Novedades en Strava: creación de rutas y más control del entrenamiento, las nuevas ventajas para suscriptores

La comunidad ciclista líder ha presentado sus novedades para 2020, con mejoras en sus funciones más relevantes como el entrenamiento y la creación de rutas y dando una mayor relevancia al canal de suscripción.

Héctor Ruiz

Novedades en Strava: creación de rutas y más control del entrenamiento, las nuevas ventajas para suscriptores
Novedades en Strava: creación de rutas y más control del entrenamiento, las nuevas ventajas para suscriptores

Strava está que no para, si hace unos pocos días os anunciábamos la mejor sincronización con Garmin, hoy os presentamos las novedades que acaban de lanzar para perfeccionar la experiencia del usuario, sumándose a las más de 50 mejoras que se han implementado desde el inicio de este año 2020.

MÁS CONTROL DEL ENTRENAMIENTO

Unas de las funciones más valoradas de Strava son las relacionadas con el entrenamiento, y por ello ahora se reorganiza en 4 módulos pensados para ayudarnos a entender mejor la evolución y la intensidad de nuestras actividades, además para los 32 tipos de deporte (antes solo se reflejaban en las sesiones de ciclismo, running y natación): actividad semanal, registro de entrenamiento, intensidad semanal y tendencia mensual en Fitness. 

Novedades en Strava: creación de rutas y más control del entrenamiento, las nuevas ventajas para suscriptores

Una de las claves de la nueva interfaz es que mejora mucho la visualización de las actividades, igualando la forma de presentación en móvil y en la versión web, con una forma gráfica más clara de representación. Han incluido un botón de Calendario con el que podemos acceder directamente a la actividad o fecha que buscamos, algo que hasta hoy se podía llega a complicar, especialmente en la versión móvil (nos obligaba a hacer scroll hasta encontrarla).

Al igual que otras plataformas, normalmente específicas de alguna marca de monitor cardíaco o GPS, es la Intensidad Semanal, que se trata de una función que calcula tu carga de entrenamiento acumulada durante la semana en función de la frecuencia cardíaca, el esfuerzo percibido o los datos del medidor de potencia. 

Novedades en Strava: creación de rutas y más control del entrenamiento, las nuevas ventajas para suscriptores

Para alcanzar las marcas que nos hemos propuesto, Strava nos propone intervalos de intensidad en los que entrenar, una función que ya poseía pero que ahora se hace más sólida, basándose en los esfuerzos relativos, FC y/o potencia. Además, quienes queramos evaluar más en profundidad la evolución del estado de forma respecto a un punto temporal anterior, la función Tendencia Mensual en Fitness registra la evolución de la forma día tras día y permite ver la progresión genera, para lo que consta de una escala que asigna un puntaje a tu estado físico actual y lo compara con tu estado físico durante el último mes, tres meses, seis meses, un año y dos años. Estas nuevas funciones estarán disponibles solo para suscriptores. 

CREACIÓN DE RUTAS DE STRAVA

Una de las funciones que más ha mejorado poco a poco es la de rutas,  que ahora se actualiza también en la versión web y que da mucha más importancia a la cartografía y la creación de itinerarios. Strava cuenta con más de 55 millones de usuarios en todo el mundo compartiendo sus rutas (2,2 millones en España), lo que se traduce en 3 mil millones de actividades registradas y un potencial de conocimiento de rutas y del terreno por todo el mundo casi inigualable.

Novedades en Strava: creación de rutas y más control del entrenamiento, las nuevas ventajas para suscriptores

Llegan mapas nuevos, trabajando sobre la cartografía de MapBox sobre la que ahora encontramos la capa de calor con las rutas y trayectos más habituales por los usuarios y también la exploración de segmentos, una de las funciones claves de Strava desde sus inicios hace ya 10 años, la que nos brinda  la posibilidad de descubrir los mejores caminos de una zona en la que nunca hemos estado y que queremos conocer. El mapa base lo encontramos también en 3 opciones distintas.

Novedades en Strava: creación de rutas y más control del entrenamiento, las nuevas ventajas para suscriptores

Los filtros para hacer nuestra búsqueda de la ruta ideal se han mejorado, con preferencias no solo por el tipo de deporte, también por el desnivel y por tipo de superficie. Esto último es muy interesante ya que nos indica el tipo de terreno, si es tierra o asfalto, e incluso les indica si Strava lo desconoce, para que podamos afinar enormemente en la creación de nuestro recorrido. Para este conocimiento se basan en sus propios datos (tipo de bicicleta más usado en ese tramo, de zapatillas o el tipo de actividad que más veces se realiza en ese punto, por ejemplo) y en los de código abierto de OpenStreetMap. Una vez hemos creado la ruta, basta guardarla y enviarla a nuestro dispositivo para poder empezar con la navegación.

La ceración y edición de rutas requiere también la suscripción a Strava, aunque las rutas guardadas anteriormente o las de otros atletas se pueden seguir consultando de forma gratuita.

MÁS CENTRADO EN LOS SUSCRIPTORES

Como hemos señalado estas grandes novedades, solo podremos disfrutar de ellas si somos suscriptores. Desde Strava no ocultan su propuesta de hacer que sea un negocio rentable, ya que ha crecido mucho y cada vez es más costoso de mantener, siendo el canal de suscrición su principal forma de financiación. Es por ello que en Strava no verás anuncios de publicidad ni se dedican a vender nuestros datos a terceros.  

Novedades en Strava: creación de rutas y más control del entrenamiento, las nuevas ventajas para suscriptores

Así, muchas de las funciones hasta hoy gratuitas pasan a ser de pago. Una de ellas y precisamente parte de la identidad de Strava y que lo diferencia de otras plataformas, son los segmentos. Los segmentos continúan siendo gratuitos para todos, quien no tenga suscripción podrá seguir consultándolos, creándolos y recibir información sobre los logros en ellos (KOM, PRs o CRs), pero competir en ellos y analizarlos será una función exclusiva de los suscriptores. Los usuarios gratuitos podrán tener acceso a los tiempos de los 10  mejores mujeres y hombres, pero no verán su posición en el ranquin (excepto si están dentro de esos 10 puestos).

A nivel de suscripción, una de las novedades es el nuevo formato. Desparece la etiqueta Summit que se ha implantado los últimos años y se eliminan los packs que ofrecían hasta hoy, que en ocasiones confundían más que ayudaban. Ahora la nueva propuesta de suscripción es única, con un precio de 6,99€ al mes (en la línea de lo ofrecido por otras plataformas como Netflix, Spotify, HBO…). Pagando este importe tienes acceso completo a todas las funciones de Strava. Además a partir de hoy mismo se ofrece a los usuarios la posibilidad de disfrutar de la experiencia competa durante 60 días de forma gratuita.

Más información en www.strava.com