Los Trucos Verdes de BIKE [4]

Ingenio y ciclismo son los protagonistas de esta sección de la revista BIKE. Atentos a la cuarta entrega del saber popular de nuestros lectores.

MOUNTAINBIKE.ES

Los Trucos Verdes de BIKE [4]
Los Trucos Verdes de BIKE [4]

 

1. EL FRIGO-BIDÓN  [BIKE 246]

En verano, con tanto calor en Andalucía, empecé a congelar el bote medio lleno de agua y rellenar el resto con agua y así conseguía que me durara un poco más, pero con temperaturas de 40 grados a la sombra no me duraba más de 20 minutos. Pensando en algo que me mantuviera el frío más tiempo, se me ocurrió coger un parasol de coche, cortarlo a la medida del bote y para darle un poco de protección, forrarlo con un calcetín. No os podéis imaginar lo que dura el agua fría con este Truco Verde.

Antonio Valenzuela. Jaén.

 

2. ¡QUE CORRA EL AIRE! [BIKE 247]

Para evitar una sudoración excesiva de la espalda en los meses más cálidos, podemos hacer unos espaciadores para la mochila. Utilizamos el lateral de una garrafa de plástico de 25 litros (pieza amarilla), unas tiras de velcro y unas piezas recortadas de placa aislante de construcción de 4 cm de espesor. Recortamos la garrafa con una forma que le permita adaptarse al movimiento de nuestra espalda, pegamos el aislante en sus extremos y unimos a la mochila mediante los velcros. Con esto evitamos en gran medida la molesta “espalda mojada”.

Marcos Meliá. Molina de Aragón (Guadalajara).

 

3. SARTÉN CON ESTILO BIKER [BIKE 248]

El otro día se me rompió el mango de una sartén al escapárseme de entre los dedos, torpe de mí. Entonces recordé que guardaba una vieja tija de sillín ITM y me puse manos a la obra. Recorté el mango de la sartén para poder acoplarlo la tija, y el resto es historia, preparo con ella unas tortillas de patata de chuparte los dedos. No soy el mejor ecologista, pero nuestras piezas se merecen una segunda oportunidad y además, con el reciclaje, colaboramos un poco más con el medio ambiente.

Javier Ochoa. Sestao (Vizcaya).

 

4. BRIDAS PARA TODO [BIKE 249]

Cuando al sustituir el cable (cambios/frenos) lo cortamos y no tenemos terminales para proteger al mismo del feo deshilache, aquí os propongo una solución muy sencilla. Al cortar el cable, y con la ayuda de un mechero, calentamos el extremo de una brida, hasta que se deshaga el plástico. Una vez deshecho, lo acercamos a la punta del cable recién cortado, hasta que se adhiera un poquito de plástico. Resultados comprobados, resiste.

Eduard Molist Pagà. Barcelona.

 

5. PIES SECOS [BIKE 250]

Gracias a un paraguas roto me he fabricado unos cubrezapatillas muy útiles. Para agarrar la tela del paraguas a la zapatilla he utilizado velcros adhesivos, pegando una tira a la zapatilla y la otra a la tela. Así se consigue un cubre zapatillas casero que impiden que en época de lluvias se te mojen los pies, y la verdad es que funciona muy bien.

Jose García Felipe. Madrid.

 

6. ¿GPS, QUÉ ES ESO? [BIKE 251]

Para pruebas de orientación MTB me he construido este práctico portamapas... a coste parecido a cero... Sólo hacen falta dos viejos cd’s que “sujetan y aprisionan, pero permiten girar” una placa semirígida, (yo he usado un cartel electoral de plástico tipo cartón acanalado) de 20 x 30 cm, una brida en U (paso métrico 6) para antenas de televisión, un tornillo métrico 8 de unos 12 cm de largo, y un poco de maña al escoger las arandelas, tuercas y casquillos necesarios... Es importante escoger el del grosor correcto (la suma de los dos cd’s más la placa) del que permitirá a ésta poder girar libremente...

Pere Casas. Barcelona.

 

7. EL LABORATORIO EN CASA [BIKE 252]

Hola, he fabricado un kit para purgar frenos Avid utilizando dos jeringas y dos vías de las que se utilizan en el hospital, a las que he incorporado una llave de paso. Los terminales que enroscan en la maneta de freno y en la pinza los compré en una ferretería, son componentes para hacer instalaciones de aire comprimido para pequeños mecanismos, etc... La parte que no tiene rosca (la parte negra, tiene un sistema para que al introducir un tubo, quedé aprisionado, impidiendo fugas de líquido) es la parte del tubo que va a la jeringa. Para purgar solo hay que hacer como indica en el kit original, porque el funcionamiento es igual, pero me he gastado solo 60 céntimos en los dos racores.

César Alonso. Santander.

 

8. RECICLA Y DECORA [BIKE 253]

Con el tiempo libre que deja el “no trabajo”, haciendo limpieza y por la necesidad de agudizar el ingenio me he fabricado un reloj muy atractivo para adornar mi garaje. Lo he hecho con un reloj-souvenir ya roto de un viaje a Mallorca, con un disco también retirado de uso y una foto en la que aparezco en la Mame 2012 (Maratón Alpina Medinesa).

Miguel Ángel González. Cantabria.

 

9. SAG A PUNTO [BIKE 254]

Se me cayó el medidor de SAG de mi suspensión Fox RP2, y mi perro lo destrozó. Entonces pensé cómo hacerme uno yo mismo, y me fabriqué uno con un vasito de los que vienen junto a los jarabes y con una multiherramienta Dremel. Después de hacer las mediciones y cálculos, con rotulador permanente marqué el 20%-25% del recorrido total que entra la suspensión. Ahora dispongo de un medidor de SAG tan eficiente como los que vienen junto con las bicis o suspensiones.

Alberto Jose Tomás. Madrid.

 

10. EL MONEDERO DEL PÁNICO [BIKE 255]

Una tarde de lluvia me dediqué a reparar las cámaras viejas y decidí hacerme una pequeña bolsa donde poder guardar las herramientas (llaves Allen, parches...) durante las salidas y así evitar ruidos en la mochila. Sólo con un trozo de cámara de unos 15 cm y una vieja cremallera, lo cosí y obtuve este magnífico estuche que también se puede usar como un monedero.

Cristina Urgell. Lleida.

 

*Si quieres que tu truco verde se publique en BIKE envíanoslo, con una foto, a bike@mpib.es. Todos los trucos publicados serán premiados.