El objetivo de muchos participantes en los típicos maratones de MTB que se celebran a lo largo de la geografía española es simplemente acabarlos. Son bikers que por las circunstancias que sea no tienen una gran condición física y completar una exigente ruta de MTB supone un gran reto personal. Este artículo está dedicado a todos los bikers que llegan 3 ó 4 horas después que los más rápidos.
1> Dosificar
Quizá sea lo más importante. Es fundamental tomarse las primeras subidas con mucha, mucha calma. Poner desarrollos fáciles y tratar de mantener un ritmo que nos permita hablar sin apenas dificultad.
2> Cabeza fría
No dejarse llevar por el ritmo de otros. Cada uno debe buscar el ritmo con el que vaya cómodo. Cuando se tiene poca experiencia es muy normal dejarse llevar por el ritmo de la mayoría en las primeras horas de la marcha.
3> Comer
La fatiga principal es energética, ya que se va terminando la gasolina muscular. Para prevenirlo y retrasar el momento “no puedo con las piernas” es muy importante ir comiendo por el camino. Lo ideal es algo cada 30 minutos.
4> Beber
Las necesidades de líquido están muy relacionadas con la temperatura y la humedad, pero una buena recomendación es tratar de beber un bidón (60-70 cl) por hora. Un poco menos si no hace calor y un poco más en días de altas temperaturas. Siempre es más recomendable una bebida deportiva que agua a secas.
5> Trabajo previo de análisis
Estudiar bien el perfil de la ruta nos ayudará a dosificar nuestras fuerzas y prepararnos psicológicamente para lo que nos espera. A su vez, es importante saber dónde están los avituallamientos y así hacer una buena planificación de la comida y la bebida.
6> Distribuye tu carga
No conviene cargar demasiado la espalda, puesto que al cabo de las horas puede suponer una carga incómoda. Es mucho más interesante ponerle peso a la bici que cargar nuestra espalda, por eso si uisas mochila de hidratación intenta llevar poco peso y colocar algo en la bici, ya sea con bidones portaherramientas o bolsas de sillín.
7> Ir a rueda y ahorrar energía
Si hay tramos de pista llanos donde se circule a más de 20 Km/h es interesante tratar de circular en grupo, es decir, a rueda de otros bikers. Así ahorrarás energía para las subidas. También se ahorra energía pedaleando lo justo en las bajadas, ya que apenas supone una ganancia de velocidad y sin embargo se gasta energía.
8> Análisis biomecánico
Conseguir una posición cómoda y eficiente sobre la bici te permitirá acabar la prueba sin dolores, y por lo tanto, disfrutarás mucho más de la ruta.
Yago Alcalde. www.ciclismoyrendimiento.com