4ª RUTA DON QUIJOTE

Los más emblemáticos parajes de La Mancha son el escenario de una nueva edición de las Rutas Don Quijote en mountain bike...

admin

4ª RUTA DON QUIJOTE
4ª RUTA DON QUIJOTE

Por cuarto año consecutivo, siguiendo las 'trazas cervantinas' de la ilustre y universal obra de hidalguía, Adecam desarrolla un programa que permite conocer en bici y saborear algunos de los parajes más importantes del Patrimonio Natural de la tierra del Quijote.

Cuatro marchas de dos etapas, mayor variedad de recorrido, más kilómetros y la gastronomía propia de Castilla-La Mancha regada con los mejores caldos de la tierra.

De la mano de la Empresa Pública del Quijote, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y bajo la atenta mirada de la Fundación de Cultura y Deporte, se vuelve a ofertar un programa en el que la bici se conjuga con el turismo activo y natural. Y tras la bici, el merecido descanso del guerrero: más de quinientos bikers dispuestos a degustar, una vez concluida la jornada, los mejores vinos y los mejores quesos de La Mancha.



Las rutas, dispuestas y estructuradas en dos etapas, se inician este año en mayo. El día 9, en la provincia de Ciudad Real, entre Daimiel, Villarrubia de los Ojos, Puerto Lápice y Consuegra, ya en Toledo, donde los tradicionales molinos de viento abrirán nuevas opciones de ocio y disfrute: visitar, en plena ruta ciclista, las ruinas arqueológicas de Calatrava.



En junio, entre el 6 y el 8, también se arrancará de la provincia de Ciudad Real, desde Daimiel. Se visitarán las Lagunas de Ruidera y los Campos de Montiel, previo a la innegable y repetida visita de las ruinas arqueológicas de Calatrava.



Ya en septiembre, cuando las condiciones meteorológicas de la región se suavizan, entre el 12 y el 14, la Ruta del Quijote llega a la localidad ciudadrealeña de Brazatortas, desde donde los participantes vivirán una experiencia única: visitar las pinturas rupestres de la Cueva de la Venta de Inés, para regresar y disfrutar a las aguas de la localidad de Fuencaliente, previo a la espectacular visita del Valle de Alcudia, en las cercanías del otoño meteorológico, y del yacimiento arqueológico de Bienvenida.



La última de las rutas preparada, la que trascurre entre el 3 y el 5 de octubre, se desarrolla en pleno otoño manchego, con el olor y el sabor de la vendimia. En la ruta, los cicloturistas volverán a vivir las sensaciones propias de la embestida del 'Hidalgo Don Quijote' a los gigantes: los molinos de viento de Consuegra servirán de aderezo a unas jornadas en las que las Tablas de Daimiel, su Parque Natural, Villarrubia de los Ojos y Puerto Lápice completarán un recorrido que alcanzará su máximo esplendor con la visita a las mejores bodegas de la tierra, justo en la época de mayor ebullición vinícola.



Serán más de quinientos compañeros de viaje, en torno a 240 kilómetros de la Ruta del Quijote (unos 60 por ruta), doce días de 'ilustre e hidalgas' aventuras, quijotescas experiencias y la posibilidad de recorrer los caminos junto a ciclistas profesionales: las Rutas las han desarrollado dos exciclistas profesionales, Rafa Díaz (10 años de profesional en el GD ONCE) y Paco Cerezo (11 años de profesional y actual seleccionador nacional sub-23), además de contar siempre con la colaboración de otros ciclistas profesionales (Pecharromán, Óscar Sevilla, Diego Millán,...) y exprofesionales (Óscar Laguna, ....)



Más información en www.adecam.net