gira para cruzar el embalse del río Moros por el muro, vuelve la tierra y la subida, pero antes de la barrera se toma a la derecha una pista que sale por una portera de alambre, se asciende ligeramente entre encinas. Hay otra portera de alambre antes de desembocar una pista ancha y tomarla en bajada hasta la carretera donde se vuelve a subir. Se toma el desvío a la Ermita de Nuestra Señora del Rosario, con bancos, hierba, agua, bonita vega del río Moros con chopos y fresnos. De nuevo en la carretera se sigue el ascenso hasta que se deja la carretera y por una pista se asciende a la izquierda, se va estrechando hasta ser una calleja que gira a la derecha para ir paralelos a la carretera, luego llanea entre abrevaderos por rodadas entre paredes de piedra.

Km 33,35. Se entra al asfalto en Vegas de Matute por el camino del Molino, tomando a la izquierda dos veces para salir a la pista de zahorra, bien marcada, ascendiendo se pasa entre un crucero y la ermita de San Roque, se termina la rampa dura junto al depósito de agua, la subida sigue más suave. Otro rampón corto y se entra en el bosque de encinas junto a la valla de un campo de golf, hay arena en algunas zonas. Se pasa una puerta metálica que pesa un montón y se sigue recto a la siguiente ermita, la de Nuestra Señora de la Losa. Se entra otra vez en la Cañada Real Soriana Occidental, camino natural, pero se deja por otra puerta metálica, ya es pista de tierra sin zahorra. Se tiende a bajar entre ruinas de casas y prados con vacas, hay una última puerta, esta vez de madera, en bajada se toma una pista señalizada al Espinar. Al poco hay un arroyo con una pasarela de madera con tramex, al otro lado la pista asciende y arriba se gira a la derecha entre paredes, es un zigzag entre casas ganaderas.

Km 40,7. Bifurcación, se toma a la derecha en subida, entre paredes de piedra por pista de zahorra, bajando se pasa por debajo de la autopista, y se cruza un río por un puente de tramex, la pista se ensancha y pasa por debajo de la nacional, poco después se toma a la izquierda una calleja de paredes de piedra, que cruza la carretera, cruces a derecha e izquierda llevan a rozar el borde de las casas del Espinar. Tendiendo a subir entre prados con robles y fresnos, se llega a las instalaciones deportivas donde es asfalto,  cruzando la carretera hasta el punto limpio, vuelve la tierra. Al aparecer los pinos se termina la subida y poco después se entra en San Rafael, por la Avenida de Santa Teresa y el paseo Quintana, todo recto, atención a los cruces. Al terminar la calle se sigue recto por tierra, entre pinos, por detrás del campo de fútbol hasta desembocar en bajada en la carretera nacional y a la izquierda está la plaza Coyote.

FICHA TÉCNICA

TIPO DE RUTA: circular.
MÁXIMA ALTITUD: 1.480m. vértice de Cabeza Reina.
RECOMENDACIONES: llevar agua. 
CICLABILIDAD: 100%.
INDISPENSABLE: huella para GPS.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Plaza Coyote, San Rafael, provincia de Segovia. 
TIPO DE TERRENO: Pistas forestales y agrícolas. 
POBLACIONES CERCANAS/habitantes: San Rafael/2.500, los Ángeles de San Rafael/1.200, Vegas de Matute/270 y el Espinar/2.000. 
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50.000 hojas nº507 El Espinar y 508 Cercedilla.

CÓMO LLEGAR: San Rafael está en la carretera nacional N-VI, con acceso directo desde las autopistas AP-6 y AP-61, la capital de la provincia está a 35 kilómetros, Ávila a 50, Madrid 65,  Guadalajara 125, Toledo 130, Valladolid 135, Palencia 200, Soria 225, Cuenca 230 y Cáceres 285 a kilómetros.

DÓNDE DORMIR: Hay variada oferta, desde albergues, www.alberguejuvenilsanrafael.com o El Recreo 921 17 19 00 / 646 48 21 67, hasta centro de vacaciones www.lacasonasanrafael.com, hoteles hostales y apartamentos turísticos.

FLORA Y FAUNA: Los prados y las grandes fincas de pastos ocupan las zonas bajas y llanas, entre bosquetes de robles y encinas o castaños escasos, en las zonas humetdas fresnos y chopos y a medida que se asciende, aparecen los pinos, laricios y silvestres, que van ganando presencia y desplazando a las especies de hoja caduca hasta los pastos de alta montaña en las partes altas. Zorros, Erizos, corzos, lirones, musarañas y hasta huellas de lobos y nutrias parecen verse.

OTRAS ACTIVIDADES: San Rafael es un sitio de paso de los viajeros del noroeste hacia el centro, pero merece un paseo sosegado tomando cañas por aquí y por allá, en sitios de ciclistas como en La Serrata, también por el Espinar, además de ser una tierra con nombres míticos para los bikers de la zona centro, como Cueva Valiente, la senda del Ingeniero o el río Moros, otra buenísima opción es pasar la tarde con la familia en la cuidada área recreativa de la Panera, y las monumentales Ávila y Segovia están a un paso.

MAS INFORMACIÓN: Ayuntamiento www.elespinar.es, Diputación Provincial www.dipsegovia.es, Patronato de Turismo de Segovia www.segoviaturismo.es, turismo de Castilla y León www.turismocastillayleon.com

Ruta completa publicada en BIKE 324

DESCARGA

Imagen

Perfil

KML

GPX