LOS OLÍMPICOS DE COMPEX
Llega el gran momento del deporte mundial. Después de años de trabajo, los deportistas luchan en un día para la gloria de una vida. Hay puntos como la recuperación que pueden marcar la diferencia entre lograr la medalla soñada o quedarse fuera del podio. Compex es compañero inseparable de buena parte de los deportistas que estarán en París. Hemos querido charlar con algunos de ellos para conocer cómo llegan a la gran cita olímpica de 2024, y que nos contarán el papel que juega Compex a la hora de llegar al 100% al que será el gran día de su vida deportiva.

ROBERTO SÁNCHEZ MANTECÓN
El triatleta de la Comunidad Valenciana afronta a sus 28 años sus primeros Juegos Olímpicos. La prueba tendrá lugar el 30 de julio a partir de las 8 de la mañana en el espectacular escenario del Pont Alexandre III desde el que los triatletas se lanzaran a las aguas del Sena.
Roberto nos cuenta: “Ser olímpico es un premio a muchos años de trabajo y sacrificio. Mi objetivo en París no es diferente al de cualquier carrera en la que piso la línea de salida: disputarla y dar el 100% de lo que tenga”.
Sobre el proceso hasta lograr la plaza olímpica, Roberto señala que: “Los últimos meses de la clasificación olímpica fueron complicados porque sabíamos que no era lo que estábamos preparando, estábamos con la mirada puesta en poder llegar al máximo rendimiento en París… Y si quieres estar a tope en julio no puedes estarlo en mayo”.

Roberto nos cuenta sobre sus entrenamientos favoritos: “Me encantan los domingos de bici larga y carrera larga, pero también disfruto con los entrenamientos tipo competición de transiciones”.
Por último, Roberto, que fue medalla de plata en el Europeo de 2021, nos habla de la importancia que la da a la recuperación. “Forma parte del entrenamiento con tanta importancia como cualquier otro aspecto. Lo más importante es dormir y comer bien, a lo que hay que sumar el trabajo de fisioterapia y algunos de los gadgets de la marca Compex como las botas de presoterapia Compex Ayre, pistola de masaje FIXX 2.0 o el electroestimulador COMPEX SP 6.0. Este me es muy útil en días de viajes dónde las piernas se sienten muy pesadas. Las botas Ayre las doy un uso más diario, entre sesiones o por la noche antes de dormir, que siempre van muy bien”.

DAVID VALERO
Este granadino de Baza sabe lo que siente en un podio olímpico. En Tokio se colgó la medalla de bronce y a sus 35 años, este Mountainbiker de 189 cm de altura quiere repetir en París.
“Van a ser mis terceros Juegos Olímpicos. Yo ya sé a lo que voy. Es un honor representar a nuestro país en unos Juegos que van a ser muy especiales, porque volverán a ser con público y además tan cerca de casa. Mi objetivo no es otro que luchar por la medalla”, empieza contando David que también nos confiesa los momentos más complicados del camino hacia París 2024. “Ha sido un ciclo de 3 años, con altibajos, en los que tienes momentos que no te salen los resultados, la clave está en que disfrutes de lo que haces. No puedes estar tantos años preparando un objetivo, yo voy pensando en el día a día, en las siguientes Copas del Mundo, Europeos o Mundiales que vas teniendo. Sólo en estos últimos meses ya todo va enfocado a los Juegos, a conseguir esos resultados que al final te dan la seguridad y la confianza que todo deportistas necesita para afrontar el gran día”.
David nos cuenta que los entrenamientos que más disfruta son: “Cuando salgo a hacer muchos kilómetros con la bici de gravel o cuando quedo con amigos para una buena ruta de montaña; esos días me dan alas para luego jornadas de series o de trabajar de fuerza que me gustan menos”.
Sobre la recuperación, el medallista olímpico andaluz nos dice que: “Descansar lo máximo posible es una prioridad. Y Compex es uno de mis mejores aliados para conseguirlo. Por ejemplo, al terminar los días intensos hago sesiones de 40 minutos con las botas de presoterapia Compex Ayre que me ayudan a liberar toxinas, es la forma más cómoda de recuperar los músculos. También las uso mucho tras los viajes y en esos días en los que no puedes tener fisio. Es su mejor sustituto”.
La electroestimulación también forma parte del día a día de David Valero. El capitán del equipo BH y de la selección española de bici de montaña nos cuenta que dependiendo de la situación usa diferentes programas. “Por ejemplo, en la mañana de la carrera, después de salir a calentar con la bici me pongo un programa de masaje regenerativo”.

JOFRE CULLELL
A sus 25 años Jofre Cullell Estapé forma, junto a su compañero en el equipo BH, David Valero, la pareja del equipo de España en la prueba olímpica de Mountain Bike de París 2024, que tendrá lugar el lunes 29 de julio a partir de las 14:10 horas.
Será la segunda cita olímpica para este catalán, que fue campeón de Europa en categoría junior en 2017. “Conseguir la clasificación ha sido un trabajo muy intenso, mío y de todo el equipo. Hay que ser muy paciente, no perder la fe, sacrificarte e ir subiendo escalones para llegar al máximo ese día. Después de la experiencia del debut en Tokio, ahora voy a luchar a por todo, a dar lo mejor de mí y luchar hasta el final”.
Para Jofre, que nos cuenta su entrenamiento favorito son: “Las series duras, Compex es uno más en mi equipo. Después de cada entrenamiento uso su tecnología de electroestimulación para poder dar otra vez el máximo en el siguiente entrenamiento. En el deporte de hoy en día, buena parte de los éxitos está en lo que pasa cuando te bajas de la bici, en la recuperación”. También es muy fan de las botas de presoterapia Compex Ayre: “Son muy prácticas ya que funcionan sin cables hasta 3 horas con una sóla carga y regular la intensidad de la comprensión no puede ser más fácil con su mando integrado. Son muy útiles, por ejemplo, para los días que has tenido viaje largo y llegas con las piernas muy cargadas”.

Un masajista profesional ‘para llevar’: Fixx 2.0
Un deportista de élite no puede prescindir de sus masajes para recuperarse a tiempo y volver a entrenar a tope al día siguiente pero no siempre tiene a un masajista a su disposición, por eso masajeadores como Compex Fixx™, en su versión más alta de gama 2.0, son tan demandados por los profesionales y viajan en la maleta de muchos deportistas olímpicos. Su estuche acolchado incluido permite llevarlo, con sus accesorios, cabezales y cargador bien organizado.
Su terapia de percusión dirigida, con 5 velocidades de rotación (17, 25, 33, 42 y 50 giros por segundo), consigue mejorar el flujo sanguíneo, activando la recuperación al ayudar a una eliminación más rápida de las toxinas generadas por el metabolismo muscular, también mejora el rango de movimiento y ayuda al deportista a prevenir posibles lesiones.
Sus cinco cabezales intercambiables, de punta cónica, trapezoidal, esférica y cilíndrica, se adaptan a la morfología de los diferentes músculos y al tipo de terapia que quieres aplicar en cada momento y su brazo giratorio orientable le facilita al deportista el acceso a las zonas más difíciles.
La potencia de su motor no está reñida con un funcionamiento silencioso, de hecho, no sobrepasa los 60 dB a 17 revoluciones por segundo, para no molestar a nadie cuando lo usas y a la máxima intensidad su sonoridad se queda en 74 dB.
Usa una batería recargable que proporciona hasta 90 minutos de autonomía y su display LED muestra el porcentaje de carga en todo momento. Es ideal para eliminar contracturas musculares y su fuerza supone un 70% más de profundidad de tratamiento que la media de las pistolas de masaje, ya que Fixx 2.0 está concebida para uso de deportistas de alto nivel.
Precio: 449,99 €
Más información en la web de Compex.es