Ruta con GPS: Histórica Tarraco (Tarragona)

Tarraco puede ser para muchos estudiosos o aficionados a la cultura Romana la ciudad más importante de la península junto con Emérita, pero no sólo por su época imperial es espectacular, su historia posterior ha dejado monumentos y construcciones que es un placer conocer. Por lo que posee, es merecidamente Ciudad Patrimonio de la Humanidad. No podemos hacer una ruta por la zona sin pasar por algunos de los lugares más emblemáticos de la Tarragona Romana.

Ruta con GPS: Histórica Tarraco
Ruta con GPS: Histórica Tarraco

PASO A PASO

Km 0. Rotonda junto a la playa del Miracle, se entra en la ciudad subiendo la cuesta para tomar una calleja a la derecha y seguir en paralelo a las vías de tren, se sale a una calle y se llega a la verja del anfiteatro, se sube por las escaleras para entrar en el recinto, es un parque que se atraviesa saliendo por otra puerta a la calle y seguir subiendo, en la gran rotonda se toma la salida dirección el centro histórico entre edificios góticos, casas modernistas y pasadizos, subiendo hasta entrar por una puerta de la muralla romana, Passeig de Saint Antoni, Plaza Palau, el Carrer de la Guitarra para salir de la muralla por el portal del Roser. Se sigue por la Av. de Catalunya y en el semáforo se toma a la derecha el Carrer de la Reina María Cristina hasta la rotonda y a la izquierda la carretera del Cementiri.

Km 2,75. Cruce de la grúa y rotonda, se toma el Camí del Llorito, al principio es llano entre parcelas con olivos, luego subida por asfalto, se entra en el monte de pinos, aparece la tapia del parque a la izquierda y se entra dejando el asfalto, se toma a la izquierda el sendero que va bordeando el parque llaneando, al llegar a una pista se toma a la izquierda en bajada. Se cruza un arroyo y se pasa por debajo de la carretera por el túnel de bóveda de cañón, al salir hay un sendero empinado que se interna entre los pinos, hay varios caminos hasta llegar a la carretera abandonada que se toma a la derecha

Km 7,4. Puente sobre la autovía, se cruza por el lateral izquierdo e inmediatamente se toma a la izquierda el sendero empinado que baja, precaución con un puente de madera algo deteriorado, luego se sigue por la pista de servicio en el pinar, se siguen señales de PR girando por pista principal hasta las primeras casas del pueblo con una rampita cementada, se toma a la izquierda el asfalto y se sigue subiendo, en el cruce se toma  el Carrer de les Margarides, en la curva se deja el asfalto para entrar recto a la tierra. Se pasa una barrera que da paso a pista ancha en ligera bajada con senderos por todos lados y una zona de olivos, luego vuelve el pinar

Km 9,8. Cruce junto a un gran pino se va a la derecha por pista que tiene cada vez más zahorra, en una amplio cruce, se toma el camino estrecho de la derecha que sube entre pinos, está plagado de dificultadas, piedras sueltas y roca viva, baches o escalones, empeora y mejora por zonas hasta una pista que se toma a la derecha para seguir subiendo, otra bifurcación se toma a la izquierda menos empinada pero con grandes lanchas de piedras y zonas de piedra suelta. Se llega a otra pista y se toma a la izquierda es fin de la subida. Amplio cruce de caminos se toma a la derecha por el cortafuegos, luego se deja por un sendero a la izquierda entre los pinos, justo enfrente de un poste del gaseoducto, es estrecho y liso entre los pinos, muy chulo, se pasa sobre una bauma con vistas de una masía por zona de rocas, con el precipicio a la izquierda, pero sin excesivo peligro, luego hay más piedras y raíces, se llega a una pista ya cerca de las casas, se termina por rodadas de hierba.

Mapa Ruta histórica Tarraco
 

Km 12. Se llega a las casas tomando a la izquierda y luego a la derecha para pasar por delante del campo de fútbol, en el siguiente cruce se sube por el carrer Mistral, la Av. Rosa dels Vents, luego se toma la pista de tierra que llanea siguiendo la línea eléctrica, va aumentando la pendiente. Se toma un sendero perpendicular a la izquierda entrando entre los árboles, hay zonas de roca y empedrado, atención. Se llega a pista asfaltada llana que lleva al pueblo saliendo de los árboles, hay una cuestecita hasta la plaza con una rosa de los vientos en el suelo, se callejea entre casas bien chulas, por el Carrer de  Barcelona en dirección prohibida, precaución, en la rotonda se sigue dirección Perafort e inmediatamente se sale a la derecha por una pista paralela a las naves, se gira a la izquierda ascendiendo entre avellanos, con zonas cementadas, empedradas y deterioradas. Al llegar a la masía se toma a la izquierda por pista ancha en mejor estado.

Km 15,3. La pista se deja junto a un montón de piedras, por un sendero a la derecha e inmediatamente izquierda, se interna en el pinar hasta llegar a un camino más estrecho con piedras y huellas de carros, bajando hay un paso complicado con un escalón. La zona empeora, luego mejora después de la primera bajada chunga y al final empeora convirtiéndose en rodadas, pero se llega a carretera que se atraviesa, justo delante continúa el sendero, precaución al cruzar la carretera, no hay visibilidad, se termina tomando el asfalto hasta Perafort, en la primera calle se toma a la izquierda casi hasta el final que, sin salida, se toma a la derecha, ascendiendo entre casas, después de pasar los restos de la necrópolis se gira a la izquierda y muy poco después se toma una calleja de tierra hasta atravesar un pinar que es parque recreativo.

Km 17,8. Salida a carretera, dejando a la derecha un huerto solar, hasta que la carretera hace una curva a la derecha y se toma la pista asfaltada estrecha a la izquierda, hay zonas deterioradas con hierba, paredes de piedra y bancales, hay alguna curva sin visibilidad, precaución, campos de labranza, olivos y van apareciendo pinos, terminando el asfalto para continuar bajando con algún giro, se va entre espalderas de  vides, el camino está deteriorado del agua y se estrecha al pasar una parcela de avellanos, tiene hierba alta, un poco más adelante el camino se ensancha al terminar los avellanos y comienza subida entre pinos, hay zonas deterioradas, muy chulo todo el tramo. Después de una casa a la derecha de un olivar, aparecen lanchas de piedras con huellas de carros, se estrecha, empeora y ensucia, más piedras y también empedrados, es difícil subir porque el empedrado está muy roto, pero muy chulo, se sale a la pista y luego a una carretera que se toma a la izquierda en bajada.

Km 20,4. Casi al final de la bajada, antes de una señal de prohibido adelantar, se toma una pista a la derecha entre campos de avellanos, encinas, pinos, viñas y olivos, ojo en la bajada que hay regueros del agua, el valle se estrecha y desaparecen los terrenos labrados, se cierra el bosque de ambos lados y luego el valle se vuelve a abrir a los terrenos cultivados, se deja y se toma un sendero que va paralelo a la línea de alta tensión, desemboca en una pista que se toma bajando en el comienzo del monte. Se sigue el sendero estrecho entre la espesura a la izquierda, al principio es estrecho en subida y con piedras, al pasar una casa en ruinas y zona aterrazada el camino se abre aunque hay una rampita fuerte y corta con algún reguero del agua, luego la pista es ancha y se toma otra a la izquierda, al terminar de subir se gira a la derecha para empezar a bajar, hay una zona de troncos caídos y con piedras, siempre bajando hasta seguir recto por un sendero en el cauce de un arroyo con limo, es estrecho, precaución con los caminantes, al salir se vuelve al pinar y se sigue recto ya por pista ancha con una rampita.

Km 23,7. Aparcamiento, por la puerta se entra al recinto del parque eco histórico del Pont del Diable, hay un montón de senderos, caminos y paseos, se va por zonas amplias con bancos, pasando cerca de la casa modernista del guarda, se ve el acueducto pasando por uno de sus arcos, hay un pozo de nieve a la derecha, se sigue recto y la pista empeora con piedra suelta y tras un cruce oblicuo mejora. Se sigue por la pista principal, ancha y en buen estado entre pinos, en ligera subida, se pasa cerca del monumento a los caídos en la guerra del francés de 1.811 y a la inscripción del día del árbol y por Mas dels Arcs, luego por detrás de la bodega de Puig i Valls y por el monumento con un ángel y tres barcos, se sale por la parte delantera, hay olivos y palmeras entre los pinos. Junto a un poste de señalización se toma a la izquierda un sendero estrecho de tierra y agujas de los pinos, serpentea, muy chulo, con afloramientos de roca, se toma a la izquierda en bajada, hay escalones y  raíces, no está roto pero es algo técnico, se atraviesa una pista ancha y de frente continúa el sendero estrecho, se llega al mismo inicio del puente acueducto de Les Ferreres que se usa para cruzar, es estrecho, el manillar pega en el pretil, hay que tener cuidado también con la gente que hay mucha, muy chulo, al otro lado se toma a la derecha para bajar al cauce.

Km 26,5. Arroyo al pie del acueducto, se sigue el cauce por una pista ancha, luego hay un paso por piedras que da acceso a un sendero que se va estrechando hasta cruzar por el paso  inferior de la carretera y se continúa hasta el cruzar bajo el viaducto la autovía, una zona ancha da paso al sendero estrecho paralelo al cauce del río, hay juncos y otros árboles a modo de túnel, precaución, hay bastantes senderistas, es muy sencillo y entretenido, se sale a una pista y un tramo de cemento junto al vivero Municipal, se sigue recto para pasar por debajo del puente y se baja al cauce del Francolí, muy ancho con zonas de hierba, hay gente haciendo deporte y con perros. Se deja el rio para cruzar por la izquierda el dique y seguir por la ciudad el Passeig de la Independència y se sigue el río, pasando por debajo de las vías del tren y luego un paso a nivel.

Km 31,2. Rotonda de la cofradía de pescadores, se toma a la izquierda el Moll de Pescadores y todo recto por Calle Trafalgar y Passeig Marítim Rafael Casanova, se va en paralelo a los muelles, viejas grúas portuarias, parques infantiles, la Parroquia de San Pedro, luego se toma el carril bici en paralelo a la costa junto a las instalaciones portuarias y los muelles, en paralelo a la calle, las vías de tren y el paseo marítimo hasta bajar hasta la playa y el final.

FICHA TÉCNICA

Perfil Ruta histórica Tarraco
 

DISTANCIA: 33,6 km.
TIPO DE RUTA: circular.
MEJOR ÉPOCA: Todo el año.
MÁXIMA ALTITUD: 140m.
DESNIVEL ACUMULADO: 480m.
RECOMENDACIONES: llevar agua, precaución en el cruce del acueducto de Les Ferreres.  nivel técnico/físico: medio. 
INDISPENSABLE: agua y huella para GPS.
CICLABILIDAD: 100%.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Aparcamiento junto a la playa del Miracle. Tarragona. 
TIPO DE TERRENO: Pistas forestales, senderos, callejas y carreteras vecinales. 
POBLACIONES CERCANAS /habitantes: Tarragona/132.000, El Rodolat, Els Hostalets, Jardins Imperi, Els Pallaresos/4.600, Perafort/1.200, Sant Salvador/7.200. 

CÓMO LLEGAR: A Tarragona capital se llega por la A-7, AP-7 o la A-27, desde Barcelona y Lleida hay 100Km, Castellón 185, Girona 195, Huesca 215, Zaragoza 235, Valencia 260 y Teruel 280Km.

DÓNDE DORMIR: Por su condición de capital de Provincia y Ciudad Patrimonio de la Humanidad la oferta de alojamiento y turística en general es muy variada y todas de gran calidad, fuera de la ciudad los alojamientos también abundan y mantiene el alto nivel, el Parador Nacional de Turismo de Tortosa está a escasos 90 Km.

FLORA Y FAUNA: Entre los campos de labor con almendros, olivos o avellanos aparecen parcelas de cereales pero también pinos y encinas en un buen número.

OTRAS ACTIVIDADES: Hay que dedicar mucho tiempo a Tarragona, ser ciudad Patrimonio de la Humanidad es por algo y merece mucho la pena dedicarle todo el tiempo que sea posible, para conocer y disfrutar, incluso faltará tiempo y se necesitará más para abarcar casi todo, un montón de visitas guiadas y entradas a los diferentes monumentos por precios simbólicos que sería un pecado gordísimo perderse, además de relax en las playas o misterios y leyendas nocturnas.

+ info: Ayuntamiento de Tarragona 977 29 61 00 www.tarragona.cat, Patronato Municipal de Turismo de Tarragona 977 25 07 95 www.tarragonaturisme.cat, Patronato de Turismo 977 23 03 12 www.costadaurada.info, www.catalunya.com, Ciudades Patrimonio de la Humanidad www.ciudadespatrimonio.org.

DESCARGAR TRACK

(*) En móvil mantener pulsado/descargar enlace
En PC botón derecho/guardar enlace como

Lo más leído

Lo más leído