
PASO A PASO
Km 0. Plaza de Santa Barbara junto a la estatua del perro Terrible, se va dirección a la estatua del minero y se sigue por la calle Teatro, es estrecha, atención a los cruces, se pasa delante del mercado y hasta el final de la calle entre casas bajas. Se toma una rampa dirección prohibida, subir andando solo unos metros para luego cruzar carretera y tomar a la izquierda el carril bici. Se toma a la derecha la calle Alcazaba y se sale a la tierra al terminar las casas, poco después se empieza a bajar, no pasarse la salida de la izquierda que cruza por debajo de la carretera, al otro hay una pista ancha que se toma a la izquierda, al terminar de bajar hay otra pista a la derecha que llanea.
Km 2,5. Dos vados cementados y un arroyo inundable y la pista cambia a peor, hay rodadas entre casas con eucaliptos, campos de labor, olivos y almendros, también perros, se toma a la izquierda una pista que asciende ligeramente entre olivares y granjas, unos metros por asfalto y luego vuelve la tierra en buen estado en llano pero con algunos baches, entre campos de labor con encinas a lo lejos. La pista empieza a ascender y empeora, se deja la entrada al cortijo, al otro lado de las paredes de piedra hay caballos y toros, precaución y respeto, en la lejanía se ve el castillo de Belmez. La subida es más pronunciada y la pista de rodadas, la bajada es por pista ancha en buen estado entre vallas de alambre y las encinas cada vez más numerosas, la bajada aumenta la pendiente y se deteriora mucho.
Km 5,9. Portera canadiense que da paso a un arroyo, inmediatamente se toma a la izquierda para ir en paralelo al cauce, primero casi llano pero luego ascenso más acusado y amplias vistas arriba, la suave bajada es entre vallas y jaras. Hay una portera metálica en medio del camino público, dejar cerrado, luego sigue la bajada con alambrada solo a un lado, otra portera canadiense y abajo del todo una portera de alambre, se toma a la derecha para comenzar la subida, la pista tiene zonas en peor estado y está rodeada de encinas. Arriba del todo hay depósito de agua y comienza una bajada rápida por pista mucho más ancha, al llegar a otros depósitos es asfalto. Se llega a la vía verde del Guadiato y se toma a la izquierda, este tramo coincide con el regreso de la ruta, hay amplias vistas todo de pastos despejado de árboles, se sale por una portera canadiense, precaución y se continúa en paralelo a la carretera por senderos de motos con piedras.
Km 14,5. Se llega a carretera para cruzar el puente y comenzar la subida, se deja el asfalto tomando a la derecha una pista muy ancha, es el final del tramo coincidente, la rampa inicial tiene grava, pero luego mejora y es más suave, tiene piedras incrustadas, los árboles van ganando presencia, primero pastos que se convierten en dehesa a un lado y pinos al otro, luego se entra de lleno en el pinar. Hay zonas más despejadas con encinas y alguna bajada corta.
Km 20,9. Se deja la pista principal y se toma a la izquierda otra menos ancha que baja, inmediatamente hay una barrera y un sendero que llega hasta la pista que se interna en el pinar con alguna encina dispersa, inmediatamente es subida fuerte. Se atraviesan varios cauces de arroyos cementados y la pista va mejorando con algún tramo llano incluso ligeras bajadas, el pinar tiene zonas menos tupidas, claros con pastos, álamos, nogales, acacias, la escombrera de una mina y varias casas en ruinas con eucaliptos, también hay tramos algo deteriorados pero la pista vuelve a ser buena rápidamente. Hay un tramo my chulo con varios tipos de arboles que se alternan entre los pinos, con puentecillos y vados cementados, la pista perfecta comienza a subir con alguna bajada, y zonas con menos árboles.
Km 25. Cable en medio del camino, precaución, algunas veces está abierto, sigue la pista perfecta que vuelve al pinar con algunas encinas y eucaliptos, junto a unas ruinas se pasa un arroyo cementado en un claro del bosque con praderas, da comienzo al ascenso por la pista algo deteriorada, luego empeora mucho más al tomar una bifurcación a la derecha, está menos empinado y el bosque es mucho más claro, aparecen jaras y se cruza un cortafuegos. La pista mejora, pero hay rodadas con hierba, el bosque tiene encinas, pinos y jaras, se desemboca en otra pista tomando la subida muy fuerte. Cerca del final está la estrada a la posición del Viñón, para llegar a las trincheras y bunkers hay que subir andando escasos metros dejando las bicis en la pista, pero las vistas son espectaculares, luego se sigue por la pista.
Km 28,7. Pista ancha que baja hasta un cortafuegos y se toma una pista estrecha entre los árboles junto a una valla metálica, se entra por encima de una pared de piedras caída, hay un poste de madera de señalización que se deja a la izquierda, es estrecho entre encinas, muy chulo, se atraviesan varios olivares, no salir del sendero, respetar la propiedad. Se llega a pista ancha y se toma a la derecha en llano, al girar hay unas casas con perros, hay que seguir siempre bajando la pista principal entre casitas aisladas a ambos lados, el llano es la vía verde de la Minería, se toma a la izquierda para ir a la estación de Peñas Blancas, con un merendero. Entre monte de encinas y olivares se pasa por la Trinchera Bonita, muy chula. Se cruza una pista, precaución, luego se asciende unos metros la pista que salva una zona no ciclable de la plataforma de vía, la bajada enlaza y ya es continua con zonas más rápidas, este tramo está en obras y hay varias con pistas paralelas que recortan la ruta. Las vistas son espectaculares y se pueden sorprender animales salvajes que pastan en las praderas o cruzan entre los árboles.
Km 41,6. Estación de Cámaras Altas, se pasa junto a los edificios con eucaliptos, aquí se unen las pistas alternativas y la vía verde, se puede seguir en paralelo a la carretera, pero el puente de madera sobre el arroyo está en obras, también se puede tomar la carretera a la que se terminaría saliendo igualmente, el tramo de carretera con poco tráfico cruza el puente y se retoma la vía verde del Guadiato coincidente con la parte inicial de la ruta. Se termina el tramo compartido al seguir recto, junto al terraplén hay una hípica y todo está despejado de árboles, un tramo es una pista con vehículos y luego un cruce de carretera, atención a los coches, la plataforma está elevada sobre los campos circundantes, hay amplias vistas.
Km 50,3. Carretera, precaución, se toma la salida para bajar al Stop, dirección Belmez, se entra entre las casas y se sigue por el monumento con una vagoneta y unos arcos. Se deja la carretera para ir a la piscina y tomar la vía verde de la Maquinilla junto a Protección Civil, es tierra al cruzar la barrera. Precaución con los coches en los cruces de pistas y carreteras, también con los animales al pasar junto a una casa que está pegada, hay gallinas sueltas y perros juguetones. Se ven los restos de los pozos de las minas y junto a la vía hay unas lagunas con aves acuáticas y un área de descanso. La vía verde se transforma en carril bici por el polígono pero vuelve la tierra y se llega a un parque con los restos de un depósito rescatado de una fábrica industria y un mirador en alto, se sale a pista ancha compartida con coches. Se gira por la pista que sale junto a la torre del pozo de una mina, espectacular.
Km 57,5. Se cruza una carretera para entrar en el Cerco Industrial y a la izquierda, está marcado con unos hitos de hormigón que son traviesas de tren, se deja a la derecha el Almacén Central, hay un laberinto de caminos, tomar dirección a las chimeneas. Se entra por una puerta, ir a la chimenea rota, el suelo es de tierra con algunos pasos por losas de cemento, junto a la chimenea hay agujeros, precaución, después una bifurcación y se toma la derecha para regresar, por aquí no hay tanta construcción y sí árboles y restos de traviesas de madera en el suelo. Se llega a un aparcamiento y por la puerta para ir por la Avenida de Extremadura hasta la plaza de Santa Bárbara.
FICHA TÉCNICA

DISTANCIA: 59 km.
TIPO DE RUTA: circular.
MEJOR ÉPOCA: otoño, invierno y primavera.
MÁXIMA ALTITUD: 778m. fuerte de El Viñón.
DESNIVEL ACUMULADO: 690 m.
RECOMENDACIONES: llevar agua y comida. nivel técnico/físico: medio/bajo.
INDISPENSABLE: puntos y huella para GPS.
CICLABILIDAD: 100%.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Plaza de Santa Bárbara, Peñarroya-Pueblonuevo, provincia de Córdoba.
TIPO DE TERRENO: pistas forestales, vía verde y carreteras secundarias.
POBLACIONES CERCANAS /habitantes: Penarroya-Pueblonuevo/11.000 y Bélmez/3.100.
CÓMO LLEGAR: Peñarroya-Pueblonuevo está junto a la carretera N-432, desde Córdoba capital hay 75Km. Jaén y Ciudad Real 185, Badajoz 190, Sevilla 215, Málaga 230, Granada 275, Huelva 280 y Toledo a 300Km.
DÓNDE DORMIR: En Peñarroya Casa rural del Pantano 607 80 16 79 www.casadelpantano.com, hostales Pacheco 957 56 00 12 www.hostal-restaurante-pacheco.eatbu.com, Arco Iris 650 75 86 01, hoteles Rijoma 957 56 26 00 www.hotelrestauranterijoma.com, H** Sol 957 56 20 50 www.hotelsol.es. Todos los pueblos de la zona están muy cerca y hay alojamientos rurales de gran calidad.
FLORA Y FAUNA: Hay grandes extensiones de pastos, terrenos de labranza, pinos y encinas en monte y en dehesa, pero también se encuentran álamos, alcornoques, nogales, alisos, brezos, eucaliptos, acacias o jaras, pueden verse una buena variedad de aves, alcaudón real, abejaruco, abubilla, águila perdicera, aguilucho cenizo, aguilucho, alcaraván común, alcaudón, alondra, azulón, autillo, azor, búho, buitre leonado, entre los mamíferos los ciervos están por todas partes, pero también comadreja, conejo, erizo, gineta, jabalí, lirón careto, musaraña o zorro,
OTRAS ACTIVIDADES: En el propio pueblo hay que visitar los museos que están en dos edificios singulares, la Yutera el Geológico Minero y el del ferrocarril y de la minería en el Almacén Central también, la plaza de Abastos. Muy cerca el Yacimiento Arqueológico Mellaria del Cerro Masatrigo y Bélmez, su castillo y el dolmen de las Casas de Don Pedro está a un paso. En la provincia el parque Arqueológico de Torreparedones en Baena, Medina Azara.
+ info: Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo 957 56 02 04 www.penarroyapueblonuevo.es , Ayuntamiento de Bélmez 957 58 00 12 www.belmez.es, Diputación Provincial de Córdoba www.dipucordoba.es, Patronato provincial de Turismo www.cordobaturismo.es, Comunidad autónoma www.juntadeandalucia.es, Museo Geológico Minero de Peñarroya-Pueblonuevo 957 57 09 86, Asociación la Maquinilla www.lamaquinilla.blogspot.com, www.viasverdes.com, Mancomunidad del Guadiato 957 56 70 22 www.guadiato.com
Ruta completa publicada en BIKE 358