BH Easy Motion: todo el poder a tus pies

BH lleva seis años fabricando bicis eléctricas, y esa ventaja le ha hecho abanderar soluciones innovadoras que podemos ver en su gama de mountain bikes BH EVO

BH Easy Motion: todo el poder a tus pies
BH Easy Motion: todo el poder a tus pies

BH apostó desde un principio por las posibilidades de las bicis eléctricas y hoy tiene ya en su catálogo hasta 44 bicis de pedaleo asistido. Algunas de ellas tienen motor Bosch, sin embargo, si por algo destaca la marca alavesa en el campo de las eléctricas es por sus bicis Easy Motion con sistema patentado de batería integrada. Y es que BH lleva desarrollando su propia manera de ver las bicis eléctricas ya desde 2009, y ha extendido su particular concepto a bicis de todo tipo, entre ellas bicis de montaña.

Así, incluye en la gama 2015 5 modelos de puro mountain bike, dos suspensiones totales, las EVO Jumper, disponibles con ruedas de 29 y 27,5”, dos rígidas, las EVO, también disponibles en ambos tamaños de rueda, y una espectacular versión con asistencia eléctrica a ambas ruedas, la EVO Snow 29”. Está claro que la marca no va a parar aquí, porque se trata de un sistema que admite grandes posibilidades. Así, en el pasado Test The Best ya pudimos ver una tremenda fatbike con asistencia a ambas ruedas, todavía en fase de pre-producción.

Easy Motion. Las claves de un sistema diferente

Los años de ventaja en el uso y desarrollo de eléctricas han permitido a BH ser autosuficiente para diseñar estas bicis. Así, donde otras marcas tienen que depender de los motores de Bosch, Panasonic o Yamaha, BH se hizo en su momento las preguntas adecuadas para llegar a las soluciones que quería alcanzar. Un objetivo era conseguir bicis con una estética, unas líneas, que no se alejaran de un concepto de bici “normal”.

Y así es como las BH EVO son las bicis eléctricas “menos moto” del mercado. Apenas te das cuenta de dónde va alojado “todo lo eléctrico”, ya que BH decidió alojar la batería en el tubo diagonal, en un sistema patentado, perfectamente integrada en el cuadro. Además, el motor tampoco se ve voluminoso, ya que va alojado directamente en el buje trasero, y también en el delantero en el caso de la  Evo Snow 29”.

El motor RDS (Rear Drive System) llega hasta los 350w, pero sólo ofrece 250w para cumplir con las limitaciones legales, de forma que nunca funcionará forzado al máximo. El motor actúa en función de la fuerza que ejercemos, para lo cual cuenta con un sensor de par situado en la puntera izquierda, que “lee” la presión ejercida sobre los pedales, transmitiendo la orden de asistir más o menos.

Tiene 4 modos de asistencia, modificables desde el display del manillar: ECO (suplementa con un 70% de la fuerza aplicada por nosotros), STANDARD (150%), SPORT (250%) y BOOST (375%). La batería es Li-Ion de 36 voltios con un capacidad de 11,6 amperios. Se carga al 80% en unas 2 horas, y al 100% en 4 horas.

Una gran ventaja de alojar el motor en el buje es que se te abren más posibilidades en la transmisión. Así, podemos montar pedalieres estándar de 1, 2 o tres platos, y unas bielas de carbono, si queremos aligerar. Además podemos mantener sin problemas un factor Q (la anchura o separación entre bielas) en valores estándar, para permitir un pedaleo más eficiente. Además, si se nos acaba la batería, o simplemete queremos prescindir del apoyo del motor, no hay rozamientos de los engranajes, simplemete estaremos montando sobre una bici convencional, obviamente con algunos “kilos” de más, pero sin el lastre extra de la fricción del motor. 

En cuanto a la batería, una de las últimas innovaciones que que BH ha implementado un puerto extra de carga en el propio cuadro, así que puedes recargar la batería al modo tradicional, extrayendo la batería de su habitáculo, o hacerlo directamente en el cuadro, sin tener que desmontar nada, sólo enchufar y cargar.

El sistema de pedaleo asistido Easy Motion se controla desde el display montado en el manillar. Desde él, seleccionamos fácilmente los modos de asistencia, visualizamos la carga de la batería, la velocidad, la distancia recorrida total y parcial...

Evo AWD: Asistencia total, tracción total

Y por supuesto otra de las grandes ventajas del sistema Easy Motion es que ¡podemos montar un motor también delante! Esta línea de desarrollo, con unas posibilidades espectaculares (imaginaos la tracción que se puede conseguir de este modo) ya está disponible hoy en día en el modelo EVO Snow 29 y en 2016 también en la fat bike Big Foot Pro..

La EVO Snow está compuesta por un sistema AWD (All Wheel Drive) con un motor trasero de 350W y delantero de 250W de alta eficiencia y limitados a 32 km/h.

Además la Evo Snow permite diferentes tipos de asistencia en la conducción.

-Modo AWD: Motorización dual con control de deslizamiento. El sistema detecta el deslizamiento entre los motores (>5% de diferencia en la rotación) adaptando la potencia de cada motor dotando de un control de tracción total a la bicicleta.

-Modo ECO: Motorización optimizada (arranque con motor trasero y travesía con motor delantero) buscando el menor consumo.

-Modo 100% Trasera

-Modo 100% Delantera

Nitro: alta velocidad

Las Nitro disponen de un motor trasero de 500w de alta eficiencia y que proporciona un alto par. Llegan a 45km/h y tiene acelerador de hasta 20k/h

Su compacto motor ligero permite una integración total sin impacto visual y permite usar bielas con factor Q estándar. Al igual que las EVO no produce ningún tipo de fricción en el modo no asistencia.

En 2016 la familia Nitro crece con nuevos modelos de uso más deportivo y preparados para la montaña. 

Novedades 2016: REVO

Con los mismos principios de integración de sus antecesoras, en 2016 llegará la familia REVO. Equipadas con un motor central Brose, consiguen centrar el peso para un uso más deportivo. El motor, de engranajes y correa, proporciona un funcionamiento suave, sin tirones y silencioso, y con su construcción en aluminio, magnesio y correa de carbono se consigue un peso más ligero.



Genera 250W que proporcionan un elevado par motor de 90Nm. Su tamaño compacto lo hace discreto y además permite el uso de doble plato con un Q-factor estándar. Dos sensores dentro de la caja del motor (par y cadencia) y otro exterior (velocidad) optimizan el nivel de asistencia.

Habrá 10 diferentes modelos, cubriendo hasta incluso las necesidades más extremas en mountain bike con un modelo de enduro.

Autodiagnosis: ¿Dónde está el problema?

BH sabe que la electrónica todavía provoca algunos recelos, y por eso ha trabajado durante todos estos años de experiencia en este campo para la tranquilidad del cliente final. El primer paso que ha dado es establecer el Servicio Técnico aquí, en Vitoria (Álava), para toda Europa, por lo que los mantenimientos que no se puedan realizar directamente en tienda (rodamientos de motores, por ejemplo) se ejecutan en un breve espacio de tiempo. El resto de reparaciones se hacen en el mismo punto de venta BH. Cada tienda puede adquirir un maletín de diagnóstico que BHha desarrollado y que permite  comprobar todos los elementos del sistema, identificar el problema y solucionarlo rápidamente. Conectándolo a la bici podemos ver el estado de la batería, comprobar las correctas conexiones del cableado, e incluso visualizar los parámetros de ajuste del sensor de par. Esto nos permite modificarlos, si queremos que el motor nos asista antes (realizando menos esfuerzo) o viceversa.

Todos los accesorios necesarios

BH dispone de kits opcionales como una funda de invierno para la batería, una parrilla para batería adicional, un kit de cableado de luces, un soporte de pie... pero lo que queremos destacar es la aplicación gratuita BH Premium. BH ha desarrollado esta aplicación para poder controlar el funcionamiento del sistema de asistencia eléctrica al pedaleo desde un terminal móvil o tablet. Cuenta con más de 40 variables de medida; velocidad, sensor de cadencia, distancia, calorías, potencia, pulsaciones (es compatible con ANT ) e incluye un mapa GPS. De momento permite trazar rutas por carretera, aunque se está trabajando en un auténtico navegador de campo. Está disponible en Apple Store (para iPhone, iPad) y Play Store (Android). La conexión se realiza mediante Bluetooth, instalando previamente el kit Bluetooth de BH en sustitución del display.

Una de las funciones más interesantes que aporta es la Gestión de la asistencia, configurable en 3 modos:

-MANUAL: Actua igual que el display, seleccionando el modo de asistencia manualmente. 

-AUTO: Sobre un recorrido trazado en GPS, la app gestiona la asistencia del motor en cada momento para permitirnos completar la distancia con la capacidad de batería existente.

-PULSACIONES: Conectando un pulsómetro mediante ANT , definimos un valor máximo de ppm y el motor nos asistirá cuando lo necesitemos para evitar superar ese tope.

Puedes encontrar toda la información y precios de la gama de BH EVO, y también hacer tu compra online desde www.bhbikes.com/