Andalucía es la comunidad autónoma española con más espacios naturales protegidos, cada uno de los cuales brilla con luz propia. Lugares tan emblemáticos como los Parque Nacionales de Doñana y Sierra Nevada en Granada, declarados “Reserva de la Biosfera”; el Parque Natural de Cabo de Gata en Almería o el de Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el segundo parque natural más grande de Europa, la Sierra de Grazalema en Cádiz... hacen que esta tierra goce de un encanto propio.
Y una de las mejores maneras de conocer esta diversidad y disfrutar de la climatología y naturaleza andaluza es la bici. Hemos seleccionado estos 8 destinos MTB en Andalucía.
1. Bosques del Sur. El GR 247

El Parque Natural de Carzorla, Segura y las Villas es el espacio natural protegido más extenso de España, así como la más extensa superficie arbolada continua de España. Son las montañas más grandes del Sur y están atravesadas por un extenso sendero circular, el GR 247. Son nada menos que 478 km señalizados para recorrer andando o en bici.

Su trazado nos llevará a los nacimientos de los ríos Guadalquivir y Segura, nos adentrará por el mosaico de paisajes de esta serranía: cumbres de alta montaña, castillos, bosques, ríos y cascadas, caminos tradicionales, altiplanicies, pueblos y aldeas todavía habitadas, conjuntos históricos, olivares, huertos….
2. Centro BTT Alcornocales

El Parque Natural de los Alcornocales, en sus 170.000 has., conserva en excelente estado el mayor alcornocal de la península ibérica y uno de los más importantes del mundo. En él, y concretamente en el municipio de los Barrios se aloja el Centro BTT Alcornocales, que nos ofrece 8 itinerarios con una longitud total de 436,67 km. y que acumulan un desnivel positivo de 8.352 metros.

La distribución de las rutas se equilibra desde dos puntos de inicio, partiendo de cada uno de ellos 4 rutas. Además muchas de las rutas se pueden combinar entre sí, para una mayor exigencia y/o longitud.
3. Centro BTT Nevada

Ubicado en el municipio de Nevada, al sureste de la provincia granadina y en el extremo oriental de la comarca de la Alpujarra Alta, el entorno natural en el que trascurren las rutas de este Centro BTT está marcado por el macizo montañoso de Sierra Nevada, así como por sus figuras de protección ambiental de Parque Natural y Nacional.

Además está situado a tan sólo 16 km de la Estación de Recreativa del Puerto de la Ragua. El centro ofrece 9 rutas de diferente dificultad con una longitud total de 344 km y 9.947 metros de desnivel acumulado, con trazados que alcanzan los 2.279 metros. Este centro BTT es también coincidente con otros dos recorridos MTB como son la travesía Transnevada y La Transandalus, lo que nos permite ampliar el diseño de nuestras rutas.
4. Gran Senda de Málaga

La Gran Senda de Málaga es una ruta pionera en Andalucía al incorporar la variedad territorial y ambiental de toda una provincia, integrándola en un único recorrido circular de nada menos que 660 km. en el que se definen 35 etapas que atraviesan 9 comarcas y 51 municipios.

Se trata también de un sendero de Gran Recorrido (GR-249) que enlaza con los senderos existentes en la provincia y nos une con el Camino Mozárabe de Santiago formando parte de la red nacional y europea de senderos y conectándonos, entre otros, con el Gran Recorrido europeo (GR–92 E-12), que atraviesa el arco mediterráneo finalizando en Grecia.
5. Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla

La Vía Verde de la Sierra Norte, antiguo ramal ferroviario que unía la línea Zafra-Sevilla con las minas del Cerro del Hierro, por el que se transportaba el mineral extraído, ahora ha sido recuperada para el disfrute de todos.

Es un total de 19,44 kilómetros de mínima dificultad, enclavada en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. El recorrido por esta Vía Verde, a través de los términos municipales de San Nicolás del Puerto, Constantina y Cazalla de la Sierra, derrocha altos valores naturales y culturales.
6. Vía Verde de la Sierra

La Vía Verde de la Sierra, por cuyo trazado nunca pasó tren alguno, discurre durante 36 Km al pie de las sierras más meridionales de la península ibérica, entre los pueblos gaditanos de Puerto Serrano y Olvera.

Esta excepcional ruta, que sigue paralela a las orillas de numerosos ríos, pasa por lugares tan espectaculares como el peñón de Zaframagón, una de las reservas de buitres más pobladas de Europa. Esta Vía Verde ubicamos nada menos que 9 Espacios Naturales Protegidos localizados en un radio inferior a 5 km.
7. Vía Verde del aceite

Este trazado férreo, hoy Vía Verde, es uno de los más atractivos con los que cuenta la red de Vías Verdes en Andalucía. Construída en 1879 entre Linares (Jaén) y Puente Genil (Córdoba), la vía férrea que aquí había fue utilizada principalmente para el transporte del aceite de oliva en vagones cisterna.

En la ciudad de Jaén se inicia la actual Vía Verde, en el polideportivo Las Fuentezuelas, cerca de la actual línea de ferrocarril llegando hasta la antigua estación de Campo Real, en Puente Genil (Córdoba) con un ramal entre la Estación de Luque y Baena (Córdoba) y una longitud de nada menos que 120 km más 7,9 del mencionado ramal.
8. TransAndalus

Dejamos para el final el imponente trazado de la TransAndalus, una ruta MTB de 2.000 Km alrededor de Andalucía que da una vuelta completa a esta comunidad a lo largo de sus ocho provincias.

De la belleza de la ruta puede dar una idea la relación de los parajes naturales protegidos que atraviesa: Cabo de Gata, Karst de Yesos en Sorbas, Sierra de Baza, Cazorla, Despeñaperros, Andújar, Cardeña y Montoro, Sierra Norte, Aracena y Picos de Aroche, Doñana, El Estrecho, Los Alcornocales, Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Sierra Nevada. Sin figura de protección ambiental también destacar el Valle de Los Pedroches, la Sierra de los Filabres y la Sierra de Gádor. El 35% del trazado de la TransAndalus para por zonas con protección ambiental.
¿Quieres saber más sobre rutas MTB en Andalucía? Entra en www.andalucia.org/es/rutas-en-bicicleta
Con la colaboración de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.