Poner etiquetas no siempre es fácil. Si tuviéramos que hacerlo con esta Macina Scarp SX lo tendríamos bastante claro. Es la KTM más bonita que ha pasado por BIKE que recordemos. Curiosamente, las eMTB por sus limitaciones a nivel de integración no suelen destacar en este aspecto, pero la Macina Scarp rompe con esa regla, y luce como pocas. La suma de sus líneas, acabados, prestaciones y estética apuntan muy alto, a un nivel sobresaliente. El cuadro trata de reducir el efecto pegote que en muchos casos supone la integración de motor y batería, logrando unas formas muy atractivas a nivel estético. Todo el cuadro está especialmente bien acabado, y a nivel tecnológico destaca la zona del amortiguador, con la bieleta perfectamente oculta en el tubo superior, pasando totalmente desapercibida. Todo el tubo superior dibuja unas formas muy elegantes integrando perfectamente en la parte delantera el Bosch System Controller en el que podemos apagar y encender el sistema, así como ver el modo de asistencia seleccionado y el nivel de batería.

No todo el eMTB tiene que tener el acento en la parte más “gravity”, y aquí tenemos un buen ejemplo

TARGET CLARÍSIMO
El enfoque de esta Macina Scarp SX Exonic es muy claro. Usuarios que quieren seguir pedaleando, que empiezan a pensar que una ayudita no vendría mal, pero que siguen teniendo la necesidad de seguir manteniendo las sensaciones de pedaleo con una bici que está más cerca de una 100% “muscular” que de una full power eMTB.
Con sus 140 mm de recorrido, la geometría presenta números como el ángulo de dirección de 66º o un Reach de 456 mm en talla M, que es una geometría moderna sin extremismos y no se aprecia sobre la marcha demasiado tumbada, priorizando un buen equilibro para pedalear durante kilómetros. El cuadro de la KTM Macina Scarp SX está fabricado con el mejor carbono de la marca, denominado Premium, el mismo utlizado en su hermana, la Scarp convencional.

KTM nos ofrece la posibilidad de añadir un Range Extender de Bosch, el PowerMore, de 250 Wh y que suma 1,6 kg de peso, con lo que conseguimos una autonomía total de 650 Wh, números muy prometedores.
KTM ha optado en el apartado de la batería (de 400Wh) por hacerla desmontable, lo que implica que el tubo diagonal esté abierto por la parte superior. La batería va cubierta por una tapa de plástico y con un sistema de cerradura y llave más tradicional, que nos dan la posibilidad de llevarnosla con nosotros para cargarla en casa, o si hacemos un viaje y tenemos que subirla a la habitación, siempre es de agradecer. Además, existen rumores sobre posibles legislaciones futuras que podrían ir en el sentido de la obligatoriedad de que la batería pueda ser desmontable, algo que no es inmediato, pero de lo que se está discutiendo a nivel europeo. Nos ha gustado mucho la perfección de la tapa, que ajusta al milímetro, siguiendo la línea de alta calidad que respira esta Macina Scarp.

UN SEÑOR CUADRO
Siguiendo con el cuadro y en la búsqueda de ligereza usa un sistema de suspensión tipo Flex Pivot sin articulación entre vainas y tirantes, confiando en la flexión de éstos. Es un tipo de construcción en la que KTM tiene una larga experiencia, y la han ajustado a los 140 mm de recorrido de esta Macina Scarp.
En la parte delantera todos los cables entran al cuadro por la dirección, donde encontramos un cableado totalmente integrado, usando un sistema muy limpio al aprovechar la entrada de cables por el manillar integrado FSA obteniendo un cableado que pasa casi desapercibido.
La dirección cuenta con un tope de giro para evitar golpear el precioso cuadro en caso de caída. Otro detalle es el paso de cables del triángulo delantero al basculante con guías completas (de lo que hablamos en un recuadro aparte). Para terminar con el cuadro, dispone de guía cadenas integrado, soporte de la pinza trasera de freno post mount y patilla de cambio UDH.
Es tan ligera que no parece una eMTB, justo el propósito de KTM al diseñarla
EN MARCHA
El sistema de suspensión de tipo Flex Pivot que hemos comentado antes logra un comportamiento bastante ajustado entre eficacia y absorción. Es un sistema activo y con una buena tracción, pero que una vez hemos pasado la primera parte del recorrido el hidráulico se estabiliza bastante. Y con esto entendemos por qué KTM ha decidido bautizarla Scarp al igual que sus modelos de XC y de Down Country.
El resultado de todo lo que aporta la Macina Scarp, es que la bici nos transmite unas sensaciones más hacia lo que sería el lado del XC que hacia el Enduro, lo contrario de lo que sucede generalemente en las eBikes de recorrido intermedio. El funcionamiento del motor Bosch SX potencia todavía más una de las virtudes de esta bici, que es lo pedaleadora y rápida que se siente. Nos encontramos un motor que asiste con mucha alegría y siempre se muestra sobrado de empuje con sus 55 Nm de par y un pico de hasta 600W de potencia.

Sus 400 Wh nos han cundido mucho más que otras baterías que hemos usado en eMTB lights, y además podemos mejorar el consumo personalizando la asistencia a través de la App de Bosch reduciéndola ligeramente, ya que tal y como viene de serie es más que suficiente, siempre pensando en el tipo de usuario para el que está diseñada esta bicicleta.
Resumiendo, es una eMTB light que además de destacar por su ligereza, lo hace por su funcionalidad, ya que el Bosch SX te da una alegría que otros sistemas light no aportan. Es perfecta para recorridos no excesivamente técnicos, y remarcamos la alta calidad que se aprecia en todos los puntos de esta bici, desde la pintura, a ajustes de piezas -como la tapa de la batería- o el propio diseño con unas formas muy atractivas y el comportamiento general. Seguramente, la mejor KTM que ha pasado por nuestras manos.

EL DETALLE: AUTONOMÍA
En la KTM encontramos espacio para mayor autonomía, con anclaje para el PowerMore. Y además, espacio para dos o tres portabidones, algo de agradecer ya que muchas eMTB no ofrecen esta lógica solución. Aunque el tercero bajo el tubo diagonal no es nada ergonómico, poder llevar dos en el triángulo principal es una solución que nos gusta.

LONGEVIDAD: MEJORAS QUE “CASI” NO SE VEN
Los pequeños detalles son en muchas ocasiones los que marcan la diferencia. En este caso KTM ha prestado especial detalle a los puntos de articulación, y a la fiabilidad de las partes más expuestas. El paso de cables del triángulo delantero al basculante trasero se ha mejorado, con guías completas y pasos de cable totalmente ajustados a su tamaño. Conocido es que en las Scarp convencionales hubo algunos problemas hasta que se incluyó estas piezas de goma que cubren el paso entre el triángulo delantero y el basculante.
Toda la parte del punto de giro principal se ha cuidado al máximo para evitar la entrada del agua y la suciedad y el tornillo del apriete queda tapado con una goma protectora. El cuadro dispone además de un guía cadenas integrado.
RAZONES DE PESO: 400WH QUE DAN PARA MUCHO
La ligereza de esta bici contrasta con las capacidades que tiene sobre el terreno, donde se destaca por una autonomía considerable y el mejor empuje de la categoría emtb light gracias al sistema Bosch SX de 55Nm.
Al montar la Bosch Compact Tube con una capacidad de 400 Wh, la Macina Scarp ya está por encima de otras muchas eMTB ligeras que se conforman con capacidades un tanto inferiores -entre 320 y 360 Wh-y en muchos casos con sistemas que apoyan a la pedalada menos que el pequeño de la familia Bosch, el SX, que es con diferencia el que ofrece más brío entre los motores pequeños o light.
En este comparativo que incluimos en este recuadro podemos apreciar el peso ganado en esta bici respecto al resto de opciones en la familia Bosch, con valores que están siempre en una reducción de peso que roza los 2 kilos. Las nuevas baterías de Bosch de 600Wh y 800Wh, reducen estas diferencias, con 3 kg y 3,9kg, pero sigue habiendo una enorme brecha de peso. En todo caso, la Macina Scarp SX como concepto logra sus objetivos que son, claramente, estar lo más cerca posible de una bici sin asistencia en lo relativo a sensaciones gracias a las posibilidades de ajuste del sistema Bosch y obtener un peso contenido, en nuestra unidad de pruebas en talla M, 16,690 kg sin pedales. Objetivos conseguidos.
Sin duda, la KTM más bonita que ha pasado por BIKE
Lo mejor: El peso marca su comportamiento. Acabados. Frenos XTR.
A mejorar: No es tu bici si buscas rendimiento bajador.
FICHA TÉCNICA
- CUADRO: Fibra de carbono Premium. 140mm de recorrido. amortiguador Fox Float Factory 2p.
- HORQUILLA: Fox 34 Factory GRIP2. 140mm. Motor Bosch Performance SX.
- BATERÍA: Bosch Compact Tube 400Wh.
- CAMBIO: SRAM XX Eagle AXS.
- MANDO CAMBIO: SRAM AXS Pod.
- CASETE: SRAM XS 1297 T-TYPE 10-52.
- CADENA: SRAM XX T-TYPE.
- FRENOS: Shimano XTR 4 pistones.
- POTENCIA/MANILLAR: FSA KFX Sic.
- PUÑOS: Esi Grips Chunky.
- SILLÍN: Selle Italia SLR Carbon.
- TIJA SILLÍN: RockShox Reverb AXS.
- RUEDAS: DT Swiss XRC 1501 bujes 240.
- NEUMÁTICOS: Schwalbe Racing Ralph 2.4 Addix 29x2.40”.
- PESO: 16,690 kg (talla M, sin pedales).
- TALLAS: M, L.
- PRECIO: 10.999€.

Más información en KTM Bikes.