Una caída y una rotura de clavícula ha truncado el estreno de Ainhoa Ijurco con la Selección Española. Sin embargo estamos seguros de que Ainhoa se volverá a poner la camiseta rojigualda. La joven ha mostrado talento de sobra, tiene ilusión desbordante, y un entorno que la apoya. Pero hay mucha gente que todavía no sabe nada de ella…
Para algunos Ainhoa entró en los radares con su presencia en dos carreras de Copa del Mundo DH este año, Vallnord y Les Gets, su primera vez a nivel Copa del Mundo, y donde consiguió sendos cuartos puestos en junior. El seleccionador español Cristóbal Sánchez lo vio en primera persona, y contactó con Ainhoa para participar con la Selección en Canadá. Militar en la expedición que acudiría a Mont Sainte-Anne ha sido otro pequeño espaldarazo, y su nombre ha empezado a estar en las conversaciones. ¿Quién es esa chica? ¿De dónde ha salido?
Si hablamos de Ainhoa Ijurco hay que hablar de toda una familia que está detrás. El padre, Aitor, es un gran apasionado a las bicis, y lo es desde los comienzos del MTB en nuestro país, aunque ahora reside, junto con su mujer Asun, y sus hijos Ainhoa y Aimar, en la preciosa localidad de Squamish, en la Columbia Británica de Canadá.
Le preguntamos a Aitor por sus orígenes: “He practicado mountain bike casi desde los inicios, empecé a montar cuando las bicis eran rígidas y las horquillas tenían un recorrido de unos pocos milímetros. Aunque he corrido algunas carreras de enduro, me considero un biker del montón, de los que disfrutan de la montaña con o sin bici y acaba cada ruta con una sonrisa a pesar de no ser ni muy rápido ni bueno”. Aitor es de un pequeño pueblo del norte de Navarra, Lekunberri, así que la montaña casi le venía de serie. Se mudó a Huarte Pamplona con Asun cuando se casaron y sus hijos vivieron a caballo entre Huarte y Lekunberri.
Ya en esos tiempos la bici empezó a ser un tema muy familiar: “Tanto Ainhoa como Aimar comenzaron a muy temprana edad con las bicis, Ainhoa tenía menos de 3 años cuando ya rodaba por algunas pistas y Aimar, que era un poco más alto, con 2 años y medio ya hacía sus primeros paseos con la bici. Montábamos habitualmente por los alrededores de Pamplona y, en cuanto fueron un poco más mayores, empezamos a ir con ellos a algunos bike parks, una o dos veces al año visitabamos Andorra, Les2alpes, La Pinilla o Irisari, entre otros”.
En casa de los Ijurco el deporte siempre ha formado parte de la vida cotidiana. Sea cual sea, había que hacer algún deporte, así crecieron los niños. “Curiosamente Ainhoa estuvo jugando a baloncesto por unos años, hasta que un día me dijo “Aita, creo que soy bastante mala en esto, voy a cambiar de deporte” Ainhoa comenzó con el Triathlon, pero ese deporte no acabó de convencerla, así que el padre empezó a llevarse a su hija a hacer rutas de montaña, unas veces solos y otras con sus amigos.
Ainhoa tenía sólo 12 años cuando corrió su primer carrera: “Fue en La Pinilla, la Red Bull Holy Bike, fue una experiencia increíble para ella, quedó la primera en Junior y la segunda en Overal Woman, fue en ese momento cuando nos dimos cuenta que de verdad tenía talento para el mountain bike. Aún recordamos algunos comentarios como “¡¡pero cómo va esa niña!!” “¿qué sólo tiene 12 años?”
En cuanto a Aimar, el benjamín de la familia, su padre Aitor nos confiesa que lo ha tenido un poco más sencillo: “Con 4 años menos que Ainhoa ha ido a remolque de su hermana por todos lados, BMX, bikeparks, rutas.... Estuvo unos años jugando a fútbol (como casi todos en España), pero siempre ha tenido más predilección por la bici”.
Hacer las maletas
2015 representó un cambio muy importante para la familia, que se mudó al completo a Canadá. Fue un gran cambio en sus vidas. “Suena a locura, ya que en España lo teníamos todo “solucionado”. Yo trabajaba como bombero y mi mujer en una empresa de Marketing, vivíamos en un pueblo estupendo, con unos vecinos fantásticos, la familia cerca….todo perfecto...o casi” Ainhoa corrió algunas carreras más, pero en la mayoría no había más chicas o eran muy pocas. “Sin competencia es muy difícil mejorar, a esto se unía un sistema escolar que no ayuda mucho en cuanto a la práctica deportiva (creo que esto ha mejorado un poco en algunos sitios ya), muchos deberes para casa y poco tiempo para montar en bici. España estaba en crisis, y viendo que el futuro de los niños, tanto laboral como deportivo, estaba cuando menos gris, decidimos dejarlo todo y movernos a Squamish, BC, Canada”
Una decisión valiente. El cambio no fue fácil, así lo recuerda Aitor: “Con un bajo nivel de inglés no es fácil empezar de nuevo en otro país, pero trabajando duro y aguantando mucho aquí seguimos. Para Ainhoa y Aimar fue más fácil. Ingresaron en el sistema escolar en Canadá y rápidamente empezaron a hacer amigos, hoy en día tenemos más preocupación porque sigan hablando español ...ja ja”
En Canadá, viviendo a pocas horas de la Meca del MTB, Whistler, todo estaba a favor para la bici. Un entono ideal para que Ainhoa siguiera mejorando. “La verdad es que, salvo un par de breves experiencias en training camps no hemos tenido ningún preparador específico, he sido yo quien ha entrenado a los dos durante estos años, quien se encarga de los planes de entrenamiento, dietas y técnica” Pero los chavales mejoraron muy rápidamente y según nos relata Aitor: “…en cuanto a la técnica este último año ya me han superado, así que ahora me dedico al entrenamiento físico. Para la técnica, nos vendría bien tener algún entrenador, pero honestamente, andar con sus amigos en los trails de Squamish está funcionando bastante bien, la mayoría de los amigos de Ainhoa están compitiendo en las World Cup, algunos de ellos están ya ganando carreras”.
Difícil equilibrio
Pero la vida no es sólo MTB, así que muchas veces este compromiso implica dificultades. “El equilibrio es bastante difícil. Si quieres estar a un buen nivel hay que trabajar muy duro. No a muchos jóvenes les apasiona apretar fuerte, hacer series, gimnasio pero ellos están cada vez más mentalizados, sobre todo cuando se van dando cuenta de que funciona”.
La progresión de Ainhoa en Canadá ha sido y está siendo espectacular. En su entorno hay muchas carreras de mucho nivel y ella enseguida empezó a destacar, ganando en 2017 el Campeonato de Canadá de Enduro en Junior. En 2018 empezó a correr enduro, pero algunas de las carreras eran muy lejos y el presupuesto para acudir se disparaba, así que decidieron probar en Downhill: “la verdad es que se le dio de lujo, ganando en 2018 el Campeonato de Canadá de DH en Elite”Ainhoa ha seguido acumulando victorias en distintas pruebas, acumulando a su edad un palmarés considerable, que podemos encontrar en https://www.ainhoaijurco.com
Hoy por hoy la vida de la familia Ijurco gira en torno al MTB. “El objetivo de Ainhoa es conseguir un equipo para poder correr la Copa del Mundo. Este año ha corrido 2 carreras, no son muchas pero es porque es lo que hemos podido permitirnos, hemos recibido el apoyo de la Fundación Steve Smith Memorial pero el resto de los gastos lo hemos costeado personalmente. Creemos que hubiera conseguido mucho más con más apoyo y corriendo más carreras”En sus objetivos para 2020, dependiendo del apoyo que tengan, se plantearán lo que puedan hacer, pero Aitor nos cuenta que sin duda le gustaría ver competir a Ainhoa en todas carreras de la Copa del Mundo.
Y también preguntamos a Aitor Ijurco por su otro hijo, Aimar ¿También apunta maneras? “Me alegro de que lo preguntes, porque Aimar es un rider fuera de serie, los dos entrenan juntos y en algunas de las carreras es él quien enseña a Ainhoa cómo afrontar algún salto o algun drop. Aimar tiene calidad de sobra pero de momento no quiere competir, así que le dejamos en paz disfrutando del bike park de Whistler y de las rutas en Squamish con sus amigos y si algún día decide competir, le apoyaremos como lo hemos hecho con Ainhoa. A Aimar le encanta volar a lo grande en los saltos de Whistler, es un apasionado freerider, eso sí, de los entrenamientos no se libra, siempre le decimos que aunque no compita va a entrenar como si lo hiciera :-)”
Por último, es inevitable preguntar a Aitor si se plantean la vuelta a España o ya han echado raíces en Canadá. “Esa es una buena pregunta, la decisión es difícil, igual que lo fue la de movernos a Canadá, para ser honestos hay muchas cosas que echamos de menos, creo que todos los que viven fuera de sus países sienten lo mismo, pero aquí vivimos realmente bien, mi mujer tiene un trabajo increíble y tenemos los mejores trails del mundo en la puerta de casa, es alucinante. Creo que tomaremos una decisión cuando veamos cómo transcurre todo en los próximos dos o tres años, entonces decidiremos qué hacer”
AINHOA AL HABLA
También queríamos saber las impresiones de primera mano de la chica que ha revolucionado a la familia. Convaleciente de su lesión, la rider contesta a nuestras preguntas.
¿Qué te gusta más, el Enduro o el DH?
Las dos disciplinas me apasionan de diferente forma. Las carreras de Enduro aquí, en British Columbia, son bastante “tranquilas”. En el sentido de que no tienes un tiempo específico para llegar al principio de cada tramo. Esto te permite andar con tus amigos y correr la carrera de una manera super divertida y entretenida. Pero siguen siendo muy duras físicamente. Por otro lado, lo que me encanta del DH es la sensación de darlo todo. Estar preparándote una semana entera, memorizando cada piedra y raíz, para solamente tres o cuatro minutos de perfección. La adrenalina que me da el DH es incomparable.
Y aparte de las bicis, ¿cuáles son tus principales aficiones?
La verdad es que creo que siempre estoy montando en bici pero cuando tengo tiempo libre suelo estar con amigos haciendo alguna otra actividad como; senderismo, ir a los lagos, al cine o jugar al Monopoly… vamos lo que hace cualquier grupo de amigos.
¿Qué sentiste cuando el seleccionador te propuso formar parte de la Selección Española en Mont Sainte Anne?
Mi corazón se puso a doscientos, me quedé sin palabras, nunca en mil años habría pensado que iba a ir a los mundiales con la Selección Española. Cuando me dijeron que iba a formar parte del equipo en Mont Sainte Anne, el tiempo rebobino un poco hacia atrás y estuve pensando en todos los momentos y todas las decisiones que había tomado para que me dirigiera a ese momento exacto a donde estoy ahora y nunca he estado más contenta de mi experiencia, de todos esas caídas y de todos esos días sufriendo en la bici o en el gimnasio, de repente todo tiene sentido.
¿Cómo fue el salto de correr en las carreras en Canadá a disputar pruebas de Copa del Mundo?
La verdad es que al principio, en mi primera carrera del mundial, me sentí super nerviosa, me pareció super diferente de las carreras locales de aquí, no porque el recorrido fuera demasiado técnico o porque pensara que lo iba a hacer mal en la carrera sino porque estar entrenando con la gente más rápida del mundo te pone mucha presión para dar lo mejor de ti misma. Que si estoy estorbando, o que me están mirando bajar de un sitio…, es bastante difícil colocarse en un lugar adecuado en tu mente para que puedas estar cómoda en ese ambiente de carrera.
¿Te gustaría llegar a ser profesional del MTB?
Ser profesional en el mundo del MTB y poder trabajar en ello ha sido mi sueño desde que empecé a correr carreras. Imagínate poder viajar por el mundo con tus amigos y con tu equipo corriendo carreras, haciendo lo que te apasiona y que además te paguen. Para una ciclista, es un sueño hecho realidad.
¿Qué patrocinadores os apoyan ahora mismo? ¿Han contactado algunos nuevos tras tus carreras en Copa del Mundo?
Este año he formado parte del Commencal Jr. Cartel, el patrocinio son los cuadros de Commencal junto con RockShox, SRAM, WTB, 100% y Afton. Aparte de esto tengo otros sponsors que me ayudan con algo de material, como OneUp Components, Clif Bar, Zettz y mi fisioterapeuta Amber Zilbet.
Mi mejor sponsor son sin duda mis padres, ellos son los que se hacen cargo de todos los gastos haciendo el mayor esfuerzo económico para que pueda correr carreras. Este año recibí una beca económica de Steve Smith Foundation que me ayudó con parte de los gastos de esta temporada.
Para el año que viene, de momento no tenemos nada cerrado, todo está en el aire esperando a ver si recibimos alguna propuesta, tengo la esperanza de conseguir apoyo para ir a las carreras de la Copa del Mundo el año que viene.
¿Qué te gustaría hacer en el MTB en el año 2020? ¿Cuáles son tus objetivos?
El año que viene me gustaría correr toda la Copa del Mundo de Downhill, pero en este momento parece poco probable, veremos si podemos conseguir sponsors de aquí a fin de año y decidiremos qué hacer.
Haré todo lo posible por ir al menos dos carreras de la Copa del Mundo como en esta temporada, también seguiré corriendo algunas carreras de Enduro y DH locales, aquí en Canadá, y por supuesto, volveré a estar a tope en la Crankworx de Whistler. Mientras tanto, voy a prepararme física y técnicamente para poder estar en un nivel más alto en la categoría Elite de la Copa del Mundo y al final del año, me encantaría formar parte de la selección española en los próximos mundiales.