Crowdfunding contra el PEPNat: primer objetivo conseguido

EL CSRC, que organizó un simbólico entierro de la bici, consigue en sólo tres días los fondos necesarios para la batalla legal contra el PEPNat en Collserola.

Mountaibike.es. Fotos: Andrei Farcasanu

Entierro simbólico del MTB frente al Consorcio del Parque de Collserola. Foto Andrei Farcasanu
Entierro simbólico del MTB frente al Consorcio del Parque de Collserola. Foto Andrei Farcasanu

CSRC, la voz del MTB en Collserola, ha expresado esta semana su agradecimiento hacia las tiendas, las asociaciones y los individuales del mundo de la bicicleta por el apoyo decisivo en la lucha para conseguir una silla en la mesa de negociaciones y poder defender el derecho de acceso al MTB en Collserola, frente al rechazo sistemático por parte del Consorcio del Parque.

Los fondos recogidos financiarán el proceso legal para recurrir el PEPNat, y los esfuerzos de concienciación de la importancia que representa Collserola para la población local en términos de salud, contacto con la naturaleza y lugar de encuentro para amigos, familias y deportistas.

Pocos días después del crowdfunding, el CSRC organizó una concentración de ciclistas frente al edificio administrativo del Consorcio del Parque Natural de Collserola, donde se celebró un entierro simbólico de la bicicleta. Con este evento, con un aforo limitado de 300 personas para cumplir con las medidas de seguridad actuales, expresaba el fuerte antagonismo que ha demostrado la administración hacia la práctica del MTB en el parque natural.

Crowdfunding contra el PEPNat. Primer objetivo conseguido detalle
 

“Nos hemos quedado sin palabras ante un apoyo tan enérgico por parte del colectivo y de los profesionales del BTT”, ha declarado Andrés Morales, co-presidente de CSRC. “No obstante la frustración que hemos podido sentir ante la gran falta de diálogo por parte de la administración, seguimos con la mano tendida para dialogar y encontrar una solución equilibrada.”

CSRC, mediante la plataforma Goteo, ha superado su objetivo mínimo de 13,500€ en tan solo tres días, y sigue recibiendo donaciones a buen ritmo. Sumándose a las muchas aportaciones por parte de los aficionados, el sector profesional de la bicicleta ha respondido con fuerza también, y el apoyo directo de 50 entidades profesionales como tiendas, marcas de bicicleta, asociaciones o empresas de cicloturismo (la lista completa de los participantes está disponible aquí).

“Cada vez más, las marcas, tiendas y otras entidades profesionales del mundo de la BTT demuestran su apoyo a los aficionados en la defensa del derecho de paso en los senderos.” Explica Xavier Serret, vicepresidente de CSRC. “Es muy importante recordar que las prohibiciones impactan directamente a la actividad económica, con la pérdida de empleos, daños a la reputación de Barcelona como ciudad mundial del deporte y golpes directos al sector turístico, en una época en que salud y economía van de la mano.”

Crowdfunding contra el PEPNat. Primer objetivo conseguido detalle 2
 

El crowdfunding, proceso legal y la manifestación frente al Consorcio son algunas de las muchas iniciativas que el CSRC organizará en su lucha por unas normativas coherentes para la práctica de los deportes en los espacios naturales de Catalunya. Uno de los principios claves llevados en alta por la asociación es conseguir más permisividad para usos recreativos en los terrenos próximos a las zonas urbanas y dedicar los espacios remotos a las formas de preservación medioambiental más integrales. Collserola es uno de los pocos espacios naturales accesibles sin coche (y sin emisiones de CO2 asociadas) desde los centros urbanos próximos, y por este motivo, constituye un recurso privilegiado para las actividades físicas 100% libres de contaminación.

CSRC también ha aportado una importante oferta de puntos de colaboración voluntaria para el mantenimiento del Parque Natural de Collserola incluyendo la elaboración y el mantenimiento de una red de senderos dedicados a usos específicos para evitar conflictos, señalamiento y operaciones de limpieza, los cuales fueron sistemáticamente rechazados por la administración. La asociación trae frecuentemente nuevas ideas para mejorar la convivencia y la seguridad en la montaña, como el uso de campanas o sensibilización hacia el derecho prioritario de los senderistas y runners.