¿Ruedas de diferente diámetro en la misma bici? La UCI lo permitirá sólo en DH y Enduro

Se trata de una nueva normativa referida a las competiciones reguladas bajo el paraguas de la Unión Ciclista internacional

Miguel Lorenzo. Fotos: Bartek Wolinski/Red Bull

¿Ruedas de diferente diámetro en la misma bici? La UCI lo permitirá sólo en DH y Enduro
¿Ruedas de diferente diámetro en la misma bici? La UCI lo permitirá sólo en DH y Enduro

En el reglamento general de la Unión Ciclista Internacional hay un artículo básico de la definición de lo que es una bici utilizable en pruebas UCI, el artículo 1.3.006, que reza así: “una bicicleta es un vehículo con dos ruedas del mismo diámetro...". Sin embargo esa norma no ha frenado las diferentes propuestas que a lo largo de los años diferentes fabricantes han ido sacando a la luz. Estamos hablando de una regulación UCI para pruebas deportivas, no de la utilización de bicis por el usuario de la calle. Para eso las marcas han de pasar las pruebas pertinentes de Industria, pero no está especificada esta prohibición de tamaños diferentes.

La historia ya comienza en los lejanos años 1980, en donde la marca japonesa Kuwahara proponía en su catálogo un modelo con rueda trasera de 24" y delantera de 26", una manera de hacer más cortas las vainas. Muchos años después, con la llegada de las ruedas de 29", Trek, en 2009, incluye en su catálogo la 69´r, una bici que combinaba rueda trasera de 26 y delantera de 29", pero que finalmente fue abandonada.

¿Ruedas de diferente diámetro en la misma bici? La UCI lo permitirá sólo en DH y Enduro

Trek 69´r año 2009

Y de nuevo con la llegada de un nuevo tamaño de rueda, 27,5", se despertó la opción de combinar tamaños, y hoy, por ejemplo, son varias las bicis eléctricas con rueda trasera de 27,5" y rueda delantera de 29".

Por otra parte hoy el debate en el descenso está en la introducción de las bicis con 29". Cuando hasta hace un par de años se hablaba de que el tamaño de 27,5" parecía el ideal para bicis de descenso (y enduro, y en general todas las bicis con largo recorrido), hoy esa afirmación está cada vez más en entredicho, y las ruedas de 29" ganan terreno en todas las especializades, incluyendo el descenso. De hecho las 29" han llegado al DH como respuesta a descensos cada vez más verticales.

La UCI abre la puerta

Volvamos entonces al principio, a las restricciones UCI. Hace sólo un par de días este organismo añadía un epígrafe a su reglamento, que complementaba el artículo 1.3.006: “Para pruebas de MTB descenso y enduro, al contrario que la norma general definida en el artículo 1.3.006, las dos ruedas pueden ser de diferentes diámetros..." En un momento en que, como decimos, el debate entre las 29 o las 27,5" está en el aire, la UCI parece abrir la mano a posibles combinaciones 27,5/29" que los fabricantes puedan proponer para estas especialidades.

¿Ruedas de diferente diámetro en la misma bici? La UCI lo permitirá sólo en DH y Enduro

Pero ¿por qué iban las marcas a probar de nuevo con ruedas diferentes? ¿Qué ventajas podrían tener unos diámetros de rueda mixtos? Si esa posibilidad sigue abierta (y de hecho, como decimos, se usa en e-MTB) es porque las mayores ventajas de una rueda más grande se ven especialmente delante y las de una rueda más pequeña, se ven atrás. Veamos: las ruedas de 29" facilitan el paso sobre los obstáculos, ayudan a las suspensiones a hacer su trabajo de mantener la estabilidad de la bici, y eso se nota especialmente en la rueda delantera.

Por otra parte, las ruedas de 27,5" facilitan los diseños de las suspensiones, y permiten acortar la distancia entre pedalier y rueda trasera, lo que es beneficioso para hacer bicis más compactas y manejables. Las 27,5" en la trasera también crean una rueda más compacta y sólida (esta rueda suele ser la que recibe impactos más fuertes). Así pues, complementariamente, en este caso las ventajas de las 27,5" residen especialmente en la rueda trasera. Parece que la combinación está llamando a la puerta...

Una vez la UCI ha abierto la posibilidad, ¿veremos próximamente las primeras bicis “híbridas" en las carreras? ¿Y qué tal en los caminos?