La industria de la bicicleta en España ha experimentado una disminución en su facturación por segundo año consecutivo. En 2023, el sector registró una reducción del 8,79% en comparación con 2022, situándose en niveles de facturación superiores a los previos a la pandemia, pero inferiores a los años récord alcanzados anteriormente. Este descenso afecta a todas las categorías del sector, especialmente a bicicletas (-10,44%), herramientas (-8,28%), componentes (-7,69%), cascos (-6,79%) y textil (-6,13%).
A pesar de esta reducción, la producción de bicicletas en España alcanzó su tercer mejor año histórico con 301.100 unidades producidas, valoradas en 245,5 millones de euros. Este resultado se mantiene sólido, a la par que el nivel de empleo en el sector, con más de 24.000 personas trabajando directamente en más de 3.300 empresas, incluidas 400 fabricantes, importadoras y distribuidoras.
La bicicleta eléctrica ha sido una de las categorías más resilientes, registrando un aumento del 2,28% en ventas con 241.000 unidades vendidas en 2023. Sin embargo, la facturación en esta categoría disminuyó un 11,32% debido a la reducción del precio medio de las bicicletas eléctricas. A pesar de ello, las bicicletas eléctricas siguen liderando en facturación, representando el 45,2% del mercado, seguidas por las bicicletas de montaña con un 26,3% de cuota de mercado en valor.
Entre las bicicletas eléctricas, las de montaña (141.175 unidades), urbanas (62.630 unidades) y de paseo (22.858 unidades) fueron las más populares. Además, las bicicletas eléctricas de carga (e-cargo bikes) alcanzaron casi 2.500 unidades vendidas, un aumento significativo en esta categoría emergente.
Las bicicletas de montaña convencionales experimentaron el mayor descenso en ventas, pasando de 468.000 unidades en 2022 a casi 360.000 en 2023, una disminución del 23,08%. No obstante, esta categoría sigue siendo la más vendida en España, con más de 500.000 unidades, incluyendo las eléctricas.
El precio medio de las bicicletas vendidas en España se estabilizó en 2023, alcanzando los 1.139,15 euros, un aumento del 1,65% respecto a 2022. Aunque se observaron descensos en el precio medio de categorías como las bicicletas eléctricas (-13,3%), urbanas (-16,72%) y gravel (-10%), las bicicletas de montaña y de carretera vieron incrementos en sus precios, situándose en 997 euros (+7,55%) y 2.645 euros (+4,57%) respectivamente.
El sector de la bicicleta en España, representado por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), sigue enfrentando desafíos como la ausencia de incentivos fiscales y ayudas a la compra de bicicletas a nivel estatal. A pesar de estos retos, la producción y el empleo en el sector se han mantenido estables, reflejando la resiliencia de la industria en un año de fuertes ajustes.