Tras días sin montar tengo el pulso por las nubes ¿debo preocuparme?

Nos ha ocurrido a todos, unos días sin montar en bici, apenas 5 ó 6 y el primer día que volvemos a pedalear, notamos el pulso por las nubes, mucho más alto de lo habitual para el mismo nivel de esfuerzo. No te preocupes, no te pasa nada raro, te contamos por qué ocurre.

Miguel Ángel Sáez. biketraining.es

Tras días sin montar tengo el pulso por las nubes
Tras días sin montar tengo el pulso por las nubes

Las pulsaciones que vemos en la pantalla del GPS o del reloj suponen un marcador de stress fisiológico. Cuando nuestro organismo necesita más riego sanguíneo es porque, por un motivo u otro, necesita más nutrientes, más oxígeno o simplemente necesita enviar más sangre a una determinada zona del cuerpo para regular nuestra temperatura, por ejemplo.

El pulso nos dice cosas que ocurren en el interior de nuestro cuerpo

Esto nos da ya a entender que, efectivamente, cuando llevamos varios días sin realizar actividad física ocurre algo que, a la vuelta a los entrenamientos, nos genera más stress del que teníamos antes de detener la actividad, por ese motivo el pulso es siempre más alto después de un parón de bicicleta, aunque sea sólo de unos pocos días, como puede ser, por ejemplo, parar de pedalear porque hemos pasado una semana dominada por el mal tiempo y la lluvia y hemos preferido quedarnos en casa.

LA CULPA ES DEL PLASMA SANGUÍNEO

Efectivamente, uno de los efectos que tiene la actividad física de resistencia practicada de manera recurrente es una mayor producción de plasma sanguíneo. En otras palabras, cuando tenemos un cierto nivel de actividad y entrenamiento nuestra sangre tiende a convertirse en más líquida y por ende, aumenta nuestro volumen plasmático, tenemos más volumen de sangre en nuestras venas y arterias.

Tras días sin montar tengo el pulso por las nubes detalle
 

Esto favorece que, con menos pulso, con un menor bombeo del corazón, hagamos llegar la misma sangre a los tejidos y diferentes grupos musculares que lo demandan durante la actividad física. Esto contribuye a una mayor eficiencia, pues para un mismo trabajo muscular, es requerido un menor esfuerzo cardiovascular.

MENOS ENTRENAMIENTO, MENOS VOLUMEN DE SANGRE, MÁS PULSO

Uno de los primeros síntomas del desentrenamiento es la pérdida o, mejor dicho, la reducción de plasma sanguíneo. La sangre se vuelve más espesa y pierde volumen dentro de nuestro circuito cardiovascular. Esta circunstancia provocca que el primer día que montemos en bici después de unos pocos días sin hacerlo, veamos el pulso notablemente disparado, sin ir ni siquiera especialmente rápido sobre la bici.

Esto ocurre porque para la misma demanda de nutrientes y oxígeno de los músculos, el corazón tiene que bombear más veces si quiere nutrir a los músculos, pues ahora la sangre tiene menos volumen y cuesta más hacerla llegar a los tejidos receptores de todos estos nutrientes y oxígeno que necesitamos para la actividad muscular.

En definitiva, no debes preocuparte, este es un fenómeno totalmente natural y que desaparece a los pocos días de actividad física regular que consigamos realizar.

Soy quien más altas tiene las pulsaciones de mi grupo

Relacionado

Soy quien más altas tiene las pulsaciones de mi grupo ¿Algún problema?

¿Por qué no me suben las pulsaciones?

Relacionado

¿Por qué no me suben las pulsaciones?