Así entrena y prepara sus retos el "Kapitán Pedales" Juanjo Alonso

Juanjo, "Kapitán Pedales", un buen día agarró su bicicleta dispuesto a conocer mundo… ¡y lo recorrió entero!

Mountainbike para AML / Fotos Juanjo Alonso

Las aventuras del Kapitán Pedales
Las aventuras del Kapitán Pedales

¿De dónde te viene la pasión por explorar y por el movimiento?

Mis padres siempre han dicho que de chavalín era un crío muy inquieto y dinámico, no podía parar en casa. Recuerdo las primeras excursiones con ellos y la familia en La Pedriza, cuando tenía cinco o seis años, aquel mundo de rocas y montañas era un paraíso de juegos fantástico con el que soñaba. Y también las vacaciones de verano en el pueblo, todo el día en el campo, al aire libre, era fantástico. Yo he canalizado esa pasión por el movimiento y la acción en los deportes de montaña y si volviese a nacer elegiría el mismo camino.

¿Y qué pasa por la cabeza de una persona cuando un buen día decide que va a dar la vuelta al mundo en bicicleta?

Los deportes de montaña no son simplemente actividad física, entrenamiento, alcanzar metas deportivas, cuidados en la alimentación y los hábitos de vida, relaciones sociales..., para mí, además de todo esto, hay una parte importante de evasión y curiosidad. Con la "excusa" de escalar, pedalear, caminar o hacer alguna actividad deportiva he conocido muchos lugares maravillosos y la bicicleta es una de las mejores herramientas para combinar deporte, descubrimiento, evasión y medio de transporte. Así que para una persona de espíritu inquieto es fácil y esencial que en algún momento aparezca la necesidad de salir a dar una vuelta por el mundo en bicicleta.

De tu famosa vuelta al mundo hace ya 28 años, ¿hay algo que hayas aprendido entonces y que sigas aplicando a tu vida hoy día?

El título del libro lo dice casi todo: La Vuelta al mundo en bicicleta, un viaje sin prisas alrededor de uno mismo. En los años ochenta, cuando comencé aquel viaje, necesitaba encontrar respuestas, tenía la edad de buscar las soluciones a algunos de los interrogantes que un joven madrileño de esa época necesitaba para intentar comprender algunas cosas del entorno social y cultural que le rodeaba y la bicicleta era el medio ideal. Y estuve varios años haciendo cicloturismo por el planeta, conocí otras religiones y formas de vivir, otras montañas y gentes que habitan en ellas, otras formas de pensar y compartir, y también de maltratar y destruir. En ese viaje fui budista, hinduista, cristiano, vegetariano, devorador de bueyes o escalador en Yosemite…y después de todo el viaje, la conclusión es que por muchas vueltas al mundo que pueda dar las respuestas a todas las soluciones están dentro de cada uno.

Sigues en plena forma y enfrentándote a retos, cuéntanos cuál ha sido el último.

Hace un par de semanas he vuelto de los Andes, tengo el proyecto de recorrer todas las montañas "ciclables" del planeta que pueda en los próximos dos o tres años, hasta que cumpla los sesenta, y publicar un gran libro con ellas. Una de las elegidas es el Ojos del Salado (6.890 m), que es el volcán más alto del mundo y la segunda cumbre de América después del Aconcagua. Este ha sido el segundo intento, es una cumbre complicada por la aclimatación y el mal de altura en un entorno de absoluta desolación, el desierto de Atacama es muy seco y las condiciones en altitud son extremas. El primer intento fue en marzo de 2017 y no pude llegar hasta la cumbre por las condiciones climatológicas, estuvimos varios días esperando un hueco del tiempo benévolo pero no llegó. Y este año he vuelto también en marzo y han sido los problemas con el mal de altura en mi compañero de expedición los que nos impidieron llegar hasta la cumbre. La idea es volver de nuevo en diciembre y esta vez combinar la ascensión del Ojos del Salado, el Pissis y el Aconcagua, los tres grandes de América conectados en bici de montaña, una gran expedición ciclomontañera con trekkings de alto nivel en grandes cumbres de los Andes.

Has sido Campeón de España de orientación en bicicleta en tu categoría, ¿sigues un plan de entrenamiento?

La orientación en bici de montaña combina dos de mis grandes pasiones, la bicicleta y la orientación en el medio ambiente. Y en competición es muy divertido poner a prueba contra el reloj toda la experiencia y conocimientos interpretando el mapa sin dejar de dar pedales. Como también practico orientación específica a pie, donde compito casi todas las semanas, sirve para entrenar la parte de mapa y orientación, y en bici salgo a montar todo lo que puedo y las ocupaciones me permiten. A pesar de todo intento montar en bici al menos dos horas diarias.

¿Has visto alguna vez tu vida en peligro?

Muchas, los deportes de montaña son una actividad de riesgo constante y en ocasiones es difícil saber parar o dar la vuelta antes de entrar en la zona de peligro. Por ejemplo cuando bajo a toda pastilla con la bici por cualquier camino, cuando dormía en la selva del Amazonas y por la noche se paseaban los jaguares alrededor del campamento, el año pasado cuando me sepultó la nieve en un volcán de Bolivia a seis mil metros de altitud, el otro día en un corredor de hielo cuando las puntas de los crampones no querían llevarse bien con el hielo, este año en el Ojos del Salado cuando las taquicardias provocadas por la falta de oxígeno indicaban que estaba entrando en la zona de peligro. En los deportes de montaña el peligro siempre está al acecho, y es uno de los estímulos que me gustan porque sirve para mantenerme alerta y dar mayor calidad y motivación a los desafíos, es difícil encontrar una explicación pero el riesgo es la chispa de la aventura, la clave es que cada uno sepa hasta dónde debe arriesgar.

ASÍ SE CUIDA JUANJO ALONSO: Magnesio con un plus

"Ya no soy ningún chaval y llevo unos cuantos kilómetros encima, así que un buen suplemento como Magnesio Total me permite seguir haciendo deporte y disfrutándolo a buen nivel. Las largas distancias que recorro, condiciones extremas de altitud y climatología requieren de una nutrición muy equilibrada y con la ayuda de Magnesio Total evito además los calambres y contracturas, típicos en este tipo de retos.”

El Magnesio contribuye al mantenimiento de la salud de los huesos, al funcionamiento normal de los músculos, y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga. Además, el magnesio contribuye al metabolismo energético normal, al buen desempeño del sistema nervioso, al equilibrio electrolítico, a la síntesis proteica normal, a la función psicológica normal y al proceso de división celular.

AMLSport Magnesio total está reformulado para mejorar la biodisponiblidad y la absorción, añadiendo dos sales (citrato y gluconato de Magnesio) de alta asimilación, de esta forma se mejora el rendimiento del deportista, su recuperación y se evitan lesiones.

www.amlsport.com