Así es, ya que un masaje de estas características puede dejar la musculatura un tanto dolorida e incluso inflamada. De todos modos te contamos las precauciones generales que, en cualquier caso, debes tener en cuenta.
En los días de entrenamiento
Si has decidido o tienes pensado agendar un masaje de descarga en pleno periodo de entrenamientos, lo más adecuado es que lo hagas en la víspera de un día en el que tengas pensado descansar o llevar a cabo un entrenamiento suave. En otras palabras, debes intentar que el día siguiente al masaje tengas una actividad suave o regenerativa y en ningún caso un entrenamiento muy exigente.
De lo contrario, si te das un masaje de descarga tras mucho tiempo sin hacerlo, lo más probable es que al día siguiente te notes con las piernas doloridas, pesadas y desde luego, con poca predisposición ni capacidad de hacer ningún entrenamiento de alta intensidad. Y es que tus músculos necesitan también unas horas de asimilación del stress mecánico al que se han sometido durante el masaje. Este tiempo de adaptación puede ir desde unas pocas horas hasta 1 ó 2 días dependiendo de tu nivel de experiencia o de fatiga, de la carga muscular previa al masaje y de la intensidad con la que te lo hagan.

Previo a la competición
Como hemos mencionado anteriormente, si llevas años haciendo masajes de descarga y estás habituado a ellos no habría problema por hacer un masaje de este tipo el día antes de una competición, pero lo más probable es que no sea así. En ese caso intenta alejar el día de del masaje de descarga al menos 3 ó 4 días antes de la celebración del evento o de la competición, con el fin de llegar totalmente recuperado y con la musculatura activa uy al máximo rendimiento.
Posterior a la competición
En el mismo sentido, deberás tener en cuenta cuándo haces un masaje de descarga si tu intención es realizarlo una vez acabas una prueba o competición. En este caso, lo recomendable es que dejes pasar unos días después de competir para alcanzar la mejor recuperación muscular posible, tras el esfuerzo.
Esto, puede ir desde dos a incluso una semana después de la prueba, dependiendo si se trata de una prueba de XCO, por ejemplo, o de una prueba por etapas de larga distancia. Cuando te encuentres totalmente recuperado de la prueba es cuando puedes optar por darte un masaje de descarga con buena intensidad y reducir así la tensión muscular que puedes llevar acumulada tras meses de entrenamiento y de competición. Si no respetas la recuperación el masaje además de más doloroso puede tener menos efectos y además, interferir más en el normal transcurso de tus entrenamientos.