ALARCON (CUENCA): PEDALEANDO POR EL MEDIEVO

ALARCON (CUENCA): PEDALEANDO POR EL MEDIEVO

Por Agustín Felipe

ALARCON (CUENCA): PEDALEANDO POR EL MEDIEVO
ALARCON (CUENCA): PEDALEANDO POR EL MEDIEVO

Ruta finalista en Concurso BIKE Rutas 2009

ROADBOOK

A pedal por el medievo, y es que Alarcón huele a historia dentro y fuera de su casco urbano, casco urbano por el que los vehículos solo pueden acceder por una entrada flanqueada hasta por dos murallas y sus portales.

Podríamos decir que Alarcón es un museo al aire libre con mas de 1000 años de historia, hasta cuatro iglesias podemos encontrarnos y alguna de ellas de las mas importantes de la provincia de Cuenca, además del castillo habilitado en la actualidad como Parador Nacional, tres torres en muy buen estado de conservación, sus puentes y murallas entre otras cosas, todo ello nos muestra los vestigios de las  diferentes civilizaciones que lo fundaron, lo defendieron y lo pelearon.

Es un buen momento por que no, para reflexionar sobre el modo de vida de nuestros ancestros, y es Alarcón un lugar ideal para hacer turismo por nuestra historia, y es que es Alarcón ese destino turístico que además de ofrecernos una variada oferta de alojamiento y gastronomía, nos brinda la oportunidad de practicar senderismo con sus senderos homologados, montar a caballo o como no disfrutar de la bicicleta de montaña tal y como os propongo en estas líneas, y es que además, Alarcón esta enclavado en un paraje de singular belleza y un alto valor ecológico.

Comarca de la Manchuela conquense

Situada al sureste de la provincia de Cuenca y limítrofe con las provincias  de Albacete y  Valencia, se extiende la comarca de la Manchuela  Conquense, formada  por treinta  y  tres  pueblos.

Estos municipios se alinean entre los ríos Jucar y Gabriel, cuyas hoces conforman unos  parajes naturales de extraordinaria belleza e  inestimable valor ecológico.  Enclave estratégico entre el eje Madrid-Valencia,  ofrece además  un extraordinario atractivo  al conjugar  un rico patrimonio Histórico-Artístico y natural  con la mencionada naturaleza  en  su estado más  puro.

Como Llegar a Alarcón

Accederemos a Alarcón desde la carretera nacional III en el kilómetro 187, si venimos de Madrid el desvio lo encontramos a la derecha y si venimos desde Valencia, Cuenca o Motilla del Palancar el desvío lo encontraremos a nuestra izquierda. Desde este cruce accederemos al a población en unos tres kilómetros por la carretera CU-V-8033. Tal como indicaba anteriormente en vehículo solo se puede acceder por esta carretera.

Un poco de historia

Bien se podría escribir un libro solo de la historia de Alarcón como ya los habrá y como quiera que no es nuestro cometido en este momento, me limito haceros una breve introducción.

Con antecedente ibero y romano, este poblado entra en la historia tras ser ocupado por los árabes, a quienes debe su nombre Alarcón "la fortaleza",  y la construcción del primitivo castillo del que deriva el actual. La historia de Alarcón esta ligada a la de su castillo y viene determinada por su condición de plaza fortificada. No obstante, no es el castillo el único valioso elemento de su patrimonio monumental; cuenta también con una variada arquitectura, tanto religiosas como civil.

La villa de Alarcón esta declarada conjunto histórico-artístico habiéndose aprobado la delimitación del entorno el 3 de julio de 1981.

A lomos de nuestras monturas

Ahora si, es el momento de hablar de lo que nos ocupa, la ruta propuesta tiene 30 Kms y comienza en la población de Alarcón, concretamente desde el camino del cementerio esquina con la calle Santiago junto a un gran parking de autobuses y otros vehículos y en el mismo punto desde donde se inician dos rutas de senderismo que ofrecen la practica del senderismo en esta localidad.

Es importante indicar, puesto que coincidimos con ellas durante parte de nuestro recorrido, que una de las mencionadas rutas es un sendero de pequeño recorrido (PR-CU 71, señalizado con marcas de pintura blanca y amarilla) de 8 kms de longitud, circular, tiene su inicio y fin en Alarcón, y que la otra es un sendero de gran recorrido (GR-64 señalizado con marcas de pintura blancas y rojas), de mas de 50 kms, lineal, que tiene su inicio en Alarcón y su final en Villargordo del Jucar ya en la provincia de Albacete.

Desde el punto de inicio tomamos dirección hacia el cementerio, solo unos metros para tomar un camino a la izquierda que transita entre unos pinares y la parte de atrás de unas viviendas.  Vamos en descenso para pasar bajo un portal que nos lleva directos a realizar una bajada algo técnica por una senda tradicional de piedra que todavía conserva algunos peldaños tallados en la roca, una vez abajo nos encontramos con el Puente del Picazo el cual debemos cruzar para afrontar una dura y técnica subida por senda que nos hace dejar atrás la preciada Villa.

Una vez terminada dicha senda bien a lomos de la bici los mas fuertes o bien a pie, tomamos una pista a la derecha, en este punto encontramos un poste de dirección de los senderos mencionados, seguimos en coincidencia con ellos todavía unos metros mas.

A menos de 1 Km del punto anterior nos encontramos con otra pista, en este punto el PR-CU 71 toma la dirección derecha, El GR-64 y nosotros cogemos la dirección izquierda y seguiremos en coincidencia con este sendero todavía unos 4,5 Kms.

Una vez transcurridos los mencionados metros y después de transitar por variados paisajes de matorral y cultivos de secano encontramos un poste informativo que nos indica que el Gr-64 sigue la dirección derecha, en nuestro caso es el momento de abandonar dicho sendero para continuar recto por un camino menos transitado primero entre matorral bajo y después junto a unos cultivos de almendros hasta que nuestro camino desaparece y se convierte en una senda trialera algo técnica.

Una vez afrontada tal senda en descenso, nos llevara hasta el cauce del Río Jucar en un paso natural si puentes ni pasarelas que nos veremos obligados a cruzar bien a pie o bien intentar pasar en nuestras monturas a riesgo de darnos un refrescante chapuzón según en la época del año que estemos.

En este punto nos encontramos en al paraje conocido como La Noguera, lugar antaño de encuentro para las gentes de los pueblos  limítrofes a la que acudían una vez al año a pasar un par de días para acometer las tareas de esquile y lavado de todos los animales así como de unos mismos, vivían en este hermoso paraje varias familias que regentaban el conocido molino de la noguera y una fabrica de mantas, así mismo queda vestigios de una antigua ermita y algún corral.

Por todo lo expuesto creo que es un buen momento para hacer un alto en el camino a tomar alimentos sólidos si es el caso.

Una vez nos ponemos de nuevo en marcha, atravesaremos la chopera hasta llegar al camino que delimita el cultivo, a nuestra izquierda una rambla y a la derecha continua el camino que atraviesa por entre las ruinas de los antiguos edificio existentes, aquí mismo podremos observar los restos de dos nogueras o nogales que explican a la perfección el porque de la toponimia del lugar.

El tramo que ahora nos ocupa es en fuerte ascenso durante no muchos metros, transcurre primero entre monte y más tarde entre cultivos.

Nuestro camino muere o nace según se mire en otro de mayor anchura e importancia, puesto que es la Cañada Real de Andalucía a la Sierra de Cuenca, lugar por donde todavía hoy al menos un rebaño de vacas bravas realiza la trashumancia todos los años, suben a la sierra de cuenca en verano y bajan a Andalucía para el invierno. Tomaremos dirección hacia la izquierda.
Sin dejar este amplio camino, llegaremos a la altura de una gran finca delimitada por una valla y dos puertas de acceso, llegados a la segunda donde debemos tomar una decisión sobre en que sentido seguir, tomaremos el de la izquierda por entre cultivos.

A casi 900 metros del punto anterior deberemos cruzar una pequeña rambla para tomar el camino de la izquierda que vuelve hacia atrás unos metros para encarar una recta hacia la derecha, unos metros mas adelante nos adentraremos en una gran zona boscosa denominada la Piojera. Aquí encontraremos varios cruces que deberemos ir sorteando el primero a la izquierda, el segundo a la derecha, el tercero, cuarto y quinto hacia la izquierda, deberemos ir atentos pues en alguno de estos cruces el camino casi no se aprecia.

Una vez terminado este divertido descenso por buen camino llegaremos al Vallejo del Niño, este es un pequeño valle de gran belleza en el que encontramos masas boscosas a ambos lados de este y campos de cultivo en el llano, además el vallejo esta dividido por una rambla llamada de Valermosillo que lo cruza de principio a fin.

Tomaremos el mencionado camino del valle hacia la derecha para buscar un cruce natural de la Rambla, una vez a nuestra derecha esta nos acompañara unos metros mas allá, el camino transita al borde de la masa boscosa que tendremos siempre a nuestra izquierda.

El camino termina en un sembrado por el que accederemos a otro cruce de la rambla a nuestra derecha, enseguida giraremos a nuestra izquierda esta vez para cruzar otra rambla algo menor y nuevamente giraremos suavemente a la izquierda por el camino para volver a cruzar nuevamente la rambla principal, por lo que volvemos a llevarla a nuestra derecha.

El camino pronto comienza un ascenso algo pronunciado pero con buen firme que nos devolverá al altiplano entre cultivos para casi sin darnos cuenta encontrarnos de cara con la población de Valermoso de la Fuente, la cual tocaremos casi de puntillas para pasar junto al cementerio y coger la primera calle asfaltada a nuestra izquierda en descenso, al fondo a la derecha podemos contemplar la torre vigía y la ermita que se conversa en buen estado.

Antes de tomar la curva hacia la derecha que coge la carretera por la que transitamos, cogeremos un camino recto que nos sale a la izquierda, para que desde aquí sin dejarlo y siguiendo todo recto en unos 5,4 kms llegar a una carretera asfaltada CU-V- 8033, por la que acceden a Alarcón los vehículos a motor. Desde este punto ya podemos volver a disfrutar de las espectaculares vistas de la Villa de Alarcón.

Tomaremos la carretera hacia la izquierda y sin dejarla primero en descenso y luego en ascenso y después de cruzar las dos murallas por sus portales llegaremos sin dejar la carretera que llevamos al punto de inicio/fin de nuestra ruta.

Solo espero que os haya gustado tanto como nosotros y que la hayáis disfrutado aunque solo sea la mitad de que nosotros lo hacemos cada vez que nos acercamos a dar pedales por estas tierras medievales.

Quería transmitirle mis agradecimientos a Agustín Chicuelo, Juanito, Benito, Maria José, Clara y Paula y a todos mis cuñados, por sus pacientes ratos de acompañamiento mientras les obligo a parar para hacer alguna foto o nos vemos inmersos en complicados pasos con la bici a cuestas en mi afán  de buscar siempre pequeños rincones nuevos.


Qué mas visitar en Alarcón.

CASTILLO. Se construye a finales del siglo XII. Se han realizado desde entonces reformas por  parte de los distintos señores del castillo, D. Juan Manuel (s. XIV),  o los Marqueses de Villena (ss. XV-XVI).
Parador Nacional desde 1964.

 Palacio del Concejo (s. XVI). Ejerce las funciones de Ayuntamiento.

Murallas y torres albarranas. Alarcón  puede presumir de conservar uno de los  recintos amurallados mejor conservados de la península iberica.

Torre del Campo de Armas. Torre de los Alarconcillos. Torre del Cañavate.

Iglesia de Santa  Maria, declarada  Monumento Nacional  (1520-1565).   La  portada del medio dia,  es sin duda una de las mejores de la provincia  de Cuenca , obra de  Esteban  Jamete. Magnifico retablo plateresco. Pila Bautismal y Sagrario (obras de  Esteban Jamete).

Antigua Iglesia de San Juan Bautista (s. XVI). En 1995 se inicia el proyecto de las Pinturas Murales de Alarcón ( proyecto de Jesús Mateo) se trata decorar el interior de la iglesia  con  pinturas  de  arte contemporáneo  (Bien de Interés Artístico Internacional declarado  por la UNESCO).

Iglesia de Santa Trinidad, edificio gótico del  s.XIII, añadidos posteiores del s.XV.

Portada plateresca (s.XVI), decorada con motivos vegetales y animales.

Antigua  Iglesia de Santo Domingo de Silos (Bien de Interés Cultural). Actualmente sala de exposiciones y auditorio. Portada del s.XIII. Románica de transición al gótico.

Otros deportes que practicar en Alarcón

Tal como comentaba anteriormente podemos ademas de disfrutar de la bicicleta por los parajes de esta villa, disfrutar de paseos a caballo y la practica de senderismo con dos rutas propuestas que parten desde la población. Esta información puede ser ampliada desde la oficina de turismo existente en la población.

Datos de interés

RESTAURANTES.

-Parador de Alarcón  Restaurante.
  Av. Amigo  de los Castillos, 3
  16214  Alarcon  (Cuenca)       Telf.....969 330 315   www.parador.es

-La  Cabaña
  Conde Alvaro de Lara , 21
  16214  Alarcon  (Cuenca)       Telf....969 330 373

-Don  Julian  Restaurante
  Pl. Autonomia, 1
  16214  Alarcon  (Cuenca)       Telf.....969 330 300  -615 12 92 23

Añadido por Asoc. KulTur (Alarcón):

- Hotel Villa de Alarcón (Restaurante La Alacena)
Tel. 969330553


DONDE  DORMIR.

-Casa Rural Deseada
  C/ Capitan  Julio  Poveda      Telf.....969  330 -656 94 42 63
  e-mail:casadeseada@hotmail.com info

-Casa Rural Hidalgo de Alarcón.
  C/ Posadas, 11                        Telf....969 330 312  -649 87 53 36
  e-mail:hidalgodealarcon@ono.com  /  www.toprural.com/elhidalgodealarcon.info

-Casa Rural  Jacinto
  Plza. D.  Juan  Manuel, 3        Telf....969 330 362  -649 86 04 93
  e-mail:info@casaruraljacinto.com  /  www.casaruraljacinto.com

-Albergue  Poblado Pantano de Alarcón
  Telf.....969 330 314  - 618 74 68 00

añadidos por  Asoc. KulTur (Alarcón):

- Casa Rural Mesón Don Julián
Tel. 969330300 / 969330389 / 615 12 92 23

- Casa Rural Pedrés.
Tel. 969330312 / 656944263.

- Casa Rural Blanca
Tel. 649162990 / 696240350

- Hostal Don Juan
Tel. 618875893

- Parador de Turismo Marqués de Villena
Tel. 969330315

- Hotel Villa de Alarcón
Tel. 969330553


ACTIVIDADES  Y  SERVICIOS

-Actividades  Multiaventura  "El Hidalgo de Alarcón"
  (Rutas a caballo ,alquiler  de  piraguas  y  bicicletas).
  C/Posadas , 11    
  Info, y Reservas:  649 87 53 36    Telf.....969 330 312 /Fax...969 330 339
  www.elhidalgodealarcon.com

- Asociación KulTur (Visitas guiadas por Alarcón)
C/ Dr. Agustín Tortosa, 6. Tel 969330323 / 630565258 / 666288197 / 615669694
www.descubrealarcon.es

DATOS DE INTERÉS

-Ayuntamiento.
  C/ Plaza del Infante Don Juan Manuel   Telf....969 330 354  (Martes y Jueves)

-Farmacia.
  C/ Castañeda, 1                                  Telf.......969 330 329

-Oficina de Turismo.
  Plaza  Marques de Villena sn.            Telf......969 330 301 / Fax ... 969 330 396
  e-mail:turismo@aytoalarcon.org    (Martes  a  Domingo).

www.aytoalarcon.org       www.descubrealarcon.es     www.pueblos.espana.org 

FIESTAS

Las fiestas de Verano son  el segundo  fin de semana  de Agosto. Las  principales  fiestas  son las  de  Septiembre en  honor  al  Cristo de la Fe (14 de Septiembre). Era  el  Patron  de toda  la  Tierra de  Alarcón. Y las otras  Fiestas importantes las de San  Sebastián   (20  Enero).


ROADBOOK

 

Track GPS


MAPA

PERFIL

Lo más leído