No hay duda de que la Zaskar es uno de los modelos más emblemáticos de la historia de GT. Desde que la marca americana, una de las referentes en el BMX, se adentró en los años 80 en un nuevo deporte que había nacido llamado mountain bike hemos visto GT Zaskar en el catálogo de GT año tras año, y así hasta la actualidad.
La Zaskar es seguramente el modelo más emblemático de la historia de GT
Y además es un modelo que puede presumir de haber estado en lo más alto de la competición en especialidades tan diversas como rally, dual slalom, trial o incluso descenso. Nombres míticos como Rishi Grewal, Brian Lopes o Hansjorg Rey han pilotado una GT Zaskar, y a menudo la han hecho triunfar. La bici que hemos podido poner a prueba toma el testigo de toda esa herencia con su propia personalidad.

La Zaskar LT se presentó el pasado año como una adaptación de la Zaskar más enfocada a la diversión y las bajadas, tanto en el montaje como en la geometría, apostando por una mayor capacidad en la horquilla, que llega a los 130 mm de recorrido.
El cuadro de esta bici es completamente nuevo. Fabricado en aluminio 6061, si conoces mínimamente la historia de la marca no te iba a costar nada saber que se trata de una GT aunque no tuviera los adhesivos, gracias al característico triple triángulo, que ya estaba presente en GT desde los primeros tiempos.

Este característico diseño, un cruce alternativo en la intersección entre vainas, tubo superior y tubo de sillín, no es únicamente resultado de una decisión estética: los tirantes de la bici no se unen al tubo de sillín, como es habitual, sino que lo sobrepasan para llegar hasta el tubo superior.
De este modo son más largos, y aportan un plus de flexibilidad en el eje vertical para conseguir mayor comodidad en la parte trasera.

El cuadro viene montado con eje de estándar Boost 148, y cableado completamente interno, incluído el cable de la tija telescópica, y dispone de roscas para un portabidón. Por su orientación, como veremos, no hacen falta para un segundo portabidón o roscas completas para portabultos, como podemos encontrar en modelos más ruteros o XC.
Mucha capacidad
Una de las piezas que más va a influír en el comportamiento de la Zaskar LT Elite que hemos probado es la horquilla. Se trata de una SR Suntour Zeron, con 130 mm de recorrido, con unas generosas barras de 35 mm y que funciona a base de muelle. Además de la precarga podemos ajustar el rebote en 20 posiciones y bloquearla para las subidas con un mando en la parte superior derecha.


Esta horquilla se muestra muy rígida y absorbente, es fácil aprovechar todo el recorrido y también trae detalles que nos han gustado, como el guardabarros acoplado o el cierre rápido de rueda, con un sistema original y muy rápido y efectivo cuando le pillas el truco. En la parte menos positiva, la elección de muelle va a aportar un mayor peso al conjunto.

La Zaskar LT Elite es el montaje más económico de los dos disponibles en la gama, y en ella GT ha ido a lo seguro en transmisión y frenada, con una de las mejores opciones accesibles para un 1x12, el SRAM SX Eagle, y apostando por la marca de frenos más fiable para presupuestos ajustados, Shimano, con su modelo MT 400, provisto de disco de 180 mm. delante para una frenada más eficaz, y que, aunque no se muestra sobrada, sí suficiente en potencia y excelente en tacto.

Como decíamos, en esta bici, tanto el montaje como la geometría están orientados a las bajadas, peraltes, saltos y zonas técnicas. GT ha montado tija telescópica y también unos generosos neumáticos WTB Breakout Comp de 2,3”, con mucha mordiente y agarre y bastante polivalentes.

En cuanto a la geometría elegida, la bici tiene un ángulo de dirección de 66 grados, y una considerable longitud total y de vainas, que se traducen en mucho aplomo cuando cogemos velocidad, y una gran sensacción de control desde el “puesto de mando”, con más detalles que dejan clara la orientación de la bici, como unas bielas de 170 mm, un poco más cortas de lo que encontraríamos habitualmente en una bici XC, que nos permiten ganar altura al suelo al pedalear en zonas accidentadas.

El tubo de sillín vertical, con 75 grados, nos coloca en una posición cómoda para subir sentados y remontar hasta la siguiente bajada, y el sillín no nos va a molestar en las bajadas en esa posición ya que tenemos tija telescópica. Además, con buen criterio, GT ha montado un plato de 30 dientes, que, combinado con el 11-50 del casete, nos permite escalar las subidas más empinadas al ritmo adecuado.

Si traes el chip del máximo rendimiento y te subes en la Zaskar sentirás que su terreno no son las subidas, especialmente porque es un poco pesada, con casi 15 kg. en orden de marcha, pero es que no estamos hablando de ese tipo de bici. Se trata de subir a ritmo tranquilo y guardar fuerzas para disfrutar aún más de la siguiente bajada.

No obstante si con el tiempo te propones mejorar esta bici, lo primero que podrías hacer sería montar unos neumáticos tubeless, para ahorrar peso en un punto clave como las ruedas. También puedes decantarte por el modelo superior, la Zaskar LT Expert, que ya viene con ruedas completas Tubeless Ready, además de otras mejoras de montaje, y cuyo precio es de 1.699 €, frente a los 1.399 € del montaje que hemos puesto a prueba.

Ficha técnica:
Cuadro: Aluminio. Boost 148 mm.
Horquilla: SR Suntour Zeron 35 muelle. 130 mm.
Cambio: SRAM SX Eagle
Mandos de cambio: SRAM SX Eagle
Bielas: SRAM SX 170 mm. Plato de 30 dientes
Eje de pedalier: Truvatic Power Spline
Casete: SRAM SX Eagle11-50
Manetas de freno: Shimano MT 400
Frenos: Shimano MT 400 180 mm delante 160 mm detrás
Ruedas: WTB ST i30 bujes Shimano MT400 . 32 radios Tubeless ready
Neumáticos: WTB Breakout Comp 29x2.3”
Manillar: GT aluminio. 780 mm. 15 mm altura 5/9 grados
Puños: GT Statement
Potencia: GT aluminio 31,8 mm 45 mm.
Dirección: FSA integrada
Tija: TranzX telescópica 31,6 mm. 130 mm (talla M)
Sillín: WTB Silverado Sport
Extras: Guardabarros delantero
Peso: 14,570 g (sin pedales, talla M)
Tallas: S, M, L y XL
Precio: 1.399 €
Otros montajes: Zaskar LT Expert (1.699 €)
Más información: www.gtbicycles.com
GEOMETRÍA (Talla M)

A: Longitud entre ejes. B: Altura de eje pedalier. C: Longitud de vainas. D: Longitud de tubo
de sillín (centro a tope). E: Longitud de tubo superior (horizontal virtual). F: Ángulo de sillín.
G: Ángulo de dirección. H: Pipa de dirección. I: Reach. J: Stack. Todas las longitudes en mm