Francia estudia promover el uso de la bicicleta como freno de contagios por coronavirus

Supondrá una alternativa frente al transporte público. Mientras, Alemania prioriza la apertura de tiendas de bicicletas dentro de su desescalada del confinamiento.

Carlos Morcillo

Francia estudia promover el uso de la bicicleta como freno de contagios por coronavirus
Francia estudia promover el uso de la bicicleta como freno de contagios por coronavirus

Después de que el primer ministro francés, Emmanuel Macron, anunciara el fin del confinamiento “duro" para el 11 de mayo, Francia se prepara para la vuelta gradual a la normalidad con una serie de soluciones temporales llamadas “arreglos tácticos". Entre estas soluciones se encuentra la idea de promover el uso de la bicicleta como medio de transporte, identificado por los epidemiólogos como un freno frente a la propagación del Covid-19, ya que su uso favorece el distanciamiento social.

El Ministerio de Transición Ecológica y Solidaridad francés trabaja en la implementación de soluciones de viaje donde la bicicleta sería el principal medio de transporte, conscientes también del rechazo colectivo al uso de transportes públicos. Una solución que ya demostró su efectividad durante las últimas huelgas del país galo como una alternativa eficaz. Eso sí, al menos en trayectos cortos.

Alemania también mira a la bicicleta

Al igual que en Francia, ciudades como Berlín también ven a la bici como la solución en tiempos de crisis sanitaria. En su caso, la ciudad ha duplicado el ancho de sus carriles bici para satisfacer el aumento de trafico de las mismas. Así como ya hizo, al otro lado del charco, la ciudad de Bogotá (Colombia), que durante la noche anterior al confinamiento creó 117 kilómetros adicionales de carriles bici.

Por otra parte, según anunció el pasado 15 de abril el Gobierno Federal de Alemania, las tiendas de bicicletas se abrirán la próxima semana, priorizándolas frente a otros comercios minoristas. Un gran alivio para la industria de este sector, cuyo mercado es el más grande de Europa, y que pronto empezará a recibir piezas desde China, en plena fase de reactivación industrial. ### El caso de Reino Unido La apuesta por la bicicleta por el gobierno de Reino Unido ha sido, desde el primer momento, total. Las tiendas de bicis han permanecido abiertas designadas como un servicio esencial, así como los talleres. También, al igual que Francia, Bélgica o Alemania, son permitidas en su uso recreativo durante el confinamiento, tal y como fomentaba el primer ministro Boris Johnson: *“Montar en bicicleta es la actividad perfecta para estos días. Le avala un historial excelente de prevención de enfermedades físicas y mentales"*. Dejando atrás la idea opuesta, difundida en otros muchos países, entre ellos España, de que un accidente podría colapsar aún más los servicios sanitarios del país. ### La situación en España El uso de la bicicleta, así como de otros vehículos, está permitido exclusivamente como medio de transporte para los desplazamientos justificados. A pesar de ello, por el momento no se ha llevado a cabo ninguna medida de fomento ni tampoco con previsión para el fin del confinamiento. Servicios de bici compartida en ciudades como Barcelona, Zaragoza o Madrid permanecen cerrados, aunque en este último caso, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que reabrirá el servicio BiciMAD la próxima semana, pero aún sin fecha concreta.

Lo más leído

Lo más leído