Los vemos cada vez más en las carreras, los famosos rock gardens abundan en las competiciones, los tramos técnicos también, las pendientes pronunciadas en las carreras son una realidad y eso mismo es lo que nos podemos encontrar en nuestros recorridos de fin de semana por la montaña. Pasar los tramos más exigentes técnicamente con seguridad y maestría seguro que te motiva pero son muchas las personas que no saben qué es lo que tienen que hacer llegada la hora. Por ello, adquirir la técnica necesaria para conseguir el objetivo es un detalle que no puedes dejar atrás, algo en lo que te tienes que esforzar de manera consciente.
¿Cómo puedo hacer el descenso de montaña en bici perfecto?
Dicen que la práctica hace al maestro pero, cuando se trata de descensos de montaña en bici con ciertas complicaciones, también necesitamos de una buena preparación para que a la hora de la verdad, todo salga bien. Montar, de por sí, ya requiere de una cierta precisión, de un equilibrio que nos lleve a mantenernos sobre la bicicleta de forma estable.
Atendiendo a esto, conviene conocer algunas técnicas para que no nos llevemos ningún susto, para que podamos disfrutar de esta práctica tal y como se merece. Perfecta para conocer las zonas más altas de cualquier terreno y/o localidad, sin duda puede ser una buena oportunidad de ver la ciudad desde las alturas. A continuación, además, os dejamos una serie de consejos aplicables:
Fortalecer los músculos base
Conocidos también como músculos “core”, conviene que tengamos bien entrenados los abdominales, lumbares y espalda para nuestras bajadas en bici. La fuerza y resistencia de los brazos, las piernas e incluso de la espalda son las que realmente nos ayudan a hacer este ejercicio bien. No te irá de más pasarte por el gimnasio a trabajar la fuerza una o dos veces por semana, o crear una rutina de trabajo de fuerza en tu propia casa.
Mantenernos sueltos
Aunque cuando estamos sobre la bicicleta de montaña ganamos tensión con la idea de mantenernos bien agarrados a ella, la idea es que también estemos “sueltos”, que haya movilidad para que podamos estar en sintonía con las variaciones de inclinación del terreno, sus baches, curvas... Mantenernos sueltos sobre la bici, dejándola moverse, fluyendo con ella, es una necesidad real.
El centro de gravedad en su sitio
Encontrar un equilibrio en las bajadas que vamos transitando es la única alternativa para hacer las cosas bien. Se suele cometer el error de llevar el peso demasiado atrasado en los descensos de manera habitual, sin embargo esto puede hacer que la rueda delantera se quede demasiado ligera, pierda aplomo y patine. Lleva el centro de gravedad algo atrasado pero no en exceso.
Mirar (siempre) hacia adelante
Es importante fijar la mirada en lo que tenemos delante. Con el fin de que podamos evitar cualquier obstáculo que se pueda poner en nuestro camino, conviene no desviar la atención hacia otro punto y seguir por el camino que íbamos. Evitando el desvío así como el resto de rocas, seguro que tú también terminas agradeciendo el consejo.
Aprende a leer el camino
En ocasiones, pensamos que las piedras más complicadas están delante pero, justo cuando nos viene esta imagen a la cabeza vemos que las hemos pasado. La mente, que puede ser nuestro mejor amigo pero también el enemigo más fuerte, es lo que debemos mantener en sintonía para que nada salga mal.
Aprender a leer el camino, entre otras muchas cosas, nos ayuda a no complicarnos demasiado, a que podamos tener una visión más amplia de lo que hay delante y a que haya un margen de actuación calculado. Esto, que nos valdrá en todos los aspectos, es algo que vamos ganando con la misma práctica.
Accidentes en bicicletas de montaña, ¿cómo podemos evitarlos?
Con estos consejos útiles para bajar con tu bici y sobre todo, con mucha práctica y mucha repetición seguro que haces los descensos mucho mejor, que no tienes por qué estar preocupado por lo que pueda pasar en el momento antes pero, siempre compensa saber qué podemos hacer en caso de accidentes, cuáles son las opciones que tenemos.
Mantenerse protegido ante cualquier percance significa que ganamos en calidad de vida, que podemos estar seguros incluso cuando la situación no acompaña demasiado para aquellos que van montado en un vehículo de dos ruedas. Esto, que es algo que sirve tanto para principiantes como para profesionales, debemos comenzar a tenerlo en cuenta.
Un seguro de asistencia, para cualquier persona que haga descensos en bicicleta de montaña, es la mejor base con la que podemos contar. Gracias a que nos dejará las espaldas cubiertas en accidentes y/o altercados, podemos estar tranquilos con cada uno de los movimientos que hagamos, con el trayecto que hayamos decidido.
Atendiendo a esto, siempre que hagamos deporte debemos pensar en la protección que vamos a llevar, en la cobertura que tendremos en el caso de que pase algo. Así, para que vayas más tranquilo, nada como hacer click aquí para ver las ofertas que RACC pone a tu disposición y que seguramente agradezcas en un futuro. ¿Te animas con ello ahora?