¿ME PUEDEN AYUDAR LOS AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS?

Tienen una importante función en la recuperación muscular, y nos pueden ayudar para asimilar el entrenamiento, y para algo más...

admin

¿ME PUEDEN AYUDAR LOS AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS?
¿ME PUEDEN AYUDAR LOS AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS?

  • Los Aminoácidos ramificados reciben su nombre por su estructura química, que posee ramificaciones o cadenas laterales. Por eso también se conocen también como BCAAs (Branched Chain Aminoacids).

    - Son tres aminoácidos esenciales; L-isoleucina, L-leucina y L-valina. Son esenciales porque el organismo no es capaz de sintetizarlos por si mismo.

    - Los suplementos se comercializan en polvo o comprimidos y en una relación 2-1-1.


    - Los tres actúan sinérgicamente entre si.


    - Representan entre el 30% y el 40% de las proteínas musculares, por lo que tienen una importante función regenerativa y anabólica.

    - En la primera fase de la recuperación tienden a ralentizar el catabolismo muscular.

    - Durante la segunda fase de la recuperación, cuando se abre la "ventana anabólica", el 90% de las proteínas se reconstruyen a cargo de estos aminoácidos.

    - Favorecen la secreción de insulina, favoreciendo la absorción de otros aminoácidos.

    - Favorecen la síntesis de alanina y de glutamina, otro aminoácido muy importante y muy presente en los músculos.

    - Hay discrepancias en cuanto a su función energética. Intervendrían cuando las reservas de glucógeno se agotasen, "sustituyendo" a la glucosa.

    - Esta función se debe a que el músculo es capaz de metabolizarlos directamente sin necesidad de pasar por el hígado.

    - También hay estudios que avalan que reducen la fatiga mental y la percepción de la fatiga porque compiten con el triptófano por entrar en el cerebro.

    - El triptófano, otro aminoácido, es precursor de la serotonina, un neurotransmisor asociado a la fatiga y el sueño. Actúa como inhibidor de los BCAAs por lo que debe evitarse tomarlos juntos.

    - Por todas estas características se pueden ingerir antes, durante y después del ejercicio físico.