Habit es el nombre de la doble suspensión polivalente de Cannondale. Una bicicleta presentada en 2015 en una gran variedad de modelos, y que ha ido desplazando paulatinamente a las Trigger, ya extintas y que en otro tiempo no muy lejano fueron muy aclamadas por el doble comportamiento que las otorgaba su exclusivo amortiguador Fox Dyad RT3. Las Habit, son mucho más simples de diseño, con un recorrido constante de 120 mm y ruedas de 27,5 pulgadas. ¿Serán capaces de estar a la altura?
LA GAMA
Las Habit son dobles polivalentes, Trail como las llamamos ahora, que sirven tanto para las rutas de alta montaña del día a día, como para hacer un maratón. No se achican ante nada, ya sea una subida interminable o una bajada trialera. Se adaptan a todos los entornos sin destacar en ninguno, pero siendo las mejores “para todo”. Explorando un mundo de posibilidades más montañas, aparte de las 8 Habit, encontramos 4 modelos más traviesos, las Bad Habit, con neumáticos más grandes 27,5 , para una experiencia Mountain Bike diferente. Y de estas Bad Habit es la que hemos probado, la Bad Habit 1.
PRECIOS
Habit AL 6: 1799€ Habit AL 5: 2.199€ Habit AL 4: 2.699€ Habit CRB/AL 3: 3.499€ |
Habit CRB/AL SE: 4.199€ Habit CRB/AL 2: 4.999€ Habit CRB 1: 7.499€ Habit CRB Black Inc.: 10.999€ |
CALIDAD DE ACABADOS
La Bad Habit 1 se caracteriza por un cuadro de aluminio, suspensiones de 120 mm de recorrido con horquilla delantera Lefty 2.0 Opi, transmisión 1x11 SRAM GX y ruedas 27,5 con neumáticos 3.0”. Tiene una geometría que en Cannondale denominan Mountain Habit, consistente en una posición erguida y cómoda a la vez que agresiva para reaccionar rápidamente a los cambios del terreno. Su cuadro de aluminio Smart Formed, está construido de una manera excepcional. Aunque el sistema de suspensión no es nada novedoso en cuanto a las formas y concepto, el diseño tiene ligeros matices que lo hacen diferente en cuanto a funcionamiento. Por una parte, el tubo de sillín asimétrico, desplazado hacia la izquierda sobre el pedalier y curvado hacia delante para dejar hueco a la gran rueda trasera de 3.0” de balón. De esta forma las vainas pueden abrirse y dejan espacio de paso al neumático.
El basculante carece de punto de articulación entre vainas y tirantes: es el concepto Zero Pivot. Y es que no lo necesitan. Hay otras marcas del modelo, habitualmente con trasera de carbono, que se apoyan en la flexión de este material para compensar el desplazamiento del punto de aplicación de fuerza en el amortiguador, que cambia de altura a medida que se comprime y se desplaza la bieleta que lo comprime describiendo un arco. En esta Bad Habit, lo hemos comprobado desmontando el amortiguador y actuando el sistema, está calculado para no someter a vainas o tirantes a ningún sobre esfuerzo que intente separarlos o comprimirlos. Monta un amortiguador RS Monarch RT con dos posiciones, abierto o cerrado. Delante monta su flamante horquilla LEFTY.
METE LA PATA
Literalmente, porque si quieres colocar la rueda delantera en un punto del camino, la horquilla Lefty lo hará. Aunque parezca increíble, es rígida, lo justo para dirigir la rueda con precisión pero sin reacciones violentas que te sacan del camino. Tiene 120 mm de recorrido y funciona por aire y aceite, con rebote regulable Pulsando el botón ver de lo alto, la horquilla se endurece, para pedalear con comodidad. Está construida siguiendo el concepto OPI, con pletinas y botella de una pieza, y eje de rueda y barra de una misma pieza también, lo que aumenta su fiabilidad, solidez y ligereza.
RUTEANDO
La Bad Habit es una buena rutera, con una posición cómoda pero de buen control. Su suspensión trasera es eficiente, con un pedaleo mejor con el amortiguador en posición “cerrado”, que no es un bloqueo total pero sí muy firme, al cuyo mando se accede cómodamente desde la posición de sentado. Igualmente con la Lefty, que sólo hay que pulsar el dial verde para endurecerla. El mayor lastre subiendo son sus adherentes neumáticos, hecho que se potencia con el desarrollo de único plato de 30 dientes. Un 28 sería bienvenido.
Bajando se comporta muy bien de atrás, es muy absorbente y tragona, parece que tienes más de los 120 mm de recorrido. Tiene un tacto lineal, que emplea gran parte de su recorrido, con una buena sensibilidad inicial. Y los pequeños baches que no absorbe el amortiguador se los “comen” los neumáticos en 3.0” que son, ante todo, cómodos y adherentes, en subidas. Bajando muestran sus limitaciones, como todos los “plus” actuales: facilidad de pinchazo a bajas presiones, o rebotes incontrolados a las presiones recomendadas. En definitiva, los “plus” te obligan a rodar tranquilo, tanto subiendo, por lentos, tanto como bajando, por imprecisos.
A los pocos días de uso surgieron unos ruidos en ambas suspensiones, sin duda falta de lubricación, probablemente causado por un montaje de unidades pre-serie, pues nuestra Bad Habit fue una de las primeras en ensamblarse. Una lástima que este modelo no incluya una tija telescópica, un accesorio prácticamente indispensable para mejorar la seguridad en según qué bajadas.
DESCRIPCIÓN
-Doble rutera Trail
-Cuadro de aluminio.
-Concepto SI (System Integration) de Cannondale, que reduce el número de piezas necesarias en diferentes partes, simplificando elementos y restando peso: buje delantero, horquilla, tubo de dirección, rodamientos dirección, rodamientos pedalier, bielas y plato.
-Suspensiones de 120 mm de recorrido, con ajustes de compresión de cara al pedaleo.
-Ruedas 27,5 en 3,0”
-Transmisión SRAM 1x11.
¿PARA QUIÉN ES LA BAD HABIT?
Para espíritus tranquilos, que quieran comodidad y pocos sustos por deslizamientos de los neumáticos. Que no pretendan subir rápido, ni bajar rápido, pero que disfruten del placer de contar con la más alta tecnología y exclusividad bajo sus pies.
- LO MEJOR: Tecnología, exclusividad. Absorción trasera. Geometría.
- LO PEOR: Sin tija telescópica. Ruido en Lefty (en la unidad de pruebas
FICHA TÉCNICA
[CUADRO] Aluminio SmartForm C1. 120 mm de recorrido.
[AMORTIGUADOR] RockShox Monarch RT
[HORQUILLA] Lefty 2.0 Alloy OPI. 120 mm de recorrido
[PEDALIER] Cannondale Si. Eje BB30. Plato SpideRing 30 d.
[PEDALES] No incluidos.
[CAMBIO] SRAM GX
[MANDO CAMBIO] SRAM GX Trigger
[CASETE] SRAM GX. 10-42. 11 vel.
[CADENA] SRAM PC-X1
[FRENOS] Shimano Deore. Discos 180 mm.
[DIRECCIÓN] Cannondale HeadShok Si. Integrada.
[POTENCIA] Cannondale C3.
[MANILLAR] Cannondale C3. 760 mm.
[SILLÍN] Cannondale Stage 3
[TIJA SILLÍN] Cannondale C3. 31.6 mm.
[BUJES] Lefty 60 / Formula XD 148x12 mm..
[LLANTAS] WTB Scraper i45. 45 mm.
[CUBIERTAS] WTB Bridger, 27,5x3,0”. Tubeless Ready
[PESO] 13,850 Kg (sin pedales, talla M)
[TALLAS] S, M, L, XL.
[PRECIO] 3.499€
GEOMETRÍA
Longitud entre ejes: 114,4cm. Altura de eje pedalier: 33,4 cm. Longitud de vainas: 44,3 cm. Longitud de tubo de sillín (centro a tope): 44 cm. Longitud de tubo superior (horizontal virtual): 59,4 cm. Ángulo de sillín: 74º. Ángulo de dirección: 68º
Más información en www.cannondale.com, servicedesk@cyclingsportsgroup.com