Eduardo Roldán: “Shimano Iberia seguirá el legado de Macario”

Shimano Iberia comienza el 1 de enero de 2021 su nueva andadura en España. Una empresa nueva, pero con algunas personas que ya conocen nuestro mercado, como Eduardo Roldán, que comienza un nuevo rol como Director General de Shimano Iberia, siendo responsable de los mercados para España e Italia.

Eduardo Roldán es el nuevo Director General de Shimano Iberia.
Eduardo Roldán es el nuevo Director General de Shimano Iberia.

Eduardo, ¿Puedes ponernos en antecedentes de cuál ha sido tu recorrido en Shimano y más concretamente también tu experiencia en el mercado de la bici en nuestro país?

Son unos cuantos años ya, como 23 o 24 en el sector. Previamente había trabajado  en Procter and Gamble antes de 1997, nada relacionado con el sector de la bicicleta, pero mi amor por el deporte, y también el de mi familia, me llevó a empezar a trabajar en una distribuidora, Macario, donde comencé a desarrollar el departamento de marketing que hasta entonces era inexistente. Lo que yo pensé que podría ser un proyecto de unos años se alargó en el tiempo. Me enganchó el mercado, su gente, la parte humana y estuve en Macario Llorente 17 años.

¿Cómo es tu paso a Shimano Italia, una empresa que se creaba completamente nueva en el país transalpino?

En 2014, el presidente de Shimano Europe,  Marc Van Rooy me propone la creación de la filial de Shimano Italia, en un proceso parecido a lo que está ocurriendo ahora en España. Me pareció un proyecto precioso, y no todos los días te ofrecen abrir una empresa y llevar a la práctica las ideas que uno tiene, y en junio de 2014, me fui a Italia con toda mi familia. Afortunadamente, hoy en día Shimano Italia es una filial que va muy bien especialmente en la división de ciclismo. A finales de 2016, dentro de ese desarrollo de la empresa que había ido algo más allá de las expectativas iniciales, me proponen hacerme cargo de la división de Shimano Pesca en Italia y pasé a ser el Director General de esas dos unidades de negocio de Shimano en Italia.

Eduardo Roldán es el nuevo Director General de Shimano Iberia, que comenzará la distribución en el sector ciclista el 1 de enero de 2021.
Eduardo Roldán es el nuevo Director General de Shimano Iberia que comenzará la distribución de los productos de ciclismo el 1 de enero de 2021.

¿En qué momento eres conocedor de la nueva estrategia de Shimano para el mercado español? Y en ese momento, ¿Cuál es tu reacción? ¿Aceptaste de inmediato o tuviste que tomar un tiempo?

Lógicamente, que se me comentara a nivel interno iba paralelo a las eventuales conversaciones con la distribuidora Macario Llorente de las que yo estaba al margen. Honestamente, al inicio me lo pensé. Mi familia ya estaba plenamente instalada en Italia, los hijos son más mayores y no es tan fácil, pero por otra parte es un reto apasionante. Hay una base de clientes que recuerdo con muchísimo cariño, y también hay cosas por hacer para seguir el legado de Macario Llorente, un distribuidor al cual Shimano está muy agradecido por el trabajo de todos estos años, pero yo también a nivel personal. Uno de los factores que tuve muy en cuenta al admitir este proyecto, fue el poder seguir con ese legado, y transmitir lo que he hecho en Italia, y lo que en su momento hicimos como empleados de Macario.

Como responsable de Shimano para España e Italia, tu tiempo se va a dividir entre dos mercados importantes, cada uno de ellos con sus divisiones de pesca y ciclismo. ¿Cómo repartirás tu tiempo en esta primera fase?

A nadie se le escapa que intentar estar en los dos mercados es humanamente imposible. Al final los primeros meses de 2021 mi tiempo estará más focalizado en España, y ahí estará gran parte de mi tiempo y dedicación. La mayoría del equipo que estamos construyendo en Shimano Iberia, aunque con experiencia en el sector, son nuevos en el mundo Shimano. Se trata de crear un equipo de trabajo autónomo y capaz de tomar decisiones.

Donde no voy a delegar es en la función de marcar unas líneas en las que quede reforzado nuestro compromiso de servicio al cliente, que es lo más importante, así como unas líneas organizativas que una al nuevo equipo con Shimano Europe.

En la nueva sede de Shimano Iberia ya se están preparando para el arranque como nueva filial de la marca japonesa.
En la nueva sede de Shimano Iberia ya se están preparando para el arranque como nueva filial de la marca japonesa.

¿Cuándo se dará el pistoletazo de salida al servicio a los clientes como Shimano Iberia?

Nuestra voluntad es empezar al 100% el primer día laborable de 2021, que es el 4 de enero. No tenemos previsto arrancar por etapas, sino que nuestro servicio esté disponible para todos los clientes al 100%. 

Shimano servirá a todos los clientes, ya sean grandes, medianos o pequeños.

Como Country Manager, estará al frente Bruno Prieto, una persona con una trayectoria conocida en el sector de la bicicleta. ¿Ha pesado la experiencia de alguien ya conocido en el sector de la bicicleta?

Absolutamente si. Este es un sector compuesto por personas hechas a sí mismas, y para mi, en primer lugar, que la máxima figura de la compañía tuviera una experiencia previa como director en una empresa del sector era prioritario, y segundo que tuviera un bagaje de reconocido prestigio y que sea aceptado y apreciado por todos los componentes del mercado.

Eduardo Roldán continuará liderando el mercado italiano, al tiempo que se pone en funcionamiento Shimano Iberia.
Eduardo Roldán junto a parte de su equipo de Shimano Italia, con en el que continuará trabajando al tiempo que se lanza el proyecto de Shimano Iberia.

La práctica totalidad del equipo de Shimano Iberia es nuevo, ¿Cuántas personas pasarán desde el distribuidor actual, Macario, a la nueva empresa?

En realidad lo que ha hecho Shimano es crear un proceso de selección independiente. No hay ningún tipo de acuerdo con Macario, como no puede ser de otra forma. Lo que si hemos encontrado durante ese proceso de selección son personas de gran valía y que da la casualidad que provenían de Macario. Es en ese proceso de selección transparente, individualizado, y reitero, independiente, donde hemos encontrado el equipo que comenzara la andadura de Shimano Iberia. No obstante, y por desgracia, es un nùmero muy limitado.

¿Cuántas personas compondrán Shimano Iberia y qué porcentajes se repartirán entre las divisiones de ciclismo y pesca?

Seremos aproximadamente 50 personas, unas 35 para la bici y el resto para la pesca. Esto es un inicio y a medida que la empresa se vaya formando se irá dimensionando en función de las necesidades.

Shimano Iberia dará servicio a todos los clientes, sea cual sea su tamaño.
Shimano Iberia dará servicio a todos los clientes, sea cual sea su tamaño.

Hay una relativa incertidumbre entre las tiendas que durante todo este tiempo han trabajado con Macario como distribuidor, y ahora no tienen la información concreta de cómo va a ser la parte logística de Shimano, tiempos de entrega, etc. ¿Qué información nos puedes dar en este sentido?

Aquí me gustaría mandar un mensaje de tranquilidad al mercado. Shimano sabe cuál es el nivel de calidad que demanda el mercado español y yo personalmente lo sé también. Y por supuesto vamos a continuar con el legado de buen servicio del que ha sido nuestro distribuidor hasta ahora y durante tantos años. Eso quiere decir que vamos a servir a todos nuestros clientes, grandes, medianos y pequeños, que vamos a tener una red comercial que va a estar detrás de ellos apoyándoles, y tendremos una B2B a partir del 1 de enero activa. Eso va a permitir a cualquier cliente, de cualquier tamaño, poder acceder a las compras sin ninguna limitación por el importe.

El día 1 de enero de 2021 empezaremos dando servicio al 100%, ese es el objetivo

Al no tener almacén en nuestras propias instalaciones, sino en Lyon, el servicio pasará de ser de 24 a 48 horas, pero esto encaja perfectamente en el día a día de las tiendas. También el servicio de asistencia a cliente va a estar asegurado.

¿Habrá cambio en las políticas comerciales de Shimano respecto a nuestro mercado?

El precio lo marca el mercado. Shimano, estando cada vez con más presencia directa en el mercado y por tanto más contacto directo con cada uno de ellos, podremos implantar nuestras políticas de precio con las que ya estamos trabajando en otros mercados.  

 

¿Cuánto tiempo consideras que será necesario para que se vuelva a los plazos de entrega normales? ¿Habrá retrasos en la entrega de productos a partir del 1 de enero?

Va a depender de la demanda del mercado. Junto con mis compañeros en Italia llevamos meses trabajando muy duro para que a partir del 1 de enero tengan un buen servicio. El aprovisionamiento para el mercado español lleva hecho muchos meses. Puedo asegurar que el nivel de compra que se ha hecho es más que suficiente para un muy buen año en el mercado español con los datos que manejamos. Es verdad que ahora mismo empieza a haber dificultad para encontrar algunos productos, de todas las marcas, pero es cierto que las fábricas están haciendo un gran esfuerzo y enviando material más que nunca para entregar todo lo posible.  

¿Cómo has vivido el boom actual de la bici? ¿Va a continuar o crees que es puntual? ¿Podría tener alguna connotación negativa en el medio largo plazo?

Parto de la base que cualquier burbuja se para o explota. Al mismo tiempo creo que de este boom de la bicicleta se pueden sacar cosas positivas y una parte que quedará a nivel de usuarios. La bicicleta tiene que ser ya parte de la movilidad sostenible en las ciudades. ¿Consecuencias negativas? Yo no las veo en la generalidad del mercado, habrá realidades o entidades del sector que tengan más dificultad a la hora de entender qué parte del crecimiento es intrínseca o estructural y que parte es emocional, y entonces arriesguen demasiado, y ahí puedan pagarlo.

En 2021 se cumple el centenario de Shimano, y la empresa podría celebrarlo por todo lo alto, con novedades en todas sus líneas de producto.
En 2021 se cumple el centenario de Shimano, y la empresa podría celebrarlo por todo lo alto, con novedades en todas sus líneas de producto.

Con los pies en el suelo, si todo esto lo sabemos encauzar puede ser algo muy positivo y que nos adelante como sector, como elemento de generación de valor en la sociedad y nos puede ahorrar diez o veinte años de trabajo.

¿En qué te gustaría que las tiendas vieran reflejado un cambio con la llegada de Shimano Iberia a nuestro mercado?

En general más que hablar de cambios o mejoras, lo que me gustaría es concretar qué podemos aportar nosotros. Somos consientes de que el mercado hoy necesita apoyos y socios, capaces de ayudarles a tener una visión y de hacia dónde va el futuro. Que les ayuden en el proceso de la digitalización, en la integración de sistemas, en entender que el futuro viene más en línea de servicios, que no hay que quedarse detrás de un mostrador para generar valor. Shimano en todo eso tiene mucho que decir.

¿Qué será lo próximo? ¿Será en 2021 coincidiendo con el 100 aniversario?

No sé lo que nos va deparar Shimano en cuanto a tecnología, mi sueño es ver que Shimano sea parte de un cambio social, a una sociedad más interconectada con los productos y al mismo tiempo más sostenible.

 
Eduardo Roldán asegura que seguirán la línea de servicio de su distribuidor hasta la fecha.
Eduardo Roldán asegura que seguirán la línea de servicio de su distribuidor hasta la fecha.

Para finalizar, tras tantos años en Macario, donde creciste profesionalmente, y ahora como responsable de Shimano, ¿qué te gustaría mantener en esta nueva época como herencia de la anterior?

No puedo más que decir cosas buenas de Macario. Ha sido mi casa durante 17 años, me siento un poco Macario, ahí crecí profesional, personal y humanamente y en ese sentido solo tengo palabras de agradecimiento a la familia Llorente. Más tarde en mi época en Shimano todo lo que he escuchado ha sido positivo de lo que ha sido el distribuidor en España durante estos años, tanto de la familia Llorente como de todos los empleados de Macario. ¿Lo que me gustaría preservar? Me quedaría con la voluntad de servicio a los clientes, creo que eso lo ha compartido siempre con Shimano.

 

Bruno Prieto, nuevo Country Manager de Shimano Iberia.

Relacionado

Bruno Prieto, nuevo Country Manager de Shimano Iberia

Lo más leído