Tanto en verano por el intenso calor, como en invierno por las pocas horas de luz y las largas jornadas de trabajo, en ocasiones nos vemos forzados a partir de ruta de noche. Básicamente se monta igual, dando pedales, aunque hay unos sencillos consejos que podemos seguir para que nuestra ruta sea más cómoda y segura.
1 ¿Vas de legal?
Lo primero de todo, ten en cuenta que la normativa reguladora actual obliga a la utilización de una luz delantera de posición blanca, una trasera de posición roja y un catadióptrico rojo. Si se circula por vías interurbanas, también es obligatorio portar al menos una prenda reflectante.
2 Las luces
Elige el modelo que se ajuste a tus necesidades, si vas a dar un paseo de 1 hora no necesitas cargar con baterías pesada de equipos sofisticados. Para que te puedas orientar, una luz con 700 lúmenes es más que suficiente para pedalear de noche a un ritmo moderado.

300 lumens

700 lumens
En las anteriores imágenes tienes puedes comparar la potencia lumínica de un foto de 300 lúmenes y otro de 700 lúmenes.

3 Mejor dos que una
Aparte del foco colocado en el manillar, es recomendable que lleves un frontal en el casco. Te servirá para iluminar y rellenar con luz allí donde mires, y por ejemplo para ciertas manipulaciones como en caso de avería.
4 Intermitente
Si circulas algún tramo por carretera, situar la luz trasera en modo intermitente llama mucho más la atención a los conductores que puedan venir por detrás.

5 Apaga la trasera
Si sales en grupo, y tienes algún compañero detrás, apaga la luz trasera para no deslumbrarle. El modo “parpadeo” es realmente molesto y puede llegar a enloquecer a quien te sigue.
6 Doble batería
Si tienes opción, lleva baterías de repuesto, nunca se sabe lo que puede pasar.
7 Usa la cabeza
Algunas luces delanteras iluminan más que las de un coche, y cuando salimos a un tramo de carretera o ciudad se nos olvida bajar la intensidad o el ángulo. Se pueden provocar deslumbramientos a los conductores que vienen de frente y ocasionar situaciones de peligro, así que no te olvides de bajar la luz.

8 Siempre con gafas
Es un error no usar gafas por la noche. Los insectos se acercan a tu luz y a tus ojos no les hará mucha gracia. Usa unas lentes transparentes para protegerlos.

9 ¡Cierra la boca!
No es ningún secreto que los insectos son atraídos por la luz, así que por la noche merodearán cerca de tu foco, sobre todo si nos detenemos. Manténte alerta, no vuelvas a casa con un extra de proteínas en el estómago.

10 Modera la velocidad
Por dos razones simplemente: una por seguridad, pues las luces “queman” la superficie de las piedras a la vez que forman sombras por detrás, impidiendo que apreciemos bien el verdadero relieve del terreno. La otra es por respeto. Muchos animales e insectos nocturnos salen por la noche en busca de comida y podemos sorprenderlos por el camino. Ten cuidado, no atropelles alguno, causándole daños a él o a ti mismo.

11 ¿Refresca?
La temperatura puede caer drásticamente, sobre todo si la ruta es larga y nos acercamos al amanecer (cuando dan las mínimas). Al menos una chaquetilla o algo de abrigo no está de más.

12 Llama la atención
Vestir de negro no es lo mejor. Si vas a pisar tramos de asfalto transitados, utiliza prendas vistosas o con puntos reflectantes; cuanto más se te vea, más seguro es.
13 Planifica tu ruta
Por la noche no vamos a encontrarnos ningún “paisano” a quien preguntar por la fuente más cercana, así que si vas a descubrir una nueva ruta, intenta planificarla al máximo.

14 Prepara un GPS
Si no conoces la ruta que vas a realizar, intenta llevar el track guardado en un GPS. Por la noche “todos los gatos son pardos” y se pierde fácilmente la orientación y las referencias.

15 Teléfono móvil
Parece una obviedad, pero aún hay quien se le olvida en casa, y el móvil nos puede sacar de un buen apuro. Si tienes poca batería procura apagar las aplicaciones que no realmente no necesites para conservarla.
16 Mejor en grupo
Lo ideal es no montar sólo. En grupo es más divertido y tienes el respaldo de tus compañeros en caso de necesidad. Si vas solo, informa en casa de la ruta que vas a realizar, el tiempo que te va a llevar, y no te improvises modificaciones en el recorrido.