Además de este gran éxito del equipo dirigido por Carlos Coloma en Sabiñánigo, David Valero ha conseguido así por sexta vez el título, cinco de ellas consecutivas, acercándose a los ocho títulos nacionales de Jose Antonio Hermida.

Precisamente Hermida fue el encargado del diseño del circuito de Sabiñánigo, un exigente trazado que se vio endurecido especialmente en la jornada del domingo por el calor, y que acogió los nacionales este año a partir del viernes, con la disputa del Team Relay y la victoria de la potente escuadra andaluza compuesta por David Valero, David Chamarro, Natalia Fischer y Alberto Barroso, que se impuso con claridad al equipo catalán Aniol Morell, Didac Carvacho, Sara Méndez y Cristofer Bosque, mientras que los encargados de subir al tercer peldaño del podio representando a Baleares fueron Lucía Gómez, Jaume Bosch, Enrique Morcillo y Jaume Durán.

De cara a una paridad hombres/mujeres aún está pendiente, como sí se hace a nivel internacional, incluír en los equipos representantes junior femenino y sub23 femenino.
Cullell, sin cuartel
Y si ya adelantamos los triunfos claros en elite de Valero y Rocío del Alba, el tercero de nuestros representantes olímpicos, Jofre Cullell, también demostró que afronta en plenitud el reto de Tokio. Disputando el título sub23, que ya había conseguido los últimos tres años, el catalán completó el póquer con total autoridad, en una carrera en la que desde el principio David Campos e Iván Feijoo han tratado de atacarle en varias ocasiones hasta que el gerundense decidió tomar el mando de la prueba. Tras el start loop y algo más de media vuelta Cullell cambió el ritmo y abrió ya un hueco que encarrilaba la competición a su favor hasta alcanzar en meta una diferencia de más de 4 minutos sobre el segundo.

Tras una reñida lucha por los puestos del podio el andaluz David Campos y el catalán Roger Ferrer acompañaron finalmente en el podio al de Santa Coloma de Farners. Jofre Cullell ha disputado seis campeonatos de España en su paso por las categorías junior y sub23 y los ha ganado todos: "Muy contento de conseguir mi cuarto Campeonato de España consecutivo sub 23. Nos hemos ido tres corredores de salida, aunque después he visto que tenía un punto más y he decidido tirar para seguir a mi ritmo vuelta a vuelta hasta conseguir la victoria. Satisfecho por el título, en un circuito bastante duro a causa del calor y del mucho polvo que se iba levantando".

En la jornada del sábado se disputaron asimismo los títulos master masculinos en las distintas categorías, con carreras en las que pudimos ver a grandes clásicos del MTB como Juan Pedro Trujillo hacerse con el título Master 40B.

También se disputó la carrera XC Eliminator en la que los dos favoritos Sara Gay y David Campos no fallaron y se hicieron con el preciado maillot de campeón de España. Tanto Gay como Campos fueron los más rápidos en la clasificatoria y posteriormente fueron superando con solvencia eliminatorias hasta llegar a las finales.

Sube la temperatura
El aire africano llegó con fuerza el domingo, con altas temperaturas que iban a endurecer las carreras. Se iban a librar algo más del calor los junior masculinos, pues su carrera abría la jornada a las 8:30. El título se planteaba muy abierto, toda vez que el gran favorito Francesc Barber era baja por motivos médicos. Los bikers catalanes dominaron la prueba desde el principio, con un terceto dominador: Aniol Morell, Marc Masana y Nil Sola, seguidos por Miguel Rodríguez, Miguel Díez y Juanjo Arroyo. Morell fue imponiendo su mayor ritmo en cabeza para imponerse con más de un minuto sobre Masana. Por su parte Nil Sola perdió su tercera plaza perjudicado por problemas mecánicos, y fue superado por un Juanjo Arroyo que fue de menos a más y se hizo con el bronce.

A las 10:15 salían todas las categorías femeninas: elite, sub23, junior y master, separadas por un minuto de diferencia. La gran favorita, Rocío García, llegaba con mucha carga de entrenamiento con el objetivo puesto en Tokio, pero igualmente consiguió destacarse desde el inicio para conseguir una renta de tiempo que poder administrar. Por detrás de la madrileña, Natalia Fischer también mostraba el buen nivel que le hizo conseguir semanas antes el europeo de XCM, y no tuvo problemas en consolidar su segundo puesto, con desventajas que rondaban el minuto con Rocío del Alba. En la lucha por el bronce Meritxell Figueras fue capaz de mantener a raya en primer lugar a María Díez y posteriormente a Noemí Moreno, que finalmente consiguió la cuarta plaza.

En meta Rocío del Alba celebraba un nuevo título: “Las sensaciones no eran las mejores, el objetivo es Tokio y llegaba un poco fatigada después de unos entrenamientos muy duros así que sabía que quizá no sería mi mejor día. Pero aún así estoy contenta de poder lucir un año más la bandera de campeona nacional y de haber podido revalidar el título, al igual que mi compañero David Valero”.
La carrera sub23 fue muy disputada, con un terceto en cabeza en la primera mitad de la prueba, compuesto por Lucía Gómez, Lucía Macho y Nuria Bosch. Fue en la segunda mitad de la prueba donde se aclararían las plazas finales del podio. La vigente campeona Nuria Bosch venía lastrada por una lesión reciente, y tuvo que conformarse con el bronce, mientras que Lucía Gómez, en su primer año sub23, demostró ser la más fuerte descolgando también a Lucía Macho, segunda.

Entre las junior hay que destacar el carrerón de Sara Méndez, que además de hacerse con la victoria en su categoría finalizó a rueda de Lucía Macho, segunda sub23, tras recortar el minuto de retraso con el que partió en su categoría. La segunda junior fue Edurne Izcúe, mientras que el podio lo completó Andrea Pascual.

En meta el intenso calor provocaba que la triunfadora Sara Méndez sufriera un golpe de calor nada más cruzar la línea de meta. Por ese motivo, era trasladada rápidamente al hospital, donde fue sometido a diversas pruebas que han descartado cualquier otro problema.
Sara Méndez: "Las sensaciones han sido muy buenas, he podido coger mi ritmo desde el principio de la carrera e ir súper cómoda y constante. Lástima que nada más pasar meta me he sentido mal y he sufrido una lipotimia a causa del calor que hacía. Me han tenido que llevar al hospital para hacerme pruebas, pero por suerte ya me encuentro bien".
Valero sigue haciendo historia
David Valero, gran dominador del XC nacional los últimos años, lo refrenda cada temporada en el campeonato de España, y este fue uno de esos años en los que no ha dejado la más mínima duda de su superioridad, consiguiendo en unas condiciones exigentes, con mucho calor, un margen final de más de cinco minutos sobre el segundo.

A pesar de un traspiés inicial en forma de caída, el de Baza no tuvo problemas en abrir un hueco que se fue ampliando ante la impotencia de sus rivales, que pronto entendieron que su lucha era por la plata. Hablamos de Sergio Mantecón, Ismael Esteban, y Pablo Rodríguez, los tres exhibiendo el nivel Copa del Mundo, con un Mantecón que acabó exprimendo mejor sus energías, dejando el bronce para un Esteban que está cuajando una gran temporada este año. A las puertas del podio se quedó Pablo Rodríguez mientras que Felipe Orts fue quinto y Cristofer Bosque, sexto.

En meta David Valero se mostraba muy satisfecho con su nuevo título: “Muy contento de poder llevar la bandera un año más por todo el mundo. Salí con la mentalidad de ir a tope, abrí un hueco y la estrategia ha pasado a ser mantener y dosificar. Era un día de acumular un buen esfuerzo antes de Tokio e ir concentrado para no cometer errores en las bajadas. Estoy muy feliz con este estado de forma. Ahora queda una semana de tranquilidad, de meter un poco de calidad y a pensar ya en Tokio”

Todas las clasificaciones completas en la web de la rfec