Los Centros BTT de Euskadi cuentan con una serie de servicios a los mountain bikers y una malla de rutas diseñadas tanto para expertos como para principiantes. El de Izki-Montaña Alavesa disfruta del bosque con mayúsculas del parque natural y de los espectaculares alrededores. Ofrece más de 500 km de rutas señalizadas y documentadas, distribuídas por la geografía de la montaña alavesa y separadas por niveles de dificultad; verdes 32 km, azules 29 km, rojas 158 km y negras 301 km, posibilitando el disfrute a todos los mountain bikers y los paisajes de ensueño hacen llevar la boca abierta de principio a fin.
PASO A PASO
Km 0. Se sale del centro de acogida de Urturi por la carretera de acceso desde el pueblo, antes de entrar en las calles, se ve en lo alto de la colina de la derecha el hotel Izki Golf. Se gira a la izquierda por una pista junto a una parcela con una casa de madera. Esta ancha pista coincidirá en el final de la ruta hasta la primera curva, que se toma de frente una más estrecha.
Km 2,95. Se supera una puerta metálica de acceso a la carretera que conduce hasta Quintana. Se entra en el pueblo y se atraviesa por la plaza en dirección a San Román. Muy poco después de salir de entre las casas, se abandona la carretera por la derecha, tomando una pista agrícola que asciende suavemente.La pista termina asfaltada.
Km 7,11. Se roza el pueblo de San Román de Campezo, una pequeña capilla se deja a la derecha y se sale por la carretera para, inmediatamente, tomar una pista a los pies del cerro de la Muela. Se vuelve a tomar, brevemente, la carretera para dejarla por la izquierda tomando un sendero, que se interna en el inicialmente frondoso bosque. Al principio es complicado de seguir por la pendiente, la vegetación y las cortas rampas.
Km 11,7. El descenso por el sendero se termina desembocando en una pista más ancha. Se gira a la izquierda para remontar el río Izkiz, por la orilla derecha, hasta que se cruza el río por un puente. En el margen izquierdo, la orografía es más abrupta y se termina en una empinada rampa cementada final.
Km 15,1. Se entra en Korres, se toma a la derecha una calleja empinada que deja el pueblo cerca de su iglesia. La subida es fuerte y despejada de árboles, hasta que vuelve el arbolado y se toma un sendero a la derecha, que sigue ascendiendo un poco mas para después bajar. Se continúa descendiendo hasta alcanzar una pista mas ancha, que termina saliendo del bosque en el valle del río Ega, en la vía verde.
Km 19,6. Se alcanza la carretera en lo que fue un apeadero del ferrocarril vasco-navarro. Se continúa al otro lado de la carretera, remontando el río Ega y pasando puentes, túneles y Atauri. Poco después se toman unos metros de la carretera, para cruzarla y visitar la ermita de la soledad, junto al camino. Se desemboca en la carretera, que se toma pocos metros a la derecha, para cruzarla y seguir por tierra la Vía Verde.
Km 28,1. En Maeztu se circula por la calle San Pol y se cruza el frontón, para atravesar la plaza y salir a la carretera, se deja un restaurante a la derecha y se toma la pista de asfalto, el camino de Sarrondo. Se llega a un cruce para girar a la derecha, ya es pista de tierra. La ancha pista, con giros y kilómetros, se termina circulando por callejas, con piedras y baches, para enfrentar el pueblo y llegar entre prados y huertos.
Km 31,9. Primeras casas de Apellaniz. Se cruza la plaza en dirección a la iglesia, justo antes de ella, hay una placita y una calle que sube ligeramente al barrio de arriba. Al sobrepasar las últimas casas del barrio, se gira a la izquierda por una rampa de cemento muy empinada, entre paredes de piedra.
Km 33,45. Se llega a una bifurcación y se toma a la izquierda para entrar en bosque y franquear una puerta metálica de acceso. Se incorporan caminos, rodadas y sendas por la izquierda y la derecha. Se sale del bosque a una zona pelada, con algún tramo bastante empinado y con piedras, y se termina la subida dura en una meseta. Después de girar a la izquierda para seguir subiendo se entrar en un abedular al cambiar de valle.
Km 36. Poste indicador de direcciones. Se circula por el sendero de la derecha, por el borde del acantilado. El sendero se pega al cortado o se interna unos metros en el bosque, se acercan y separan pistas y vallas de alambre. Se sigue cruzando la valla de alambre por un paso de senderistas, para continuar por pista de rodadas.
Km 38,3. Cima junto al pico de San Justi, que queda a 200 metros a la derecha. Se comienza a bajar por una pista ancha, hasta salir del bosque a campos sin arbolado dónde la pista ya es ancha y en buen estado y se sobrepasa una puerta metálica.
Km 41,8. En una curva a la derecha de la pista principal, de frente sale otra menos marcada, en peor estado y más pendiente, que baja directamente a Arlucea. Se desciende por las calles y se busca la salida por la única carretera que desciende el valle. Se evita un tramo de la solitaria carretera, tomando una pista de tierra que sale por la derecha y que desemboca, otra vez en el asfalto, se toma hasta la altura de la ermita de San Juan, que queda a la derecha. Se deja el asfalto por la izquierda y se cruza un pequeño puente, luego se toma una calleja cementada y se entra en Markinez siguiendo siempre el cauce.
Km 45,65. Se gira a la izquierda para comenzar el ligero ascenso por asfalto, dejando la iglesia a la derecha. Entre las casas, se sale a una pista ancha y con grava, incluso con algún tramo de bajada. Se toma a la derecha una pista que se interna en el bosque.
Km 48,75. Puerta metálica de entrada al parque natural de Izki. Hay una pequeña pradera a la izquierda e inmediatamente se comienza la bajada al tomar a la izquierda en la primera bifurcación, la pista es ahora estrecha y en bajada no demasiado pronunciada. Se gira a la derecha en dirección a Urturi y con toboganes se cruza una portera canadiense y se sobrepasa una laguna a la izquierda y a la derecha una fuente.
Km 53,45. Se llega a pista perpendicular, ancha y en buen estado. Se sigue a la derecha en ligero ascenso. Siguiendo la pista principal, pronto se comienza una suave bajada, se deja a la izquierda el camino que se tomó al inicio de la ruta y, girando a la derecha, se pasa delante de la casa de madera para terminar de bajar por la tierra hasta la carretera de acceso al campo de golf.
FICHA TECNICA:
TIPO DE RUTA: Circular.
COTA MÁXIMA: 1.016 m (en el borde del cantil después de Apellaniz).
CICLABILIDAD: 100%.
PUNTO DE PARTIDA Y LLEGADA: Centro de BTT de Euskadi Izki-Montaña Alavesa, en el campo de golf de Urturi, provincia de Alava.
TIPO DE TERRENO: Pistas agrícolas, senderos, Vía Verde y carreteras vecinales.
POBLACIONES CERCANAS: Urturi, Quintana, San Román de Campezo, Korres, Antoñana, Atauri, Arraia-Maeztu, Apellaniz, Arlucea y Marquinez.
CARTOGRAFÍA: I.G.N. 1:50000 hojas nos 138 Nanclares de la Oca-Langariz tercera edición, 139 Eulate cuarta edición y 171 Viana cuarta edición, todas del 2004..
CÓMO LLEGAR: Desde la autopista AP-1 se toma la salida 331 a Treviño y por carretera provincial CL-126 y vecinal hasta el final en el campo de golf pasado el pueblo de Urturi. Desde Vitoria por carreteras provinciales hay 38 km, Logroño 30 km, Pamplona 91 km, Bilbao 102 km, San Sebastián 131 km, Burgos 133 km, Santander 199 km, Soria 136 km, Zaragoza 202 km, Palencia 217 km y Huesca 269 Km.
Ruta completa publicada en BIKE nº 189
Visita nuestro KIOSCO
MAPA