La Sierra del Oro. Cieza (Murcia)

La Sierra del Oro. Cieza (Murcia)

admin

LA SIERRA DEL ORO. CIEZA (MURCIA)
LA SIERRA DEL ORO. CIEZA (MURCIA)

Fernando Villares

PASO A PASO

Km 0. Desde el apeadero se baja por la calle Camino de la Estación, se cruza la Gran Vía Juan Carlos I y se sigue por la calle Antonio Machado, el Camino de Madrid, dirección Caravaca y Mula, por Juego de Bolos y se gira a la derecha para cruzar el río. Nada más pasar el puente, se toma a la derecha la pista asfaltada que remonta el río,  huertas, juncos, chopos, naranjos, melocotoneros, viveros, olivos, olmos.
Km 7,3. Curva a la derecha de la carretera, se toma a la izquierda la pista de tierra, que gana altura, se superan parcelas con arbolado, luego se toma a la derecha la pista que bordea la tapia de una finca con grandes pinos y se desemboca en el asfalto. Hay zonas de mayor pendiente que atraviesan un bosquecillo de pinos, luego llanea.
Km 9,25. Carretera asfaltada que se toma a la izquierda, entre frutales, luego se llega a la carretera C-330 que se toma dirección Mula y Caravaca, un poco más adelante comienza la subida y el espacio protegido.
Km 12,8. Se toma a la derecha la pista de tierra, hay una granja, vides y campos de cultivo. Se sigue la pista principal con toboganes, entre pinos cada vez con mayor porte.
Km 18,6. Pista por la derecha en bajada, es el inicio del bucle por la rambla del Cárcabo. En medio de la bajada hay una bifurcación, se toma a la derecha para seguir bajando hasta una curva a la izquierda en la que se toma el sendero de frente, entre pinos hasta el cauce de la rambla, juncos, toboganes, varios pasos con agua y barro, pegajoso y resbaladizo. Se toma a la derecha el sendero que baja hasta una pista ancha y se toma a la derecha, en subida hasta el final del bucle en la pista inicial que se sigue a la derecha hasta arriba.
Km 21,75. Final de la subida, se toma la carretera a la izquierda, riscos a la derecha y vistas a la izquierda, en una curva a la derecha de la carretera, a la izquierda hay una casa ruinosa de peones camineros, se toma la pista que sale perpendicular a la derecha, muy poco después hay una puerta metálica. Buenas vista entre los pinos, se supera la fuente-cueva del Madroñal.
Km 30,8. Cruce de caminos que se toma a la izquierda, es más pendiente, luego la bajada por pista ancha con grava entre vallas de alambre, se termina llaneando.
Km 31,6. Se gira a la derecha por la cuesta con regueros, tiene vistas a la derecha del valle, hay monte bajo y bosquetes claros de pinos. Se corona el collado y comienza bajada.
Km 32,4. Se toma la pista de la izquierda que va a la cantera, se convierte en asfalto, luego se toma a la izquierda para seguir bajando, viendo el castillo y Siyasa.
Km 33,3. Nada más pasar por debajo de la línea de alta tensión, se toma el sendero a la derecha, llano y entre pinos hasta la pista que se toma a la derecha, ya bajada con grava suelta.
Km 34,4. se toma la pista de la izquierda, en bajada se ignoran otras salidas a la derecha, hay zonas deterioradas por el agua.
Km 34,95. Nada más cruzar la rambla y una subida muy corta se toma un sendero estrecho, poco marcado, a la izquierda, hasta el cauce de la rambla y se remonta por el margen derecho, sobre la bici hasta una zona con piedras muy difícil, luego mejora.
Km 35,2. Fin de la subida difícil, se gira a la izquierda ya por pista, Siyasa está a la izquierda arriba, se sigue subiendo. Se pasa una cadena y se llega al asfalto y al aparcamiento, girando a la izquierda hasta el mirador y luego se concluye la subida por asfalto.
Km 36,15. Rotonda, de frente luego se bajará el sendero "zig-zag", antes a la derecha por la carretera de subida superando una puerta con candado, arriba la ermita y el mirador, luego bajando por las escaleras a la rotonda, se toma a la derecha el sendero ancho, con buen firme y entre pinos.
Km 36,9. Cruce de senderos, se toma el de la derecha menos pendiente ignorando los cruces.
Km 38,35. Se llega a calleja ancha que se toma a la izquierda, es el límite del monte y  las huertas de la vega, se incorporan y salen senderos y caminos a ambos lados, se pasa una granja y se llega al cemento ya entre casas.
Km 40,8. Se deja a la derecha el molino de Teodoro, se cruza carretera y se toma el paseo junto al río por la margen derecha hasta una pasarela de madera, se cruza al otro lado y se sigue de frente por el paseo de adoquines, luego a la derecha por la calle con vistas del castillo, la ermita y la atalaya. A la izquierda se sube por la calle de Pablo Hernández y luego la del Chorrillo.
Km 43,8. Plaza, se toma a la derecha el paseo, luego calle Sagunto y Numancia hasta la plaza de la Cortes y se sube a la izquierda por Juan Carlos Iº hasta tomar el camino de la Estación y terminar con 44,2 Km.

FICHA TÉCNICA:

TIPO DE RUTA: circular.
MÁXIMA ALTITUD: 520m.
RECOMENDACIONES: llevar agua.
CICLABILIDAD: 99% hay un paso muy difícil.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: estación de tren de Cieza, provincia de Murcia. 
TIPO DE TERRENO: carreteras, pistas y senderos. 
POBLACIONES CERCANAS/HABITANTES: Cieza/35000. 
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50000 hoja nº 891 de Cieza 2ª edición de 2004.
CÓMO LLEGAR: El punto de inicio de la ruta es el aparcamiento delante de la estación de tren de Cieza. Se accede desde la autopista A-30 de Albacete a Murcia o por la carretera Nacional N-301, desde Murcia hay 42 Km, desde Alicante 110, Albacete 105, Almería 250 y Valencia 193 Km.
DÓNDE DORMIR: Aunque Murcia capital está muy cerca, hay varios alojamientos rurales en el mismo Cieza o sus cercanías, Albergue rural la Atalaya, 968761004. Casas rurales El capricho, 968294253. Casa Perlica de la Parra, 968764681. La Linda Tapada;, 635160349 www.lalindatapada.com. El Jinete, 696942251.
FLORA Y FAUNA: Variedad es el calificativo, en la vega del Segura los cultivos de frutales con predominio del melocotón, las masas de pino carrasco se extienden en las alturas de las escarpadas laderas, coscoja, romero, tomillo, lentisco o el afamado esparto, aparecen en las zonas mas abiertas.  En cuanto a la fauna, parte de la sierra está catalogada como ZEPA (Zona de Especial Protección Para las Aves) por la gran cantidad de especies, sobre todo rapaces, águilas Perdicera, Real y Calzada, Azor, halcón Peregrino, Ratonero y Común, buho Real, aguilucho cenizo, que habitan en los roquedos, además es muy fácil encontrarse perdices, tórtolas o ardillas cruzando los caminos si se circula en silencio.
OTRAS ACTIVIDADES: En Cieza es imprescindible la visita a las ruinas árabes de la ciudad de Siyasa y del castillo, con impresionantes vistas. En la ciudad se llevará buen rato el museo Siyasa y un auténtico molino recuperado con fidelidad, el de Teodoro. Pero muy cerca se puede visitar la tupida masa forestal de Sierra Espuña (ruta Las Mil Curvas, BIKE nº 185), deslizarse por el valle del río Ricote (ruta La Sierra de Ricote, BIKE nº 174) y del Segura, escuchando los ecos y palpando, las huellas de su historia Árabe, empaparse de luz, visitar las norias de Abarán, visitar los restos de la fortaleza del siglo XIII de Ojós, tocar el esparto en Blanca o, simplemente, abandonarse en las termas romanas y árabes, ahora Balneario de Archena, todo ocupará mas tiempo del que podamos disponer, teniendo así una excusa para regresar.
MÁS INFORMACIÓN: En el Ayuntamiento de Cieza 968760800 http://ayuntamiento.cieza.net, Oficina de turismo 968453500, museo Siyasa 968773153, Molino de Teodoro 968773153, comunidad autónoma www.carm.es, información Murcia turística 902101070 www.murciaturistica.es, club de mtb Zig-Zag www.clubzigzag.es

RUTA COMPLETA PUBLICADA EN BIKE NUM 214
 

DESCARGA

Imagen

Perfil

GPX

 

Lo más leído