IDANHA-A-NOVA (PORTUGAL)

IDANHA-A-NOVA (PORTUGAL)

IDANHA-A-NOVA (PORTUGAL)
IDANHA-A-NOVA (PORTUGAL)

FICHA TÉCNICA
TIPO DE RUTA: Circular.
TIEMPO ESTIMADO: entre 8 y 10 horas.
CICLABILIDAD: en buena forma, 99%.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Junto al Ayuntamiento de Idanha-a-Nova. 
TIPO DE TERRENO: Sendero, pista, accidentado, camino y carretera local. Aconsejable suspensión total.
RECOMENDACIONES: Es recomendable contactar con los propietarios de las fincas atravesadas, o bien rodearlas por la red de carreteras. Estos son los contactos de los propietarios: 10 km - Dr. Coutinho, 00351 96 405 60 86. 19 a 20 kms - Sr. Ilídio 00351 96 697 06 98. 40 Kms - Sr.José Mauricio  00351 96 760 42 21. 69 Kms - Sr. José Carteiro 00351 277 466 147. 96 kms - Sr. Trigueiros 00351 93 790 61 27. 97 kms - Sr. Luis Marquês 00351 91 726 42 03 y Sr. Aurélio 00351 91 875 38 11. 100 kms - Sr. António Moreira 00351 96 400 13 86. Abrir y siempre cerrar las vallas.

PASO A PASO
Km 0. Comenzamos junto al Ayuntamiento de Idanha-a-Nova. Recorremos su centro, calzada de piedra durante 1,5 km y salimos a la carretera, giramos a la izquierda, subimos 500 m y giramos a la derecha por una pista agrícola asfaltada, bordeada por muros de granito. Vamos siempre a la derecha, y rebasamos tres barreras que abriremos y cerraremos.
Km 5. Llegamos a la zona inferior del Dique del Embalse Marechal Carmona, veremos Monsanto y pasamos al lado del camping. Atención porque circulamos en sentido inverso al tráfico de coches, con el embalse a al izquierda. Pasamos dos puertas, pasamos un segundo muro y seguimos hasta otra puerta. Hemos atravesado una propiedad privada (Dr. Coutinho, 00351 96 405 60 86). Atravesamos y tomamos el camino de la izquierda para subir un poco, girar a la derecha tras la subida y seguir de frente hasta Alcafoces.
Km 16. Entramos por un sendero a Alcafozes entre muros muros y suelo de granito. Atravesamos la aldea y tomamos dirección al Santuario de la Sª de Loreto, matrona de los Aviadores (un avión TC37 nos lo aclara). Vamos hacia los eucaliptos hasta la finca "La Granja". Para entrar contactaremos con el Sr. Idilio (00351 96 697 06 98 ). Atravesamos el portal verde y entramos en un rápido descenso para completar entre tres y cuatro kilómetros en el interior de la finca agrícola, que tiene un pequeño embalse que observamos cuando salimos en dirección a Toulôes.
Km 28. Llegamos a Toulôes, donde podremos recuperarnos y abastecernos de agua o refrescos. Salimos hacia Monfortinho, tras unos 800 m de asfalto entramos en un camino de tierra.
Km 34. Llegamos a un cruce de pistas agrícolas, muy arbolado. Tomamos a la izquierda hasta llegar al puente del río Arades, junto a la carretera E240. Atravesamos con precaución la carretera y seguimos en dirección de al propiedad "Vale Cornado" (Sr.José Mauricio 00351 96 760 42 21). Atravesamos un portón que hemos de dejar cerrado.
Km 42. Llegamos a Vale Cornado, finca vacuna, la atravesamos, y salimos hacia la izquierda hacia un bosquete de eucaliptos. Allí ya podremnos observar Salvaterra do Extremo. Avanzamos por una bajada que llega a un río que según la época del año puede estar seco. A la izquierda un sendero bordea el río, hasta que el río desemboca en el Arades, unos 500 m más adelante. Cruzamos el Arades y giramos a la derecha y luego de nuevo a la derecha circulando a la izquierda del río, en dirección a la finca abandonada "La Apartadura". Llegando a la finca tomamos de nuevo a la derecha para volver a acercarnos al río, con una vista fabulosa del río y un puente. Atravesaremos el río por un puente antiguo, atravesando dos portones de alambre (que dejaremos cerrados) Tras pasar el segundo encontraremos una entrada a la izquierda, entraremos y circulararemos unos kilómetros por una subida marcada por una calzada romana, pasando por unas fuentes antiguas para los animales. Al llegar a una carretera (viéndose Salvaterra do Extremo) giramos a la derecha y 100 m después a al izquierda llegando a otra fuente antigua. Seguimos recto, subimos un poco y giramos a la izquierda para empezar a subir hacia Salvaterra do Extremo.
Km 52. Salvaterra do Extremo, pueblo premedieval con gran contenido histórico, en la frontera con España. Salimos en dirección al cementerio y llegando nos encontramos una de las más bellas vistas del recorrido, un cañón de 380 m con el río Erges al fondo, con la frontera natural delimitada, Portugal a un lado, España al otro y el imponente castillo Peñafiel. Al llegar al cementerio encontramos la entrada a un sendero técnico con mucha piedra, divertido para los más hábiles, respetable para los menos diestros. Entraremos en la famosa calzada romana que nos lleva al río Erges y a una de las fuentes más puras de la Península Ibérica, la fuente de "La Ribeira". La calzada tiene casi 2 km. de longitud y enmedio encontraremos un antiguo puesto fronterizo de control de contrabando. La calzada se continúa por un estupendo sendero observando el Castillo de Peñafiel y un molino de agua en cada lado de la fontera, que nos lleva a la fuente de "La Ribeira" en pleno Parque Natural Internacional del Tajo. Seguimos por un camino senderista, de al ruta de "Los Abutres", hasta el puente fronterizo que nos introducirá en territorio español.
Km 54. Frontera. Puente nuevo en al carretera de Salvaterra do Extremo a Zarza la Mayor. Entramos en una carretera que recorremos durante 3-4 km hasta Zarza La Mayor. Tomando un desvío y tras tres km podemos ir al Castillo de Peñafiel.
Km 58. Zarza la Mayor. Saliendo de la Plaza Mayor circulamos por callejuelas que luego se hacen cales más modernas. Pasamos por bares históricos como el Zalama o el Miramar y pasando esta calle, la 2ª a la derecha nos llevará hacia la Cañada Real, pasando junto a la ermita de Nuestra Señora del Castillo. Por la Cañada Real circulamos por caminos anchos y cómodos, hasta llegar a un embalse, a unos tres km. Después los caminos son más pedregosos pero se rueda bien, hasta la entrada de una finca ganadera, con un portón de metal que estará cerrado (Sr. José Carteiro 00351 277 466 147). Acompañados de inmemsos cerdos ibéricos atravesamos la finca y ya podemos ver la siguiente población, Segura, del otro lado de la frontera.
Km 68. Frontera España-Portugal. Al final de la finca llegamos al río, donde nos podremos bañar en unas piscinas naturales. Hay que vadear el río para pasar a Portugal, entramos de nuevo en el Parque Natural Internacional del Tajo. En épocas de lluvias puede ser peligroso vadear el río. Existe la alternativa de cruzar unos diez km más abajo (Piedras Albas-Segura) por un puente romano. Camino del pueblo de Segura estaremos en una de las partes más bonitas de la ruta, pedaleando en compañía del río Erges por senderos de gran belleza. Cuando llegamos a la Fuente de Matamouros podremos repostar. Seguimos y atravesamos un pequeño puente sobre un arroyo y tras pasarlo tomamos a la derecha, por unos 50-60 m de asfalto, lo suficiente para entrar en una propiedad a la izquierda que nos acerca más rápido a Azenhas do Roque.
Km 72. Azenhas do Roque. Bonitas piscinas naturales, lugar de observación de aves de rapiña, coto de pesca, un buen lugar para relajarse.
Km 73. Segura. Población muy antigua. El trayecto continuará aprovechando una parte de la Ruta de los Mineros. En el pasado aquí hubo minas de oro y hierro. Esta parte del recorrido es dura, rompepiernas, aunque ofrece bonitos miradores para contemplar el paisaje.
Km 82. Zebreira. Pueblo con gran actividad agrícola. Lo atravesamos (ojo al cruzar la carretera nacional). Vamos en dirección a la Piscina Local y en dirección al Monte das Areias, y en ese momento ya obsertvamos Idanha-a-Nova a lo lejos. Circulamos por caminos rápidos durante unos 2 km entre campos de cereal. Antes de entrar en el Monte das Areias se gira a la izquierda y se sube un poco. Tras kilómetro y medio de vuelve a la derecha y tomamos una pista de tierra muy rápida en bajada. Al final de la pista tomamos a la izquierda y vamos por una pista algo bacheada e incómoda durante 1 km. Al terminar esta pista giramos a la derecha y tomamos durante 3,5 km una carretera de asfalto, para entrar en la propiedad del Sr. Trigueiros (00351 93 790 61 27), a la derecha, recorriendo unos 500 m y después entrando en otra propiedad, del Sr. Luis Marquês (00351 91 726 42 03) que nos llevará, junto a unas colmenas, ya siempre con Idanha-a-Nova en nuestro punto de mira, por un entorno que parece una postal. El recorrido que sigue es cómodo, durante unos 18 km, preparándonos para la dificultad final, la calzada romana de Idanha-a-Nova.
Km 102. Srª da Graça. Este pueblo se sitúa al comienzo de la calzada romana y a las puertas del este de Idanha-a-Nova. Aquí hay que tomar fuerzas porque nos espera 1 km. de dura subida de has el 17% sobre adoquines y con curvas cerradas. Encontraremos dos fuentes en el camino, pero el reto es conseguir subir "del tirón"
Km 104. Llegamos a Idanha-a-Nova por un suelo de adoquines algo incómodo pero felices por el deber cumplido.

Ruta completa publicada en Especial Bike Rutas nº 12 (2007)
Visita nuestro KIOSCO

Track GPS

MAPA


DESCARGA

Imagen

Perfil

GPX

 

Lo más leído