Ruta. Calles, Valencia. Los caminos del Agua

A lo largo de millones de años, en todo el planeta, el agua ha fluido por donde la naturaleza mandaba, las precipitaciones, la orografía, el tipo y la distribución de los materiales y rocas o la cubierta vegetal eran los que ordenaban el discurrir del líquido transparente, el ser humano se adaptaba a la situación, sufriendo la escasez o eligiendo lugares no demasiado seguros, todo cambió a partir del auge de la Civilización Romana y sus obras de ingeniería.

Fernando Villares

Ruta Calles Valencia
Ruta Calles Valencia

PASO A PASO

Km 0. Plaza mayor, por la calle Empedrado se va hasta la prensa de aceite, a la izquierda e inmediatamente a la derecha para acceder al río que se remonta por hierba, pasando por debajo del puente, junto a un parque, a bancos y mesas, al llegar al cemento se cruza por la pasarela y se sigue remontando el río por asfalto, entre huertas. Comienza la tierra en la primera subida corta, luego se llanea a los pies de los cantiles o acompañando una acequia, se llega a una pista pero se sigue remontando el rio pasando una cadena, la pista se convierte en sendero a tramos, hay varios pasos por escaleras, alguno muy difícil. Se cruza un arroyo por unos troncos, precaución, luego es ya pista estrecha y hay un paso por encima del río cambiando de margen, se sigue remontado el cauce.

Km 3. Se deja a la izquierda  las ruinas de una fábrica de luz, la pista serpentea con alguna rampita corta, luego una larga de escaleras, casi todos subiremos con la bici al hombro, arriba hay un mirador del cauce del río y los cantiles, también Chelva, se toma la pista para seguir subiendo por una rampa fuerte, ya entre los olivos se suaviza pero siempre subiendo de traviesa en traviesa, se toma una pista a la derecha, cada vez menos pendiente y más ancha, se serpentea entre las parcelas con casas de labranza en fincas muy cuidadas de almendros, olivos y vid, algunas tienen perros.

Km 5. Se toma la carretera en subida, aparecen señales de la ruta del centro de BTT, junto a una granja las rampas son fuertes y se gana altura rápidamente, el asfalto se deja momentáneamente para tomar a la izquierda una pista con piedra suelta y sombra de pinos hasta la ermita de San Cristóbal, desde donde hay estupendas vistas de todo el entorno, luego se baja hasta la carretera y se toma a la izquierda, entre campos de almendros, se gira, también asfalto a la derecha ya en llano.

Km 7,2. Justo después de la Fuente Berra sale una pista a la derecha, ancha entre almendros y olivos que se alternan con encinas, nogales, higueras y pinos, se sigue la pista principal ignorando las salidas, la pista hace un quiebro en subida y la pista buena se transforma en una de rodadas entre parcelas de labor con hierba y una regadera a un lado, precaución no meterse en ella, la hierba puede esconder alguna trampa. Reaparece la pista más marcada y mejora cada vez más al irse incorporando otras.

Km 9,1. Bifurcación, se toma a la derecha para comenzar la bajada con indicaciones de ruta de BTT, se pasa entre una casa y huertos con árboles, salen callejas pero se sigue por el camino principal bajando, casi en el borde del acantilado hay estupendas vistas y se toma una calleja a la derecha, al principio es llano y luego se va inclinando con algún paso complicado en curva, abajo está el precioso puente de piedra, la subida tiene zetas empinadas y piedras sueltas, luego se suaviza y ensancha por rodadas, va entre las parcelas labradas y sale a una pista ancha que se toma a la izquierda. Bifurcación cementada, se toma en bajada, luego vuelve la tierra, se desemboca en una pista asfaltada y se toma a la izquierda.

Mapa Ruta Calles Valencia
 

Km 13,3. Junto a una parcela cercada con alambrada se abandona el asfalto por una pista de tierra y rodadas, se pasa la Acequia Mayor por encima y se remonta a la derecha  por  una pista que va en paralelo, se atraviesa una carretera y se sigue junto a la acequia a un lado y el río al otro, se llega a la zona del área recreativa de Fuente del Saz, se llega al cauce y se atraviesa entre las mesas por puente verde junto a las barbacoas, luego se sale del bosque de galería en subida al sol, se dejan a un lado los restos de la presa romana y se pasa bajo la carretera. Una corta subida termina en asfalto que en llano lleva al área recreativa del azud, siempre con el río a la derecha.

Km 18,3. Se cruza el rio e inmediatamente a la derecha por la hierba y en sombra, se pasa por la fuente del Azud y se toma la rampa de cemento entre las casas de campo, al salir al despoblado de arboles se toma a la izquierda la pista asfaltada, junto a la señal de tráfico, al poco es tierra, la pista ancha va mejorando, atención a los coches. Justo antes de llegar a la carretera se sigue subiendo por tierra a la izquierda, junto al bosquecillo de pinos, hay tramos de bajada y subida, se ignoran todas las salidas, hay una zona de vistas al amplio valle y luego comienza una bajada más larga y pronunciada atravesando zonas con casas y huertas.

Km 24,15. Parque de bomberos, Pump trak y circuito BTT infantil, estamos en territorio XCO-UCI con los afamados Internacionales de Chelva, se cruza la carretera y se sigue recto por asfalto entre naves, luego vuelve la pista de tierra, hay carteles de “Peña Cortada”, se deja a un lado la entrada al yacimiento arqueológico de la torre musulmana La Torrecilla, hay varios cruces pero la dirección está indicada, se empieza a bajar, precaución en los vados de arroyos cementados, se pasa junto a los espectaculares restos de un paso aéreo del acueducto, un aperitivo de lo que se va a ver. Se llega al aparcamiento y se toma el sendero de subida, muy empinado, estrecho, con piedras sueltas y gente, precaución, al llegar al canal del acueducto es llano, aunque hay piedras de derrumbamientos que impiden el paso montado, hay que bajarse para salvar el obstáculo, tacháaaan el acueducto espectacular, precaución al cruzar, mejor andando, al otro lado está “Peña Cortada”, empiezan las estrecheces y los túneles, no hace falta llevar linterna. Las vistas, la obra y los paisajes son espectaculares continuamente.

Km 28,5. Final de la zona limpiada del canal, se sigue por sendero, muy chulo que va paralelo al trazado del acueducto, con subidas y bajadas cortas entre los árboles y piedras, hay algún paso complicado, hay sombra pero hace mucho calor en esta zona. Bifurcación que se toma a la izquierda para adentrarnos más en el bosque, un giro cruza el arroyo y comienza la subida, todo el tramo está plagado de raíces, de piedras escondidas y sueltas, matojos, pasos difíciles y empinados por piedras, hay una desviación de senderos PR-CV-92, se sigue a la derecha, con sorpresas casi continuamente, además hay que tener fuerza.

Km 30. Corral de tío Celestin, se debe entrar en el corral para seguir, una pasada de chulo, andando la entrada es complicada con escalones, dentro hay otro escalón y a la salida una losa muy inclinada y resbaladiza hay que bajar andando o arrastrando el culo, la primera piedra por la derecha y la segunda por la izquierda. Empieza lo difícil, hay grandes escalones irregulares, algunos altos, mucha piedra suelta, muy exigente pero  luego el camino mejora algo y las dificultades no son insalvables, tramo superdifícil, hay que tomar precauciones, pero merece la pena, está chulísimo de pilotaje y paisajes. Se llega al arroyo después de una bajada por una losa de piedra, luego subidita corta. Tela la bajada, pero sigue chulísima, una zona de revueltas muy cerradas con muchas piedras, es difícil pero hay que intentar pasarlas montado, la velocidad aumenta pero precaución, en una curva entre unos matorrales se ocultan dos piedras, una grande que llama la atención y la pequeña del otro lado, aparece al estar justo encima. Se terminan los pasos difíciles, aunque no hay que descuidarse hasta el final, en cualquier momento aparece algo con chispa, pasos algo complicados, estrechos o zonas de peligro con caída al barranco a un lado, en cualquier momento hay una sorpresa

Km 31. Árbol seco, ya se ha salido del bosque, ahora es monte bajo más sencillo, hay una bifurcación y se toma la izquierda, una corta subida y se vuelve a bajar por sendero, cuidado al ir por la cresta, las vertientes están a ambos lados, es todo recto hasta un bosquecillo de pinos, no hay que distraerse, aparecen regueros del agua y agujeros entre las plantas, luego se llega a una tierra de labor pasando por la linde y bajada pronunciada, se termina por pista deteriorada hasta el fondo del cauce donde la pista es buena, al cruzar el arroyo comienza la subida de asfalto pasando por debajo de un viaducto.

Km 32,35. Pista de rodadas con hierba a la izquierda, casi no se ve, sale en diagonal hacia atrás y baja al fondo del cauce, la pista mejora pero sigue siendo de rodadas ya en el llano se sigue hasta salir a la carretera que se toma a la izquierda, precaución tiene tráfico, justo antes de la rotonda se toma a la derecha para remontar el río por la calle asfaltada, se pasa junto a las piscinas y justo delante de la Peña Taurina se cruza por la pasarela, se sigue recto la calle Molinete por un túnel, se pasa por la Plaza de Arriba dirección a la iglesia, hay montones de macetas por todas partes. Se gira justo por delate de la puerta de la iglesia para atravesar el paso estrecho ente la casa para salir a la Plaza del Ayuntamiento, se toma a la izquierda por la calle Empedrado hasta el final en la plaza Mayor.

FICHA TÉCNICA

Perfil Ruta Calles Valencia
 

DISTANCIA: 35 km.
TIPO DE RUTA: circular.
MEJOR ÉPOCA: Todo el año, en verano hay que salir prontito.
MÁXIMA ALTITUD: 760m. entre Tuéjar y Chelva.
DESNIVEL ACUMULADO: 722 m.
RECOMENDACIONES: abstenerse de cruzar el puente de Peña Cortada las personas con vértigo, valorar correctamente las capacidades personales para afrontar pasos de dificultad elevada. Llevar suficiente agua.  nivel técnico/físico: alto, pasos muy difíciles. 
INDISPENSABLE: puntos y huella para GPS.
CICLABILIDAD: 95%.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Plaza Mayor de Calles, Provincia de Valencia. 
TIPO DE TERRENO: pistas agrícolas y forestales, de tierra y asfaltadas, caminos y senderos, acueducto Romano con plataforma de madera. 
POBLACIONES CERCANAS /habitantes: Chelva/1.500, Calles 350, Tuéjar 1.100. 

CÓMO LLEGAR: A Calles se accede desde la carretera CV-35, desde la capital de la provincia hay 65Km., Castellón 123, Teruel 125, Cuenca 160, Albacete 170, Alicante 250, Tarragona está a 310 Km.

DÓNDE DORMIR: En Calles están disponibles los apartamentos de La Aldea 665 54 53 05 www.restaurantelaaldea.es, hotel-balneario-verche 962 13 00 03 www.balnearioverche.com y el albergue municipal de Calles 628 73 27 88.

FLORA Y FAUNA: El bosque de galeria del encajado rio Tuéjar tiene juncos, acacias, chopos, nogales o fresnos, en las cercanías de los pueblos los terrenos de labor tienen principalmente olivos almendros y viñas y en los terrenos mas escarpados hay encinas pinos y monte bajo.

OTRAS ACTIVIDADES: Repetir la ruta será la primera opción y mas bici por alguna ruta del centro BTT Los Serranos, pero también callejear por las estrechas calles de Calles, llenas de montones de tiestos con flores, visitando su Iglesia de la Purísima Concepción del S. XVII, las aguas mineromedicinales del Balneario de Verche o el senderismo desde Calles hasta el acueducto de Peña Cortada con una buena ascensión por parajes que merecen la pena, también las áreas recreativas junto al río son una opción para pasar la tarde. El mejor plan sería compaginar la ruta y asistir a los Internacionales de Chelva, primera prueba UCI de la temporada que tradicionalmente congrega a muchas figuras de XCO.

+ info: Ayuntamiento de Calles 962 10 03 56 www.calles.es, Ayto, de Chelva 962 10 00 11 https://chelva.es,  Ayuntamiento de Tuejar 961 63 50 34 www.tuejar.es, turismo provincia de Valencia 963 88 72 21
www.valenciaturisme.org, Turisme Generalitat Valenciana www.turisme.gva.es, centro de BTT los Serranos www.centrobttlosserranos.com

Descarga track GPS

Lo más leído