Para que nuestro organismo funcione correctamente, además de ingerir los tres tipos de nutrientes (grasas, proteínas e hidratos de carbono) también es necesario ingerir vitaminas y los minerales, que digamos son elementos catalizadores de multitud de funciones celulares. Veamos, de forma resumida, que influencia tienen los minerales en un biker.
¿Qué son? Los minerales son unos compuesto químicos que componen el 4% de nuestro cuerpo.
¿Para qué sirven? Componen músculos y huesos, componen enzimas, regulan la composición de la sangre y son necesarios para las contracciones musculares y los impulsos nerviosos.
¿En qué alimentos los encontramos? Su presencia es muy variada, ya que como hay tantos tipos se encuentran en todo tipo de alimentos. Tanto de origen animal como vegetal.
¿Cómo consigo aportar al organismo todos los minerales necesarios? La única manera de conseguirlo es a través de seguir una dieta variada.
¿Qué alimentos son ricos en minerales? Aunque en los productos animales también encontramos minerales, en general, en las plantas hay más minerales, especialmente en las semillas (cereales, frutos secos…).
¿Cuántos tipos de minerales hay? Se dividen en dos grupos, macroelementos y microelementos. Los macro son los minerales que predominan en el organismo: calcio, magnesio, sodio, yodo, magnesio y hierro. En menor cantidad, los microelementos más importantes son: cobre, zinc y fluor.
¿Son importantes para el Mountain Bike? El biker, como cualquier otro deportista, tendrá unas necesidades de minerales algo mayores que una persona sedentaria, ya que gastarán más.
¿Mejoran el rendimiento? No hay ningún mineral que nos ayude a rendir más. Solo hay que procurar proporcionar al organismo los necesarios para mantener sus funciones habituales. Siguiendo una dieta variada rica en frutas y verduras será suficiente para proporcionar todos los minerales necesarios.
¿Hace falta tomar suplementos? En general no. Solo serían necesarios en personas cuya dieta sea muy pobre en frutas y verduras y siempre bajo prescripción médica en caso de detectar alguna deficiencia.
¿Hay algún mineral más importante? El calcio es el más abundante, y de él depende la salud de nuestros huesos. El sodio tiene especial importancia para el rendimiento, ya que es un componente esencial en la contracción muscular y se pierde con el sudor. Por este motivo se recomiendan las bebidas deportivas, por su aporte de sodio además de azúcares.
¿Y el hierro? También merece un poco de atención, especialmente en las chicas, ya que son más propensas a estar bajas de hierro. Es importante porque es un componente esencial en el transporte del oxígeno en la sangre, y un déficit del mismo implicaría una pérdida de rendimiento. No obstante, no es frecuente ver dietas deficitarias en hierro. La carne roja, los moluscos y las legumbres son excelentes fuentes de hierro.