La Andorra MTB Classic-Pyrenees a partir de 2023 se llamará Andorra Epic. Este nuevo nombre no solo refleja cambios en el evento, que ahora tendrá cuatro etapas completas, sino que también supone convertir la prueba andorrana de MTB en carrera Epic Legend, el ranking más prestigioso dentro de las Epic Series.
La Epic Legend es un marca de renombre mundial, que tiene su cita más famosa en la Absa Cape Epic, una carrera que se disputa anualmente en Suráfrica. Los ciclistas que participan en dos Epic Legend Races y la Absa Cape Epic se proclaman Epic Legend y se les entrega una medalla especial.

Hasta hoy, había cuatro Epic Legend Races: la 4 Islands MTB Croatia, la SPAR Swiss Epic, The Pioneer, y la Absa Cape Epic. De ahora en adelante, la prueba andorrana sube de categoría y se incluye también dentro de este grupo de prestigio. Así pues, aquellos corredores que hayan completado el resto de pruebas requeridas, recibirán la codiciada medalla Epic Legend en la línea de meta de La Massana. Hay que especificar que esta categoría solo será válida a partir del 2023, por lo tanto, aquellos que hayan finalizado la prueba andorrana antes de este año no aspirarán a convertirse en Epic Legends.
Las series Epic Legend
La Absa Cape Epic ya suma más de 10.000 finishers desde que arrancó y este año llega a su 19ª edición. Asímismo, en la SPAR Swiss Epic, que ya acumula siete ediciones, 3.000 riders han completado alguna de sus ediciones y la 4 Islands MTB Croatia, que llega a su 8ª edición, ya acumula más de 3.200 participantes en sus eventos celebrados.

En total, más de 20.000 riders ya han completado alguna prueba de las Epic Series. Esto ha supuesto que el sello Epic movilice a un gran volumen de público internacional, que acostumbra a hacer largas estancias en el destino y que llegan con ganas de conocer la zona y practicar el turismo. Por todo esto, muchas pruebas Epic han empezado a incluir opciones de alojamiento con la inscripción, en función de cada acontecimiento. Y andorra cuenta con infraestructuras contrastadas para este reto.
Durante los dos últimos años, la Andorra MTB Classic-Pyrenees ha atraído ciclistas de MTB de todo el mundo para disfrutar de los senderos del país y de la organización de las Epic Series. Ahora los equipos podrán disfrutar de más recorrido, desnivel y más tiempo en los Pirineos, ya que con la conversión a carrera Epic Legend, el recorrido se amplía a cuatro etapas, con un total de 220 kilómetros y 7.160 metros de desnivel.
Así son las etapas

Etapa 1. Con 42 kilómetros y 1.550 metros de desnivel acumulado, la primera etapa será la única que no solo finalizará en La Massana, epicentro de toda la prueba, sino que también empezará allí.

Desde este punto, los equipos subirán primero hacia Pal, siguiendo los circuitos de MTB de Vallnord. Una vez llegados a la Collada del Muntaner, podrán disfrutar del primer descenso de toda la carrera, después del cual tendrán que remontar de nuevo hasta el Pas del Contrabandista, un lugar donde se dice que a menudo se pasaba contrabando. Una vez en el Coll de la Botella, más de 1.000 metros de bajada los llevarán de nuevo al punto de inicio, en el Race Village de la Massana.
Etapa 2. La segunda etapa saldrá de Vall Nord y tendrá 58 kilómetros con 1.460 metros de desnivel positivo y 2.150 negativos.

Aquí, destacarán los pasos por el espectacular Collado de Cabús, la bajada hasta el Valle de Setúria, el segundo descenso por el Valle de Sispony y, finalmente, el paso por l’Aldosa y el Bosc Encantat de Ordino, que llevará a los riders dirección al Serrat y de nuevo hasta la Massana. Toda la etapa transcurrirá por los espectaculares parajes fronterizos entre el Pallars Sobirà, el Alt Urgell y Andorra, en un ambiente de una belleza exuberante.
Etapa 3. Con punto de inicio en Canillo, la tercera etapa se trata de un trazado completamente nuevo de 65 kilómetros que acumula la estratosférica cifra de 2.580 metros de desnivel positivo y 2.680 negativos.

En esta larga jornada, los participantes se enfrentarán al extenso territorio de las pistas de Grandvalira, pasando por Grau Roig, el Puerto d’Envalira, el Pico de Maya, el Port Dret, el Mont Màgic y el Collado de Ordino. Además, también se cruzarán las poblaciones del Tarter, Canillo y la Massana, donde finalizará esta increíble etapa.
Etapa 4. Por último, las instalaciones de Naturland, en Sant Julià de Lòria, acogerán la última salida de la prueba.

Este esfuerzo final supondrá recorrer 55 kilómetros, 1.570 metros de desnivel positivo y 1.900 de negativos. Aquí, destacará el primer tramo, pasando por las pistas de esquí de fondo y el parque de animales de Naturland. El punto más alto de la jornada, a 2.240 metros, será el paso por un búnker de la Guerra Civil, punto a partir del cual se iniciará el larguísimo y divertido descenso hasta Sant Julià de Lòria. Finalmente, combinando tramos de sendero, carretera y algunas pasarelas de madera, los ciclistas de montaña pondrán punto y final a la carrera llegando a la Massana. Todo ello, sumará nada más y nada menos que 220 kilómetros, 7.160 metros de desnivel positivo y 8.435 de negativos.

La ampliación del recorrido de la Andorra Epic también supondrá alargar las estancias de los participantes y de sus acompañantes. Precisamente pensando en estos segundos, en la próxima edición se incluirá la posibilidad de adquirir el pack acompañante, que incluirá alojamiento, seguimiento de la carrera, acceso a la zona de los riders y visitas guiadas a algunos de los puntos más emblemáticos de Andorra.
El Project Manager de la Andorra Epic, Aleix Ribell, ha afirmado que "el nombre Andorra Epic refuerza la tarea que tenemos entre manos y eleva la carrera dentro de las Epic Series y del mundo de la bicicleta de montaña". "Andorra es un paraíso de la MTB; el cambio de nombre posiciona perfectamente la experiencia del acontecimiento de más bicicleta de montaña, más kilómetros y más oportunidades para conquistar los Pirineos en Andorra”, ha añadido.
"Les Epic Series ofrece experiencias premium de MTB en destinos icónicos", ha apuntado Kati Csak, directora senior de les Epic Series. "Andorra, por ser el corazón de los Pirineos, ofrece precisamente esto: senderos de clase mundial para ser conquistados por equipos de dos, complementados con hoteles muy cómodos y la mejor cocina local para disfrutar de la compañía, también fuera de la bicicleta, con los compañeros competidores", ha destacado Csak.
Un año más la Andorra Epic estará incluida dentro del marco del Andorra Multisport Festival. Las inscripciones para la Andorra Epic 2023 ya están abiertas y prácticamente agotadas en las plazas completas.