LAS FOTOS DE LA HISTORIA DE YETI
Quizás muchos tengan en la retina al mítico John Tomac corriendo con un manillar de carretera asociada a la marca Raleigh, pero todo comenzó a lomos de una Yeti C-26, en los Campeonatos del Mundo de 1990 en Durango (Colorado).

Ese mismo modelo, del que sólo se fabricaron unos 20 cuadros, servía a Juli Furtado para proclamarse en ese circuito como la primera Campeona del Mundo de Mountain Bike de Cross Country de la historia.
Desde entonces varios han sido los modelos icónicos de la marca; Las A.R.C., Ultimate, A.-S. (1992) softail con su elastómero con menos de 4 cm de recorrido, que se duplicaron al doble (3”) en el modelo Long Travel de 1994, bici con la que competían en DH personajes como Missy Giove o Miles Rockwell.
Precisamente una de esas bicis protagonizaba la primera portada de Yeti en la revista BIKE, en mayo de 1994.

Las Lawhill les sucedían (1996) en una época en la que Schwinn había adquirido la marca (de ahí su similitud con las Straight), acompañándola hasta el año 2000.

En ese año Yeti se separaba de Schwinn y cambiaba de manos, rescatada por unos empleados de la marca. Uno de ellos, Chris Conroy, es hoy el presidente de Yeti. Un par de años antes, en 1998, los hermanos Misser dejan Kona para correr con Yeti, anotando un apellido histórico más al curriculum de la marca.

La ASR era el modelo que plasmaba esta nueva etapa, uno de sus best-seller y más reconocidos de su historia.

Jared Graves, otro de los corredores criados con la marca turquesa, fue Campeón del Mundo de 4X en Mont-Sainte-Anne 2010 (poco antes de que Hermida lo hiciera en Rally), con el modelo DJ.

Un año después, en 2011, llegaban las SB66, sentando el precedente de los modelos actuales.

Por cierto, no serás un auténtico fan de la marca si no has poseído nunca unos puños Odi Yeti Speed Grip.

También te puede interesar
Yeti de nuevo en portada de BIKE