Nino Schurter: noveno Mundial en Val di Sole

El suizo consiguió llevarse el oro en un apretado sprint con su compatriota Fluckiger. Evie Richards sorprende a todos con un fantástico oro, y Jofre Cullell hace una buena carrera consiguiendo el 5º en sub23

Nino Schurter. Noveno Mundial en Val di Sole.
Nino Schurter. Noveno Mundial en Val di Sole.

SOLO1€ PREMIUM BIKE

Muy emocionado tras su victoria hoy en Val di Sole, se hacía patente la importancia de esta carrera para Nino Schurter. Y eso que ya llevaba ocho mundiales, pero ha celebrado el noveno como el primero. Consciente de que los años pasan y que llegan corredores muy fuertes como Tom Pidcock o Mathieu Van der Poel con vocación dominadora, al ausencia de ambos en Val di Sole abría una ventana de oportunidad, quien sabe si la última, para conseguir un nuevo título para Nino Schurter. El corredor de Scott SRAM ha pasado de ser el gran dominador hace dos o tres años a tener difícil la victoria, con una sequía en su palmarés en las últimas temporadas en las que apenas destacaba el Campeonato de Europa del pasado año. Hasta el record de victorias de Copa del Mundo, empatado con Absalon, parece resistírsele.

Por eso la determinación de Schurter en Val di Sole, su táctica, experiencia, habilidad, ese toque que lo ha hecho dominador, ha aflorado de nuevo en esta carrera. Y parecía que el corredor del momento y líder de la Copa del Mundo, Mathias Fluckiger iba a poder arruinar los planes a Nino. En una carrera de tú a tú, colaborando para deshacerse de todos los perseguidores, ambos guardaron sus armas hasta desatarse la batalla a escasos metros de meta. Un ataque duro de Fluckiger impidió a Shurter entrar primero en la última bajada antes de meta, pero el de Scott SRAM arriesgó en una curva aguda tras el puente que trazaba la X en el recorrido, un interior impecable, y dos rectas a meta dándolo todo. Fluckiger supo enseguida que la jugada maestra le iba a quitar su ansiado oro, que tendrá que esperar. Para la historia queda este título de Schurter. Fue el más jóven en ganar su primero mundial elite con 23 años, y ha sido el más mayor en ganar este, con 35 años.

Nino Schurter. Noveno Mundial en Val di Sole Nino Schurter.
Nino Schurter

Por detrás la mala suerte dejó sin sus sólidas bazas de bronce a Ondrej Cinc. Un fallo en el cambio echó abajo sus opciones cuando parecía poder contener los envites del francés Victor Koreretzky, el mejor de la escuadra francesa que no ha brillado tanto este año como el pasado en Leogang. No obstante el de KMC Orbea veía recompensada su fe en la carrera con un fantástico Bronce. Otro corredor que hay que destacar es Vlad Dascalu, con su mejor resultado en elite hasta ahora, un cuarto que se queda a las puertas de las medallas pero no deja de ser extraordinario.

Nino Schurter. Noveno Mundial en Val di Sole David Valero.
David Valero

Y aunque no necesitemos ver a los españoles delante para poder disfrutar del MTB, siempre es mucho mejor si los tenemos en los primeros puestos. En Val di Sole la salida retrasada de Valero le llevó a necesitar otra épica remontada que le colocó al borde del top 10, entrando el 11. Extraordinaria muestra de poderío, pero claro, cuando la referencia es un bronce olímpico todo nos sabe a poco… “Quizás se esperaba que estuviera más adelante, pero he tenido una semana complicada y no he podido preparar el Mundial como me hubiera gustado”, indicaba Valero.

Entre el resto de seleccionados españoles, Sergio Mantecón conseguía remontar hasta el 36º final, Ismael Esteban regresaba al Mundial con un meritorio 47º tras una salida desde atrás y penalizado por una caída y Pablo Rodríguez, que hizo uan gran salida llegando a estar en el top 30 se ha ido hacia atrás finalizando el 75º.

Evie Richards. No  sólo short track

En mujeres elite ni siquiera había esperanza de un buen puesto para las españolas… porque de hecho, con la ausencia a última hora de Rocío del Alba García directamente  no había españolas. Así que sin bandera que defender, nos centramos en contemplar una emocionante carrera y que gane la mejor.

Emocionante básicamente en la lucha del bronce, porque tras la salida fulgurante de Pauline Ferrand-Prevot hacia un nuevo título la realidad le demostró que este año no es la de otras temporadas, y tras las primeras vueltas la del Absolute Absalon fue perdiendo gas alejándose de las medallas. En su lugar fue Evie Richards la que tomó el testigo. La británica, especialista en short track, con una plata en su haber en el primer Mundial de la especialidad celebrado días antes, ya venía mostrando cada vez más aguante y regularidad en la distancia XCO, y aquí no dejó lugar a dudas, con una victoria inapelable.

Nino Schurter. Noveno Mundial en Val di Sole. Evie Richards
Evie Richards

Segunda se asentó Anne Terpstra, y con el oro y plata casi decididos la emoción se centró en la lucha por el bronce, con una Sina Frei que está en un momento dulce, ganadora hace unos días del oro en short track, Jolanda Neff en una nueva muestra de pundonor (nunca la des por vencida, parece que se va hacia atrás y vuelve a aparecer…) y la presencia más inesperada de una Maja Wloszczowska que días después de anunciar que este año se retira, ha querido hacerlo a lo grande.

Las tres corredoras tenían sus opciones en la última vuelta. Una pequeña salida de pista de la polaca la descartó en la lucha, que se centró en las dos suizas. En el sprint final la más fuerte fue la de Specialized mientras que la de Trek tuvo que conformarse con el cuarto puesto. Pero un cuarto puesto con la medalla de oro olímpica en casa no hace tanto daño…

Cullell, cerca de las medallas

Antes de las carreras elite se disputaron esta mañana las carreras sub23, en las que la principal baza de medalla para España era Jofre Cullell. El de Primaflor-Mondraker salió, como es habitual, a por todas, pero un par de caídas lo alejaron de las medallas:

"He salido un poco atrás pero pronto he podido recuperar para situarme en cabeza. En la segunda vuelta me he puesto a tirar y he abierto hueco junto a Martín Vidaurre, el chileno que finalmente ha ganado. Sin embargo, he cometido un fallo en una subida y me he caído. He seguido pero me ha agarrado el grupo de atrás. Con ellos he peleado por la medalla hasta la penúltima vuelta, cuando he tenido que poner un pie a tierra y me han cogido una distancia que ya no he podido recuperar. Contento con el quinto lugar, sobre todo por las sensaciones después del periodo posterior a los Juegos en el que no terminé de encontrarme muy bien. Toca seguir recuperando, disfrutar y preparar las próximas Copas del Mundo".  

Val di Sole carrera sub23 Jofre Cullell
Jofre Cullell

En sub23 el resto de seleccionados tuvieron actuaciones más discretas, destacando un meritorio 38 de Iván Feijóo tras una salida muy atrás o un 37 de Lucía Gómez en su primer mundial en la categoría en una prueba que ganó la austriaca Mona Mitterwallner secundada por su compatriota Laura Stigger