Ruta Rios Pirón y Viejo (Segovia). Descárgate el track

A finales del siglo XIX, por el entorno de los cañones formados por estos dos ríos, se movía “El Tuerto", un bandolero famoso en aquellos tiempos. entre las llanuras cerealistas, la orografía de los Ríos Pirón y Viejo forma recovecos y cuevas; por otra parte la imposibilidad de cultivar mantuvo el bosque en las laderas escarpadas y en la ribera plana del cauce con árboles centenarios y retorcidos, que fueron ideales para que se escondiera el ladrón.

Fernando Villares. Fotos Jose Fernández Pacheco

Ruta Rios Pirón y Viejo (Segovia). Descárgate el track
Ruta Rios Pirón y Viejo (Segovia). Descárgate el track

Km 00. Plaza mayor, se toma la calle Carracuellar, dejando a la derecha el Ayuntamiento. Delante de la farmacia se gira a la derecha la calle Virgen hasta la Iglesia se San Juan Bautista y se toma a la derecha  la calle Iglesia, en la calle real se va a la izquierda y luego la de San Roque casi al final del pueblo. Delante de la ermita de San Roque termina el asfalto y se toma a la derecha la calle calvario, que es de tierra, siguiendo recto hasta el final del pueblo  y se sigue a la izquierda la carretera, se deja una fuente a un lado y después de cruzar el puente sobre el río Pirón se toma la pista de la derecha, ancha y en buen estado, entre parcelas de secano, regadío y granjas porcinas siempre recto dirección al monte, la pista se va estrechando y empeora hasta que se va por la linde de un sembrado, reapareciendo muy poco después en muy buen estado.

Km 7,45. Villovela de Pirón, se toma a la izquierda la calle de la Yglesia, es subida corta de cemento, luego es llano tomando la calle Eras a la derecha, se cruza la calle Real y se sigue recto, ya por tierra, para cruzar por debajo la carretera y bajar al cauce del río y seguirlo aguas arriba, se atraviesa un bosquecillo de encinas y en unas casas se baja más cerca del río para volver a girar a la izquierda y comenzar la subida larga, por pista mas inclinada y rota al inicio que va suavizando y mejorando, se sale del bosque a las tierras de labor, siempre recto hasta el pueblo.

Km 15,10. Se entra por cemento en Otones de Benjumea, ojo al cruzar la carretera y comenzar la bajada, al salir del pueblo hay zonas con arena. Todo recto por pista ancha y en perfecto estado, lejos del pueblo la pista buena hace una curva de 90º a la izquierda, se sigue recto por peor pista e inmediatamente a la derecha las rodadas. Se llega a una zona ancha donde maniobran los tractores y se toma a la izquierda una pista de rodadas sobre hierba, dificultoso al inicio y con trampas de arena y todo bajada, a partir de una granja mejora la pista que lleva a la carretera, precaución, se toma el asfalto para ir a Turégano y entrar a la derecha por el barrio, de casas bajitas, de Nuestra Señora de los Remedios.

Km 20,7. Escaleras al final de la calle del barrio de Nuestra Señora de los Remedios, se baja a  la carretera y se toma el asfalto dejando el pueblo, en la primera salida de pista que hay a la derecha se toma y se pasa entre granjas, al cruzar un puentecillo sobre el arroyo comienza una pista de hierba rodada y zonas con arena que al pasar una granja se convierte en pista, es subida ligera hasta Torreiglesias. Se llega a carretera y a la izquierda para cruzar el pueblo recto, por las calles Otones, Silveiros y Losana hasta el final que hay una fuente, luego se sigue por asfalto hasta la carretera que se toma a la derecha después de hacer el STOP.

Ruta Rios Pirón y Viejo (Segovia). Descárgate el track

Km 29,5. Al pasar el PK 14, termina la bajada y antes del puente, se toma a la derecha una pista que tiene una puerta de hierro, se entra en el cañón del río viejo. Bosque de encinas de todos los tamaños, zonas con tierra y otras con rodadas, a partir de la siguiente puerta metálica es sendero de hierba que acompaña al cauce del río, el valle se estrecha o ensancha a ratos. Hay una zona estrecha de maleza y aparecen fresnos hasta desembocar en el cauce del Pirón girando a la derecha, el sendero está mucho más marcado, precaución con los senderistas. Al atravesar una puerta estrecha al pie del roquedo y luego una barrera canadiense, reaparece la pista hasta las ruinas, que se toma a la izquierda para cruzar el puente y seguir a la derecha el río por el margen izquierdo. Se deja el Pirón por un sendero a la izquierda, con raíces, piedras y algún descanso, que asciende entre encinas, al salir a la pista se toma a la derecha  hasta el pueblo de Peñarrubias del Pirón.

Km 36,95. Se llega  a los carteles de información donde llega la carretera al pueblo, se va por asfalto hasta la ermita que se ve al fondo para volver al mismo punto y comenzar la subida por una perfecta pista, ancha y lisa, por el encinar, sale entre el hotel rural y las pistas deportivas, siempre recto subiendo, dirección Pinillos de Polendos. Se deja el bosque y aparecen los campos de cereal, al lado de un poste de señalización y antes de llegar a un cercado con una antena, se toma a la derecha el camino de rodadas con hierba que llanea, hay que esforzarse, desemboca en una pista, se gira a la derecha, luego se toma a la izquierda otra todavía mejor que llega a la carretera y a la rotonda. Se cruza la carretera dirección Escobar de Polendos, pero a los pocos metros se toma la pista a la derecha que va paralela a la carretera, se deja en un giro a la izquierda y el siguiente a la derecha, comienza la corta bajada donde aparecen encinas, hay un corto tramo en mal estado, con regueros.

Km 45,6. Se llega a pista paralela al río Pirón, se toma a la izquierda y ya todo es llano, se va entre los campos de labor y chopos, fresnos y olmos de la ribera, al pasar por una granja la pista empeora un poco. Se sigue siempre paralelo al cauce atravesando bosquecillos de olmos o chopos, aparecen algunos pinos y encinas. Arroyo que hay que vadear, en función del caudal será más o menos complicado y nada más pasarlo hay que tomar la bifurcación  a la derecha, ya es todo recto por pista hasta el pueblo, al principio ancha y luego muy ancha, al pasar entre granjas y campos de regadío, hay zonas con arena. Se entra en el pueblo al asfalto junto a un parque infantil, las piscinas y el centro residencial, se atraviesa la plaza de la Hermandad y la de la Rotonda, por la calle Escobar se llega a la plaza Mayor.

FICHA TÉCNICA:

TIPO DE RUTA: circular.
MÁXIMA ALTITUD: 1035m en la salida de Torreiglesias.
RECOMENDACIONES: llevar agua y repelente de insectos. 
CICLABILIDAD: 100%, varios pasos complicados en el sendero del río.
INDISPENSABLE: puntos y huella para GPS.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Plaza mayor de Mozoncillo, provincia de Segovia. 
TIPO DE TERRENO: pistas agrícolas, senderos de tierra, hierba y carreteras secundarias. 
POBLACIONES CERCANAS/habitantes: Mozoncillo/930, Villovela de Pirón /de Escobar de Polendos, Peñarrubias de Pirón/23, Losana de Pirón/65 de torre, Torreiglesias/355, Otones de Benjuma/60 y Turégano/1030. 
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50000 hojas nº457 Turégano.
CÓMO LLEGAR: A Mozoncillo se llega por la carretera provincial SG-211 desde la autovía A-601, desde  Segovia hay 30Km, Avila 90, Valladolid 100, Madrid 125, Palencia 150, Burgos 165, Soria 190, Vitoria 280, Logroño 290 y Zaragoza 355.
![Ruta Rios Pirón y Viejo (Segovia). Descárgate el track](/uploads/static/mountainbike/upload/images/gallery/5b98bfe70ce6944b158b4e14/5b98c1930ee694df7e3499fe-ruta-rios-piron-y-viejo-segovia-descargate-el-track.jpg "Ruta Rios Pirón y Viejo (Segovia). Descárgate el track") DÓNDE DORMIR: En Mozoncillo la casa rural La Casería, tel 921 57 20 47 www.lacaseriarural.es, en Villovela y Peñarrubias hay varias casas y hotel Rural, además Turégano a un paso.
FLORA Y FAUNA: Entre las tierras labradas aparecen pinares de piñoneros o resineros (Pinus pinea y Pinus pinaster), el bosque de ribera con chopos negros, álamos, fresnos, sauces... En la zona de monte predominan sabinas, encinas, algún enebro y jaras, cantueso o tomillo. Entre la fauna hay cigüeña, mirlo, petirrojo, lavandera, ánade real, paloma torcaz, rabilargo, martín pescador, herrerillo, pájaro carpintero, abejaruco, alimoche, buitre leonado, ranita de San Antonio, culebra de escalera o lagarto verdinegro, incluso se ha visto alguna garza imperial, también liebres, conejos, zorros, jabalíes y algún corzo.
OTRAS ACTIVIDADES: El senderismo por otras zonas del río entrando en la cueva de la Vaquera, la visita a Cantimpalos, al castillo de Turégano,  las Hoces del Duratón a un paso y la monumental Segovia muy cerca también.
MÁS INFORMACIÓN: Ayuntamiento www.mozoncillo.es, Diputación Provincial www.dipsegovia.es, Patronato de Turismo de Segovia 921 46 04 92 www.segoviaturismo.com, Comunidad autónoma www.jcyl.es, Información turística de Castilla y León 902 20 30 30
www.turismocastillayleon.com, Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León www.patrimonionatural.org

Ruta completa en BIKE nº 317

10 rutas MTB con track GPS para hacer en primavera perfil Rios Pirón
 

Imagen

Perfil

KML

GPX