Batidos para que no me duelan las piernas ¿Funcionan?

Cuando tus entrenamientos son cada vez más intensos las piernas se resienten. Te han dicho que un batido de proteínas después de entrenar es la ayuda que necesitas...

Yago Alcalde. www.ciclismoyrendimiento.com

Batidos para que no me duelan las piernas ¿Funcionan?
Batidos para que no me duelan las piernas ¿Funcionan?

Hagamos una pequeña diferenciación entre los diferentes batidos post-entrenamiento que hay en el mercado:

1) Los que sólo llevan proteínas

2) Los que llevan hidratos de carbono (HdC) junto con proteínas.

Como ciclistas, el tipo de batido que podría interesarnos sería el que lleva ambos nutrientes: HdC y proteínas, ya que es lo que el músculo realmente necesita para recuperar.

Normalmente, estos batidos llevan una formulación 3:1, es decir, un tercio son proteínas y dos tercios HdC. Las ventajas de este tipo de batidos se basan en que son muy prácticos, ya que se preparan y se conservan fácilmente. Y te los puedes llevar fácilmente en una mochila para tomarlo después de una carrera o un entrenamiento duro.

Ahora bien, también podemos afirmar que no son imprescindibles, ya que con una buena dieta podemos conseguir ingerir los nutrientes que podemos encontrar en un batido, lo único es que hay que saber hacerlo. Las proteínas que encontramos en la leche, en los huevos, en la carne o en el pescado son igual de útiles que las que se encuentran en estos preparados, y por lo tanto, quizá sea una opción más saludable y económica para la mayoría.

Además, los controles de calidad que pasan los alimentos convencionales son más elevados que los que pasan los productos deportivos. En este sentido, si se opta por consumir algún tipo de suplemento de este tipo un buen consejo es recurrir a marcas conocidas en el sector.

Es importante recordar que en bastantes estudios científicos se ha descubierto que en España en general el consumo de proteínas es relativamente alto, y por lo tanto, se cubren las necesidades proteicas de una persona deportista. Aunque es una generalización, podríamos decir que no son necesarios aportes extra de proteínas para conseguir una buena recuperación después del entrenamiento. Lo ideal sería analizar cada caso de forma individualizada.

Por último, señalar que este tipo de suplementación tan solo tendría sentido después de entrenamientos realmente exigentes en los que se haya generado una elevada fatiga muscular. En sesiones de entrenamiento a bajas intensidades y que no hayan sido muy largas ingerir estos suplementos no va a tener ninguna utilidad.

Texto: Yago Alcalde. www.ciclismoyrendimiento.com


También te puede interesar:
Alimentos imprescindibles si montas en bici
Cómo entrenar a alta intensidad