Descanso activo o descanso completo, ¿qué es mejor?

Sabemos que no hay que ir “todos los días a tope". A veces hay que parar las máquinas para que nuestro organismo y nuestra mente asimile todo el entrenamiento. ¿Y cómo lo hacemos, hay que estar todo el día en el sofá?

Yago Alcalde. www.ciclismoyrendimiento.com

Descando activo o descanso completo, ¿qué es mejor?
Descando activo o descanso completo, ¿qué es mejor?

Esta pregunta debe ser matizada, ya que depende mucho de varios aspectos.

  1. Por un lado, parece que si ya entrenas 5 ó 6 días a la semana, quizá lo que necesites sea un día de descanso total. Siempre es recomendable descansar del todo al menos un día a la semana.
  2. Aunque también es cierto que si ese día haces unos ejercicios suaves de estiramientos no te van a venir nada mal. Por otra parate, cuando montamos el momento idóneo para hacer los estiramientos es después de los entrenamientos, puesto que ayudan a los músculos a una mejor recuperación.
  3. El hecho de descansar, no solo debe hacerse pensando en el aspecto físico, sino que también hay que tener en cuenta el aspecto mental. Aunque cada biker tiene un concepto diferente de lo que es el deporte, a nivel psicológico se recomienda dejar algunos días de descanso para mantener siempre una cierta ilusión o motivación para salir a entrenar o a hacer algún otro tipo de actividad física.
  4. Esta recomendación anterior no es aplicable a todo el mundo, puesto que hay personas que “necesitan” hacer algo de deporte todos los días. Esto no es malo siempre y cuando haya días en los que la intensidad sea suave y la motivación para salir a entrenar sea siempre elevada.
  5. Por tanto, habría que matizar el tipo de entrenamientos que has hecho durante la semana, ya que en función de la dureza de los mismos será más o menos recomendable el descanso total o el descanso activo. Por ejemplo, después de días de entrenamiento muy intenso, la recuperación es mejor si al día siguiente se hace algún ejercicio suave que si no se hace nada.
  6. Respecto a los ejercicios de musculación, siempre suponen un buen complemento al ejercicio que hacemos con las piernas al pedalear. El trabajo de musculación o tonificación es recomendable durante toda la temporada, no solo durante la pretemporada. Es una forma de mantener un buen equilibrio muscular y evitar algunas lesiones. Solo se debe tener la precaución de no entrenar muchos ejercicios de piernas si en los días previos hemos hecho entrenamientos en bici muy intensos.

Texto: Yago Alcalde. Ciclismo y Rendimiento.

Los 10 fallos más frecuentes al entrenar con la bici

Relacionado

Los 10 fallos más frecuentes al entrenar con la bici