SPECIALIZED STUMPJUMPER S-WORKS FSR CARBON

Un largo nombre para una superbici que experimenta para 2008 una renovación completa...

admin

SPECIALIZED STUMPJUMPER S-WORKS FSR CARBON
SPECIALIZED STUMPJUMPER S-WORKS FSR CARBON

La comparación de esta nueva Specialized con la Enduro es inevitable, empezando por el sistema de suspensión y continuando por su cuadro, que adopta la misma forma en S del tubo diagonal, con tubo superior radicalmente bajo para no restar ni un ápice de movilidad y con suspensiones de la casa. De hecho tiene más paralelismos con ella que con su antecesora Stumpjumper: es una bici rediseñada totalmente de los pies a la cabeza que no conserva una sola pieza de la anterior.

AUMENTANDO LO PRESENTE

Hay pocas cosas que no llamen la atención en esta bicicleta, pero elementos como la pipa de dirección, más ancha por abajo que por arriba, no dejan indiferente. El tubo de la horquilla, de carbono, va aumentando de diámetro de arriba a abajo para una transmisión de fuerzas más armónica y, sobre todo, una gran ganancia de rigidez frontal. La fibra de carbono aprovecha todo su potencial con esta construcción diferente, menos angulosa, aumentando su resistencia respecto al diseño convencional al eliminar los cambios bruscos de dirección, con lo que podemos perder un montón de gramos y conseguir la horquilla de 120 mm más ligera del mercado (Future Shock S120: 1.450 g) y a la vez una de las más rígidas.

Su rodamiento superior es de 1 1/8" mientras que el inferior crece hasta 1.5". En las suspensiones han pensado que lo mejor es que todo quede en casa, así se continúa la línea de integración total iniciada con la Enduro 07, con horquilla y amortiguador 'paridos' por Mike Mc Andrews. Para Specialized es la mejor forma de lograr un comportamiento homogéneo y equilibrado entre los dos ejes, por eso sus curvas de progresividad son muy similares. Además así trabajan al unísono de la forma más efectiva posible todos los elementos, por ejemplo, la cazoleta inferior queda alineada con la parte baja del tubo diagonal, para reducir al máximo las elevadas fuerzas sobre el cuadro que se generan en la zona.

Salta a la vista que la horquilla queda "incluida" en el propio cuadro, es como una prolongación del mismo en vez de un elemento aparte. Ambas suspensiones llevan 'cerebro', el Flow Control Brain o válvula de inercia, creado por Mc Andrews, que deja las ruedas bloqueadas mientras no haya baches de por medio. El inevitable apretón de manillar o de sillín hacia abajo en parado, para ver qué tacto tienen las suspensiones se salda con movimiento cero. En marcha y con irregularidades, que es cuando hace falta, ya empezará el baile.

SEGUIMOS INTEGRANDO

Otro ejemplo de integración es la rueda delantera Roval, que se apoya sobre unas punteras especiales en la horquilla Future Shock (pero compatibles con cualquier rueda) que consiguen una mayor superficie de contacto (28 mm) y mejoran de esta forma la rigidez total. Por otra parte las tapas laterales de las Roval se cambian a mano para poderse usar con cualquier horquilla. El tubo superior se aplana para lograr la máxima rigidez lateral y el diagonal se curva para dejar sitio al amortiguador por abajo.

Todo el conjunto, tubo de sillín, pipa y pedalier incluido, está hecho en carbono de la máxima calidad, FACT 10M. El cuadro parece un monocasco pero no lo es, al usar la técnica de construcción AZ1 (que pronunciado en ingles suena "Como uno"), con los tubos construidos uno por uno, para poder llegar con precisión al espesor exacto en cada zona y eliminar todo el material sobrante que no resulta posible quitar en un monocasco.

AMIGOS DE HORST

En la trasera el cambio es radical aunque se sigue conservando el Horst link, la articulación vaina-puntera que permite una mayor independencia de la frenada. Las vainas son de aluminio y los tirantes de carbono, pero se llega al extremo de construir la puntera del lado de la transmisión en carbono, (con unas minúsculas inserciones de acero en la zona de apoyo de la rueda) y la puntera del lado contrario de aluminio, integrando los anclajes del disco y facilitando la disipación del calor que se genera en la pinza.

Además la unión entre el tirante de carbono y esta pieza de aluminio está hecha con un proceso diferente que garantiza que todo el pegamento se queda en su sitio en vez de ser expulsado por la presión de la propia pieza al encajarse. Simplemente, durante el ensamblaje se inserta el tirante de lado sobre la puntera, con medio giro, en vez de meterse longitudinalmente como es lo habitual.

La horquilla cuenta con una construcción muy especial, además de la cazoleta inferior OnePoinfFive. De hecho, para aligerar el máximo, en el interior de la botella izquierda no hay nada. Se evita duplicar innecesariamente elementos que sólo se necesitan como unidades y no como parejas. La botella derecha tiene el único cartucho hidráulico, con la cámara de aire justo encima. Cuenta con ajuste del Brain, (Brain Fade) con un dial por debajo, y arriba tiene el dial de rebote y la válvula de aire.

¿NOS ESPECIALIZAMOS?

Absolutamente espectacular el peso conseguido por la Specialized, de 10'395 kg sin pedales (menos de 10,8 kg con unos automáticos "normalitos") que es lo primero que notamos al subirnos. La parte delantera "desaparece" cuando tiramos del manillar, las aceleraciones desde parado son fulgurantes y despegarla del suelo para saltar resulta fácil. Para poder comparar, dado que la horquilla es específica, con su juego de dirección, así como el desviador, pesamos todo el conjunto, amortiguador incluido y la cifra que vimos fueron 4.050 gramos. Fijaros que con un supuesto cuadro de 2.500 g y una horquilla de 1.500 ya nos hemos puesto casi en esa cifra, y no hemos contado ni el desviador ni la dirección.

En marcha el doble sistema Brain delantero y trasero te hace pensar que vas en una rígida, especialmente si van regulados desde la mitad a la posición más cerrada. Esta impresión desaparece al primer bache. Incluso con el Brain Fade al mínimo (20 clics de extremo a extremo) se aprecia cierto control, aunque aparece un ligero balanceo.

La horquilla tiene un funcionamiento más suave que la suspensión trasera
, a igualdad de regulaciones, aunque da la impresión de ser más progresiva. Como referencia diremos que no va tan bloqueada como las Terra Logic de Fox salvo en las posiciones más cerrradas.

Esta FSR da sensaciones similares a las de una bici de carretera: invita a ponerse en pie a todas horas y a usar desarrollos duros. Abrir a tope el Brain cambia mucho el carácter de la Specialized. En zonas realmente muy bacheadas traga impactos con un aplomo que impresiona, a lo que ayuda también su gran rigidez de tren delantero. Entrando con ella fuerte por uno de mis caminos favoritos, sembrado de piedras de tamaño medio que te desvían del camino a la mínima, tuve sensaciones realmente buenas de control y seguridad, "muy enduro", no sólo por sus suspensiones sino también por la elevada rigidez de la horquilla. Con el Brain Fade más cerrado se nota un poco el golpecito de apertura de la válvula, pero no es algo que llegue a molestar y es muy suave comparado con el primer Brain de Fox.

Nos gusta su geometría, con dirección relajada, alta distancia entre ejes y vainas cortas. Su pedalier no es muy alto, en la línea de Specialized, lo cual le da más aplomo aunque nos obliga a ir con más cuidado en zonas con obstáculos prominentes. En definitiva, esta FSR es algo más que un golpe de efecto en el mercado. Es una bicicleta que no deja indiferente, que crea pasiones y que supone una apuesta fuerte por parte de Specialized, con suspensiones propias y formas de vanguardia lejos de las clásicas. Si no te asusta lo nuevo, buscas efectividad y quieres una bicicleta capaz de enfrentarse a todos los terrenos lo mismo que a rutas inacabables por la montaña, has llegado al sitio correcto.

Prueba publicada en BIKE nº 184
Visita nuestro KIOSCO


TELEX

- La ajustas y te olvidas, sus suspensiones "saben" cuándo endurecerse y cuándo no, después de que tú les has "contado" tus gustos.
- La posición de conducción, con la tija recta, hace muy eficiente el pedaleo
- La horquilla específica
puede echar atrás a algún comprador: no se puede elegir, pero su funcionamiento, rigidez y ligereza son espectaculares.
- La cadena golpea en la vaina en las zonas bacheadas. Imprescindible un buen protector.


¿Quieres consultar la FICHA TÉCNICA?