PASO A PASO

Km 0. Inicio en el parque de aparatos, se atraviesa el puente sobre el cauce del arroyo para cruzar el pueblo por la Calle Real, se pasa por la plaza Mayor y saliendo de entre las casas por una calleja de tierra, se sigue por la carretera hasta Escalonilla, se deja el asfalto tomando a la izquierda dirección a la casa rural para atravesar el pueblo por cemento, se sale de las casas por una calleja de tierra y por pista a la carretera otra vez, se toma a la derecha justo hasta el punto kilométrico 7, donde se abandona por una pista ancha de tierra a la izquierda.
Km 4,6. Cemento de las calles de Mironcillo, se toma a la izquierda e inmediatamente empieza la pista de ascenso al castillo de Manqueospese, es ancha y está perfecta al inicio, hay tramos más empinados y algunos deteriorados, también descansos, se incorporan y salen pistas, seguir la pista principal. Se toma una bifurcación a la izquierda para seguir ascendiendo, al terminar la pista se toma el sendero a la izquierda, tiene pasos exigentes y técnicos, pero sobre todo físicos, se vuelve a salir a la pista de ascenso muy cerca del castillo. Se bordea el muro por la pista de la izquierda para inmediatamente bajar, por un sendero con regueros del agua, alguno profundo, hay pasos difíciles por piedras, tramos con arena suelta y escalones, también tramos rápidos, pero pendientes, mucha precaución, al final junto a una explotación ganadera se cruza un arroyo y se entra en Sotalvo o Sotalbo, puede verse de las dos formas. Al llegar al asfalto se toma a la izquierda, junto a la piscina municipal ya es pista de tierra ancha, unos metros y se deja en dirección al río.
Km 11,25. Vado del rio imposible de pasar montado, hay piedras, precaución, al otro lado hay un molino en ruinas y una pista estrecha pero buena, entre robles a medio quemar, se toma otra pista a la derecha al salir de los árboles, se convierte en sendero y se sigue recto ya entre encinas, algunas se han salvado de milagro, entre vallas de alambre se sigue a la izquierda, en ligero ascenso entre piedras y encinas más grandes, el tramo es chulo y sale a una pista bacheada que va mejorando a medida que se acerca a Villaviciosa, la primera nave del pueblo fue calcinada por el fuego, se atraviesa el asfalto y se serpentea entre las casas hasta que se llega al lateral del castillo y se toma a la izquierda la calle ancha.
Km 14,9. Castillo de Sancho Estrada de Villaviciosa, se atraviesa la plaza que tiene un verraco de granito y se atraviesa la carretera dirección ULACA, la pista comienza inmediatamente, va aumentando de inclinación y tiene una rampa fuerte, justo en la entrada al castro llanea, pero sigue subiendo al poco, hay tamos muy deteriorados, la ascensión tiene zonas con arena y rampas fuertes cementadas, al pasar por el despoblado Visigodo de Navasgil está la última rampa de cemento, la pista ya está en buen estado, con rampas menos duras, la desolación del terreno quemado lo rodea todo, aunque los helechos y zonas de pastos de montaña sorprendentemente intactos ponen algo de color verde esperanza. Se pasa una barrera metálica y se toma a la izquierda la pista que sigue ascendiendo y se interna en el pinar abrasado.
Km 23,5. Se sale del pinar a una pradera con un cercado para manejar ganado y se toma a la izquierda por una pista ancha, hay tramos buenos, otros muy malos y algunos regulares, también hay bancos de arena, hay que prestar mucha atención, la bajada se sigue sorteando algunos pasos de arroyos que se han llevado la pista, alguno hay que pasarlo andando, se entra y sale de los pinos calcinados y se pasa a los pies del pico Zapatero, el tramo final de bajada son una zetas que no están tan deterioradas y se sale definitivamente de entre los pinos abrasados.
Km 31. Pradera con una pista a la izquierda que sigue bajando, hay un cartel de la repoblación que se ha quemado y otro de trabajos forestales, precaución si están currando, la pista ya no está tan tan mal, se cruza una portera y dos pasos canadienses y la pista mejora, pero hay que seguir atentos, en el fondo del valle hay arena, se va paralelo al rio, se cruza el río por donde antes había un puente, aunque hay trabajos y materiales para su reconstrucción, hay mucha arena justo después. La pista mejora en ligeros ascensos, hay incorporaciones pero se sigue recto, entre prados se cruza un paso de agua con bastante arena alrededor, en ligero ascenso.
Km 37,1. Se toma una salida por la izquierda de pista de rodadas y llana al principio, se ve al fondo el pueblo, luego alguna bajada con tramos algo deteriorados hasta cruzar el rio, también hay arena y reaparece la pista, se toma una pista en mejor estado a la izquierda, se pasa por tramos buenos, malos y otros con arena, entre parcelas de pinos quemados y huertas, se entra en una calleja entre paredes de piedra. En una curva en descenso a la izquierda de la pista, se toma recto un sendero llano entre paredes de piedra, precaución en la bajada y subida para cruzar un arroyo, luego vuelve el sendero entre paredes de piedra de huertas con frutales y nogales, precaución con las zonas de arena.
Km 39,5. Cruce de caminos con una rampa de cemento a la derecha, poco después se recuperan las rodadas y luego la calleja está mejor al tomar otra en bajada entre huertas, se llega a una pista cementada que se toma a la derecha, se entra en el pueblo y se gira por delante de la iglesia, se callejea hasta cruzar por un puente el cauce de un arroyo y seguir por la calle de la Fragua, la calle Fuente y se termina en la plaza.
Ficha Técnica:

DISTANCIA: 40,7 km.
TIPO DE RUTA: circular. mejor época: primavera, verano y otoño.
MÁXIMA ALTITUD: 1780m. cruce de pista junto a un embarcadero de ganado, Km 23.
DESNIVEL ACUMULADO: 1040 metros.
RECOMENDACIONES: consultar previsiones meteorologicas llevar prenda de abrigo o cortavientos. nivel técnico/físico: medio-alto, técnico bajo excepto las bajadas la del castillo de Manqueospese y muchos pasos difíciles en la subida y bajada de la pista después de Ulaca.
INDISPENSABLE: puntos y huella para GPS.
CICLABILIDAD: 99% pasos complicados en el ascenso y descenso del castillo de Manqueospese, puentes y pasos desaparecidos en la bajada a los pies del pico Zapatero.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Plaza en la confluencia de las calles Real y Ermita en Riofrío, provincia de Avila.
TIPO DE TERRENO: carreteras vecinales, pistas y senderos.
POBLACIONES CERCANAS /habitantes: Riofrío/225, Sotalvo o Sotalbo/250, Solosancho/830.
CÓMO LLEGAR: A Riofrío se llega por la carretera vecinal AV-P-406, desde la capital de la provincia hay 25 Km. Segovia 88, Salamanca 123, Madrid 133, Toledo 144, Cáceres 233 y Ciurad Real 265Km.
DÓNDE DORMIR: La ruta pasa por la puerta de varias casas rurales desde el inicio, Las Eras de Riofrío 651 81 83 64, La Fortaleza 920 26 80 11, El Corral 610 24 01 84 www.elcorralderiofrio.com, El Castillo 616 87 12 98, Pico Zapatero 629 61 45 80, Casa de la Villa 920 25 90 50, Matagacha 669 88 45 36 www.turismoruralmatagacha.es
FLORA Y FAUNA: El incendio ha arrasado con casi la totalidad de la vegetación, pero quedan encinas en la parte del perímetro hasta donde llegó el fuego, huertas con frutales y nogales cerca de los pueblos, han sobrevivido parte de bosques de ribera en los ríos y zonas húmedas, robles y pinos, en las zonas abiertas de la sierra hay pastizales de montaña y prados en los valles. Los animales han sufrido lo suyo, pero es posible ver buitres, jabalíes o zorros.
OTRAS ACTIVIDADES: Hay que visitar el castro de Ulaca, es una pateada pero merece la pena, es uno de los mejores aunque hay otros en las proximidades, Chamartin o las Cogotas, el altar vetón de San Mateo, el dolmen del prado de las cruces en Bernuy-Salinero y la monumental Ávila a un paso.
MÁS INFORMACIÓN: Ayuntamiento de Riofrío 920 26 80 11 www.riofrio.es, diputación Provincial www.diputacionavila.es, Mancomunidad Valle Amblés www.valleambles.com