Los Trucos Verdes de BIKE [7]

Soluciones baratas y ocurrentes ante casi cualquier tipo de adversidad en nuestra bici.

MOUNTAINBIKE.ES

Los Trucos Verdes de BIKE [7]
Los Trucos Verdes de BIKE [7]

 

1. TALONA TU TUBELESS [BIKE 277]

Para talonar una cubierta necesitamos guardar aire a presión y liberarlo de golpe; nosotros lo vamos a construir de manera sencilla, rápida y efectiva, con una botella de plástico para refrescos, que están diseñadas y preparadas para soportar presión en su interior (mínimo 7 bar por lo que he indagado por internet), un par de válvulas para roscar y un tubito de la misma métrica que las válvulas. Bomba de pie o similar y rueda a talonar. Le practicamos dos agujeros al tapón para roscar las válvulas. A una de ellas le conectamos la bomba de pie, y a la otra, tras retirarle el obús, le conectamos el tubito de plástico, el cual conecta en su otro extremo con la válvula de la rueda, también sin obús para facilitar el paso del aire. Cortamos el paso del aire hacia la rueda doblando el tubito y vamos metiendo aire en la botella hasta los 6 bar (para curarnos en salud). Una vez alcanzada la presión dentro de la botella, sólo nos queda abrir el paso del aire hacia la rueda y ver como se talona.

Daniel Gregorio. Tierz (Huesca).

 

2. PIES CALIENTES [BIKE 278]

Este pasado invierno he adaptado unas zapatillas normales de MTB a condiciones frías. Lo único que hice fue recortar con una plantilla con aislante térmico (un viejo parasol de coche con base de fieltro) y luego ponerlas bajo la plantilla y sobre la suela para aumentar capacidad de retención térmica. Para combinar su poder de retención hay veces que lo utilizo con botín largo de membrana GORE-TEX y entonces ya es la repera.

Javier B. I. Madrid.

 

3. VAMOS A RECICLAR [BIKE 282]

Si tenéis un cable enrollable como el de la foto que no funcione, no lo tiréis. Te puedes hacer un caballete para sujetar la bici.

Mero Segura. Mero Segura (Turís, Valencia).

 

4. PROTOCOLO DE SEGURIDAD [BIKE 283]

Las primeras veces que cambiaba el disco del freno me daba “yúyu” volver a meter los tornillos pensando que el fijador de tornillos azul podía haber perdido sus propiedades y que podía ocurrir un desastre. Un buen día un tendero de la zona me comentó que podía usar laca de uñas. Desde entonces lo aplico a todos los tornillos rebeldes que me encuentro y el resultado es fantástico.

Marc Arimany Ribas. Teresa García Jiménez (Ávila)

 

5. CAJA DE HERRAMIENTAS [BIKE 284]

Para la gente que le gusta llevar herramientas y no le gusta llevar la típica bolsita debajo del sillín o en el maillot, existe una forma sencilla de crear un bote para herramientas o la cámara. Además es ecológico, ya que se recicla. Tan sólo hace falta un bote de Nescafé de los pequeños de plástico que hay en muchos supermercados, le quitamos el envoltorio plástico que lleva por fuera, lo tuneamos con algunas pegatinas y ya está.

Marc Arimany Ribas. Aiguaviva (Girona).

 

6. KIT ANTIPINCHAZOS [BIKE 286]

Este truco verde en más de una ocasión me ha salvado de volver a casa con la bici a cuestas. Consiste en utilizar una goma para arreglar un pinchazo en cubiertas Tubeless. Me ayudo de un destornillador muy pequeño para ir rellenando de goma el agujero hasta que queda sellado con la ayuda del líquido sellante. Una vez finalizado el proceso y tras comprobar que ya no pierde aire, corto la parte sobrante de goma para que no sobresalga demasiado.

José Luis Poveda. Sant Just Desvern (Barcelona).

 

7. SIN RUIDOS, SIN DESGASTE [BIKE 287]

Con un tubo plástico, en este caso de polietileno de 4x6 mm, dos pequeños trozos en paralelo pegándolos con cianocrilato consiguiendo un tubo doble. Lo voy cortando en trozos de 4-5mm de ancho con un cúter y abro por la mitad cada uno de los tubos paralelos. Así consigo unas abrazaderas para unir de una manera sencilla los distintos cables que en muchas ocasiones chocan con las vibraciones de la bici ocasionando ruidos y desgastes.

Fernando Sarnago Lorente. Zaragoza.

 

8. GUIADO INTERNO [BIKE 288]

Un truco económico para pasar un cable en cuadros con guiado interno. Con un trozo de funda termoretráctil que venden en tiendas de electrónica. Sin quitar el cable viejo, cortaremos la cabeza para que nos sirva de guía y unimos éste al nuevo con un trozo de funda. Metemos los dos extremos en la funda y la daremos calor con un mechero hasta que quede bien unida. ¡Ojo no quemarla! Sólo nos falta tirar con cuidado y ya tenemos el cable nuevo pasado.

Julio Pérez. León.

 

9. MANDO CASERO [BIKE 289]

He construido un bloqueo remoto para mi amortiguador RS Monarch, una alternativa más económica que la versión XX. He adaptado una pieza de bloqueo de una horquilla RockShox, cortando la parte saliente y fusionándola al mando manual de amortiguador (con pegamento epoxi de 2 componentes); Posteriormente sobre ese orificio de la pieza he anclado el muelle de retorno, en cuyo extremo he instalado una chapa para anclar a la válvula del amortiguador.

Por último, sobre un soporte de anclaje de tubos del diámetro adecuado le he adaptado un terminal de funda de cable, se instala un mando de bloqueo con su cable y funda más una curva metálica de freno V Brake.

Carlos Martínez de la Pisa. Vía e-mail.

 

10. AGUA EXTRA [BIKE 290]

Mi bici, una Merida Matt Sport 500, al ser de la talla S, no tiene espacio para un segundo porta bidón, y los soportes que encontré para la tija de sillín me obligaban a quitar la bolsa de herramientas. Al final lo solucioné con una potencia de manillar de bicicleta de carretera de 12 cm, a la que la di la vuelta. Luego le acoplé una chapita de plástico de una impresora vieja (aunque sirven otros tipos de plástico) a la que pegué un adhesivo reflectante. Sobre esta pieza van atornillados los bidones. Para los bidones, cada uno puede usar los que le queden mejor a su modelo de bici. Además, se puede cambiar rápido de una bici a otra, por si lo quieres usar en una bici de carretera.

Álvaro de Lorenzo. (Burgos).