Haz click para ver más fotos de Thomas Frischknecht
Cuando el mountain bike surgió como un relámpago en las montañas del oeste americano nacieron los primeros grandes nombres de la historia del deporte, corredores como John Tomac, Ned Overend, Tinker Juárez, la avanzadilla de un pelotón de pioneros que representaban la era dorada del MTB americano. Sin embargo el dominio “yanki” no era plácido, porque desde muy temprano, unos desvergonzados europeos provenientes del ciclocross se “cruzaron el charco” y aparecieron en las primeras competiciones importantes para “dar la batalla”. Hablamos de nombres como Tim Gould, David Baker y, sobre todo, el jovencísimo Thomas Frischknecht.
Frischi (como así es conocido coloquialmente) ya mostró su increíble clase y talento en 1988 imponiéndose en el Campeonato del Mundo junior de ciclocross, y ya venía de familia ciclista, con un padre que fue varias veces podio en Campeonatos del Mundo de la misma especialidad.
El suizo no abandonó del todo el deporte que le vio nacer, al contrario, llegó a ser Campeón del Mundo amateur en 1991 y años más tarde medalla de plata en los Campeonatos del Mundo de profesionales en 1997. Sin embargo el mountain bike “le robó el corazón” y tras una estancia en Estados Unidos, comenzó una relación profesional con Tom Ritchey, que le patrocinó prácticamente toda su carrera en el MTB y que acabó siendo un gran amigo.
En los primeros Campenatos del Mundo oficiales de MTB en Durango, Frischknecht sólo fue superado por Ned Overend, y consiguió su primer podio mundialista, uno de los ocho que consiguió en su carrera, y en la que durante años tuvo la espina clavada de no conseguir el primer puesto.
Su mundial llegó finalmente, aunque no de la forma que él hubiera deseado. En el año 1996, en Cairns, Australia (el mismo año en que Hermida consiguió su triunfo en juniors), el francés Jerome Chiotti ganó y relegó de nuevo a Frischi al segundo puesto. Años después, Chiotti confesó que había utilizado EPO y se le desposeyó del maillot pasando a ser oficialmente Frischknecht Campeón del Mundo. El suizo, que siempre destacó en la lucha contra el dopaje y el deporte limpio, fue protagonista con el francés de una curiosa ceremonia no oficial de entrega del maillot a cargo del corredor arrepentido.
Otro hito en su carrera fue la medalla de plata olímpica en Atlanta, tras Bart Brentjens. Friscknecht siguió acumulando victorias tanto en MTB como en ciclocross durante toda la década de los años 90 y principios de los años 2000, demostrando permanentemente un gran amor y pasión por el ciclismo, un aspecto por el que siempre ha sido respetado y muy querido.
Tras su época en la alta competición, ha seguido ligado al mountain bike, en primer lugar en el proyecto Swiss Power que impulsaba la carrera de jóvenes corredores suizos, y finalmente, hasta la actualidad, a la marca Scott, con la que sigue colaborando, hoy por hoy como Director del equipo Scott SRAM de Nino Schurter.
Precisamente de los tiempos del Swiss Power viene su estrecha relación con el actual número 1, que considera a Frischknecht como su mentor y padre deportivo. Además, la saga de los Frischknecht continúa, con Andi Frischknecht, el hijo de Thomas y que es habitual en Copa del Mundo de mountain bike.
Thomas Frischknecht, una auténtica leyenda que siempre ha amado este deporte y al que todos hemos admirado, y seguimos haciéndolo.